Julio-Septiembre 2017 71
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Telemedicina
La revista VITAE: 18 años de una experiencia digital

Visión general


Lanzamiento de la revista VITAE Academia Biomédica Digital Junio3 de 1999. De derecha a izquierda: Dr Héctor Arrechedera (Editor-Fundador); Dr Miguel Requena (Decano de la Facultad de Medicina); Dr Ernesto González† (Coordinador de la Facultad de Medicina)

Nuestra revista cumple 18 años de existencia, apareció por primera vez el 3 de junio de 1999 como una iniciativa del Dr Héctor Arrechedera y la Ingeniero María Dolores Fariñas del Centro de Análisis de Imágenes Computarizadas (CAIBCO) del Instituto de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.

El tiempo digital transcurre rápido y como muchas cosas se han vuelto cotidianas, no resultan evidentes las dificultades encontradas en 1999, la revista era una apuesta por unas tecnologías que apenas se iniciaban, y que todavía no habían demostrado cabalmente su extraordinario potencial creador, ni la red Internet tenía el desarrollo que luego alcanzaría, esto hacía que los entes financiadores fueran bastantes reticentes en su apoyo a estas iniciativas, máxime cuando la revista circularía solo en formato digital, la primera al menos en el área biomédica en nuestro país.

Desde el comienzo la revista adoptó una política de acceso abierto, lo que dos años después se popularizaría gracias al lanzamiento a nivel mundial de la iniciativa de Budapest en 2002(1). Esta iniciativa muchas veces citada y pocas veces leída, defiende el derecho del público a tener acceso a los resultados de investigación producidos fundamentalmente con el uso de dineros públicos, e igualmente defiende el derecho de los autores a poder enviar sus trabajos sin costo alguno a las plataformas comunicacionales adecuadas, sin otros requisitos que una adecuada supervisión y arbitraje por los pares en la disciplina correspondiente. Ambos postulados son hitos fundamentales en el proceso de democratización de la ciencia y de la investigación científica, y nos alegramos por haber aportado nuestro granito de arena en esta lucha permanente por lograr una mayor difusión del conocimiento para todos.

La aparición y difusión de la red Internet, proporcionó la oportunidad de enfrentar el problema crónico de la visibilidad, un serio problema que aqueja las publicaciones del tercer mundo, las nuestras incluidas(2,3).

La apuesta por la red internet como vehículo, en vez de la difusión impresa, acompañada de un diseño atractivo, y una política de acceso abierto, han permitido un incremento apreciable en la visibilidad de VITAE, (Figura 1) de esta manera ha sido posible a lo largo de los años la construcción de una clientela tanto de nuevos visitantes como de visitantes recurrentes, verdaderos suscriptores de la revista. (Figura 2)

Figura 1. Localización geográfica (en azul en el mapa) de los sitios desde donde se han realizado visitas a la revista. (fuente: Google Analytics junio 2017)

Figura 2. A Visitas durante el período 2005-2010, obsérvese el aumento sostenido en el número de visitas, tanto nuevas como recurrentes. B. el inserto muestra el incremento y sostenimiento en el número de visitas desde 2006 hasta la fecha. (Fuente: Google Analytics)

A partir de 2005 cuando fue posible medir la actividad del sitio web de la revista (http://vitae.ucv.ve) se ha podido constatar un aumento progresivo en el número de visitas (Figura 2) que actualmente alcanza para 2017 la cantidad de algo más de 2.000.000 de visitas (Fuente Google Analytics). Las antiguas políticas de canje de nuestras revistas, nunca permitieron alcanzar auditorios tan amplios, ni permitían controlar el uso de las revistas canjeadas. El desarrollo tecnológico actual permite que en el caso de las publicaciones electrónicas sea posible saber el número de veces que han sido consultadas y desde cual sitio en el mundo se realizó la consulta. Parece fuera de toda discusión que el uso de internet y de las plataformas electrónicas para la edición de revistas científicas, representa una ventaja considerable sobre las ediciones impresas, adicionalmente cuando hay evidencias que la política de acceso abierto, puede contribuir a aumentar el número de citas de los trabajos publicados.(4

Una revista científica en un país del tercer mundo debe cumplir varias funciones, entre estas:

1.-Servir como plataforma de comunicaciones para la difusión de las investigaciones producidas en el país y en la región, esta plataforma debe ser democrática, abierta a todos los autores potenciales y solo tener criterios de calidad en la evaluación y arbitraje de los materiales recibidos.

2.-Realizar una labor docente que contribuya a mejorar la redacción de los trabajos recibidos, manteniendo un adhesión estricta a las normativas definidas por la revista y asimismo tener un rol activo en la formación de árbitros, incorporando a nuevos especialistas y definiendo claramente cuales son para la revista los aspectos más relevantes del arbitraje.

3.-Mantener un archivo que permita la recuperación del material previamente publicado, de acuerdo con la máxima que establece que Lo que no se puede recuperar no existe”. Adicionalmente debe procurarse la inclusión en otros índices o repositorios que se consideren de relevancia en el área que cubre la revista.

4.-Ser un vehículo de trasmisión de conocimientos a profesionales que no tienen un adecuado dominio del idioma inglés.

Pensamos que la revista a lo largo de estos 18 años ha venido cumpliendo con estas funciones, hemos publicado más de 700 trabajos (Artículos de investigación, revisiones y casos clínicos), adicionalmente se han publicado secciones sobre personajes de relevancia en el área biomédica nacional, historia de la medicina y otros aspectos de importancia en la medicina nacional.

La política de publicación se ha mantenido consecuente con el principio de arbitraje de los trabajos recibidos, y hacemos esfuerzos por mantener nuestra presencia en índices representativos. En este punto queremos señalar que el mundo digital ha provocado cambios muy importantes en la manera como se visibilizan las publicaciones publicaciones científicas. Como puede verse en la Figura 3, el mayor tráfico hacia la revista proviene de motores de búsqueda (85%), fundamentalmente Google, y solo una porción muy pequeña proviene de buscadores especializados (11%). Nuestros esfuerzos están orientados a mantener la mayor visibilidad posible en la red Internet.

Figura 3. Sitios de referencia

Con las dificultades propias del período que vive el país, y las limitaciones económicas de las Universidades en Venezuela, se ha logrado mantener un repositorio donde cualquier número de la revista puede ser consultado.

En cuanto al alcance nacional de la audiencia, la Figura 4 muestra que la revista está representada en casi todo el territorio nacional excepto en los estados Vargas, Cojedes, Amazonas y Delta Amacuro. En los dos últimos imaginamos que debido a la poca penetración de internet en esa zona, quedan por investigar los factores que operan en los estados Vargas y Cojedes.

Figura 4. Distribución de visitas en Venezuela

Finalmente la revista se encuentra integrada dentro del marco del proyecto SOS Telemedicina para Venezuela (http://telemedicina.ucv.ve/ ) el cual trabaja en llevar el conocimiento en salud a donde se necesita, por medio de cursos, tutoriales, y otros materiales dirigidos al personal de salud, y de portales con información para la comunidad.

Vemos el futuro con optimismo y pensamos que las condiciones para la realización de la actividad científica, de donde se nutren las revistas, debe mejorar en un futuro no tan lejano. La respuesta a la aparición de VITAE y su presencia contínua, ha sido muy positiva y sigue manteniendose, sin el apoyo de nuestros lectores, autores y árbitros, esta historia no hubiese sido posible, y a todos les agradecemos su esfuerzo y apoyo. Por nuestra parte seguiremos en este esfuerzo de ser mejores y cada vez más útiles.









Continua: Referencias

La revista VITAE: 18 años de una experiencia digital
Visión general
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit