Octubre-Diciembre 2012 52
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Bioquímica
Marcadores inflamatorios en escolares obesos

Materiales y métodos

Estudio descriptivo-correlacional realizado en 183 niños, entre 7 y 11 años de edad, que acudieron al Ambulatorio El Concejo, de la Universidad de Carabobo (UC) y al servicio de Gastroenterologí­a y Nutrición Pediátrica de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" CHET), de Valencia, entre Enero-Abril de 2011. Para obtener los indicadores de alarma cardiovascular, los resultados se compararon con un grupo control bajo un diseño no experimental, transeccional. Una vez, determinados los indicadores de alarma se procedió a correlacionarlos, con los valores de marcadores inflamatorios en escolares obesos. Esta investigación fue realizada, previa información y posterior autorización por escrito, de los padres de los niños incluidos en el estudio, así­ como de las comisiones de ética de los centros correspondientes. Los criterios del trabajo fueron los siguientes:

Inclusión: Obesidad exógena y maduración sexual Tanner I (prepúberes): determinado por las caracterí­sticas de glándula mamaria, vello axilar y pubiano en las niñas, y genitales, vello axilar y pubiano en los varones (8).

Exclusión: Presencia de enfermedades crónicas e ingestión de medicamentos hepatotóxicos (anticonvulsivos, antiinflamatorios no esteroideos, antimicóticos).

Al interrogatorio se evaluó el tiempo de evolución de la obesidad. Se realizó un examen fí­sico, que incluyó la toma de tensión arterial, utilizando un esfigmomanómetro de mercurio, con un brazalete apropiado al brazo del niño. El escolar en posición sentada y luego de cinco minutos de reposo, se realizaron dos mediciones de la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) y se tomó el promedio entre las dos medidas. La lectura se registró en milí­metros de mercurio (mmHg). Para la interpretación, se tomó como referencia, las tablas de percentiles de presión arterial del Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents (9).

Evaluación socioeconómica: Graffar Méndez-Castellano (10).

Diagnóstico nutricional: Las mediciones fueron realizadas por el investigador, de acuerdo a las normas y procedimientos internacionales (11). Para el peso y la talla se utilizó una balanza Detecto, las circunferencias se midieron con una cinta metálica flexible y los pliegues con un calibrador Lange. Se estudiaron:

1. índice de masa corporal (IMC), (peso/talla en metros²), siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2007. Obesidad: >p97 (12).

2. Determinación de la grasa corporal:

írea Grasa (AG) del brazo: Se utilizó como punto de referencia las tablas del Proyecto Venezuela, 1994 (13). Reserva calórica normal: > p 10 a ≤ p 90.

Reserva calórica alta (sospecha de obesidad): > p90 a ≤ a p97

Reserva calórica muy alta (obesidad): > p 97

Porcentaje de grasa corporal por antropometrí­a: Se obtuvo aplicando las ecuaciones de Slaughter: Triceps-Subescapular de acuerdo al género (14).

3. Distribución de la grasa:

índice Subescapular - Tricipital (SESTRI): Resultó de dividir el valor del pliegue Subescapular (tomado debajo del ángulo inferior de la Escápula) sobre el pliegue Tricipital (tomado en el punto medio entre Acromion y Olécranon, en cara posterior del brazo).

1: Reflejó uniformidad en el grosor de la grasa subcutánea en el tronco y en los miembros.

Por encima de 1: Tendencia a distribución central de la grasa.

Por debajo de 1: Tendencia a distribución periférica.

No existen valores nacionales, se usó como referencia la de niños y adolescentes cubanos (15).

Circunferencia de la Cintura para la edad (CC). Borde inferior de la última costilla y borde superior de la cresta iliaca, se tomó la mitad de la distancia. Se consideró obesidad de tipo central, cuando el valor de la CC fue ≥ p90 (16), criterio más relacionado con múltiples factores de riesgo, para enfermedades crónicas no transmisibles.

Análisis de laboratorio: Después de 12 horas de ayuno, se extrajeron 10 ml de sangre por punción de vena antecubital. Para las determinaciones bioquí­micas, la muestra se colocó en tubos de vidrio, sin anticoagulante, debidamente identificados y retraí­do el coagulo se procedió a centrifugar para separar el suero, el cual se congeló a -70ºC, hasta la determinación. Se realizó una prueba de tolerancia oral a la glucosa (CTGO), con una glicemia basal y una glicemia 2 horas después de la sobrecarga oral con 1,75 gr de glucosa por Kg de peso, (máximo 75gr). La glicemia se analizó por el método enzimático AA (lí­nea lí­quida) de Wiener lab y el resultado se interpretó de acuerdo a los criterios de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), 2006 (17). La Insulina se midió por electroquimioluminescencia (ECLIA). Se definió como hiperinsulinismo cuando los niveles basales de insulina son mayores o iguales a 15 µU/l y postprandial mayor a 75 µU/l (18). La sensibilidad insulí­nica basal, se calculó a través del í­ndice: La Homeostasis Model Assesment (HOMA)= insulina en ayuno x glicemia en ayuno µU/l (mmol/lt)/22,5. Considerándose sensibilidad insulí­nica disminuida, valores > 2,8, tomando como punto de corte los trabajos de Ascaso y Tresaco, que consideran un valor cercano a 3, el más adecuado (2,6/2,83 respectivamente), que corresponden a un p75 (19,20). Para la conversión de glicemia en mg/dl a mmol/l, se multiplicó por 0,00555.

La valoración del perfil lipí­dico se realizó con el Equipo BT3000 plus, utilizando el método enzimático no calorimétrico AA (lí­nea lí­quida) para la determinación de colesterol total y triglicéridos (TG) y sin precipitación para HDL-C y LDL-C. La interpretación de los niveles de colesterol y TG se hizo según los criterios del Programa Nacional de Educación del Colesterol del Panel de expertos para niños y adolescentes (21).

Evaluación de marcadores inflamatorios:

Proteí­na C Reactiva Ultrasensible por turbidimetrí­a y se consideró como valores normales: 0-5 mg/L, según valor de referencia del laboratorio analí­tico, adecuado al kit (22).

Factor de Necrosis Tumoral α por método Elisa. Como no disponemos de valores de referencia, se determinó la diferencia entre las medias con respecto al grupo control.

Fibrinógeno por turbidimetrí­a, considerándose valores normales entre 2-6 g/L, según valor de referencia de laboratorio analí­tico, adecuado al kit (23).

Análisis estadí­stico: Se realizaron cuadros de distribución de frecuencias con valores absolutos y porcentajes. Se estableció la tendencia central (media) y la dispersión de dichos valores alrededor del promedio, usando para ello la desviación estándar y la varianza. Se comprobó la normalidad o no de la distribución de la muestra. Las diferencias entre las medidas se establecieron mediante las comparaciones de medias por grupos a través de la "t de Student" y las asociaciones se evaluaron con los coeficientes de correlación de Pearson y de Spearman, y para comparar valores de las variables que no se adaptaron a la distribución normal se usó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney. Para analizar, el riesgo entre ambos grupos en estudio, se aplicó el odds ratio con sus respectivos intervalos de confianza para un 95%. La significancia estadí­stica se estableció con un nivel del 5% (p<0,05) y 1% (p<0,01). Se empleó el paquete de análisis estadí­stico SPSS versión 19.





Continua: Resultados

Marcadores inflamatorios en escolares obesos
Introducción.
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit