Enero-Marzo 2018 73
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Obstetricia
Implante anticonceptivo sub-dérmico liberador de etonogestrel: moda o solución a la disponibilidad de contraceptivos en Venezuela según sus propiedades farmacológicas (Revisión)

Efectos adversos

Los problemas posteriores a la inserción se describen como la presencia de hematomas en el área de aplicación, infección local, dermatosis, expulsión e induración en el área de inserción; asimismo, aproximadamente 3% de los implantes son de localización difícil debido a una técnica de inserción incorrecta (44). Se han registrado casos de implantes colocados sin seguir el procedimiento recomendado, de tal forma que la profundidad no permite palparlos o bien los implantes se encuentran en sitios incorrectos. Las causas de la localización difícil pueden ser: (a) Técnica de inserción incorrecta por aplicación profunda o por haber utilizado una técnica de inyección (el obturador es empujado a través de la cánula plástica y la aguja, lo que ocasiona una curvatura del implante y una posición profunda), (b) Inserción en un sitio incorrecto: bíceps, brazo dominante, pierna o abdomen, (c) No aplicación: el implante se quedó en la aguja después de la supuesta inserción o se salió de la aguja antes del procedimiento (45). Cabe destacar que la migración no se considera una causa de localización difícil; asimismo, para la localización de un implante no palpable se recomienda la realización de un ultrasonido o resonancia magnetica nuclear por un clínico experimentado (27).

Asimismo, a pesar de las ventajas del implante, un número significativo de pacientes exige su remoción temprana debido a ciertos efectos adversos, lo cual reduce así su costo eficacia; siendo las razones más comunes dadas para el sangrado frecuente e irregular, cefalea, ganancia de peso, acné, labilidad emocional y depresión (22,46). Al respecto, Bahamondes y Col.(36), reportaron que el acné y las irregularidades menstruales eran más frecuentes en usuarias de implantes que del DIU (p< 0,0001); mientras que al comparar los implantes liberadores de ENG con los de LNG, las usuarias del etonogestrel presentaron más frecuentemente alteraciones en el sangrado (16,7% vs. 12,5%; p = 0,019), siendo también la duración del implante hasta su remoción más corta en este grupo (p< 0,0001).

Las irregularidades menstruales son el principal efecto secundario de los implantes y la causa más común para la remoción del implante con ENG; siendo más común su remoción en mujeres con mayor IMC u obesas tienen 2,6 más chance de que le sea removido el implante debido a presentar sangrados irregulares (47); sin embargo, un estudio italiano (Di Carlo y Col. 2015) demostró que el implante sub-dérmico liberador de ENG era un método anticonceptivo bien tolerado, con una alta proporción de mujeres que experimentan un perfil favorable de sangrado; siendo las mujeres con un IMC más bajo las que puede tener en cuenta el porcentaje más alto de sangrado irregular.

Para el control de estos trastornos menstruales existen varias alternativas, aunque ninguna garantiza a mediano o largo plazo su resolución, pueden emplearse ACO, si no existen contraindicaciones, a discreción del médico tratante, igual que el número de ciclos, que fluctúa entre uno y tres; así como también otras alternativas como el empleo de antiinflamatorios no esteroideos, ácido tranexámico, tamoxifén, e inclusive doxiciclina, dada su capacidad para estabilizar la matriz de metaloproteinasas; no se recomiendan el uso de vitamina E, ácido acetilsalicílico ni del acetato de medroxiprogesterona (48).

En usuarias de implantes sub-dérmicos, el aumento de peso ha sido frecuentemente reportado como uno de sus efectos adversos; con una tasa de presentación muy variable que va desde 7,5% (9), 11,8% (49), 12% (50), 15,5% (51), 16% (30), 16,67% (52), 20,7% (53), 26% (54) hasta cifras tan altas como del 80% (26). Asimismo, Alarcón y Arcos (51) establecieron que la ganancia de peso aumentaba significativamente el riesgo de intención de abandono (OR= 3,1; p= 0,01).

Al respecto Bhatia y Col. (9) señaló que 7,5% (n= 200) de los casos presentó una ganancia ponderal mayor de 5 Kg. Un estudio realizado por Medina (55) en adolescentes ecuatorianas reveló un aumento de peso significativo entre las usuarias de etonogestrel al compararse con otros métodos hormonales (14,8% vs. 5,8%; p= 0,02). Una investigación mexicana realizada por Mejia (26) reveló que 80% de las usuarias de implantes liberadores de ENG aumentaba de peso (64,10 ± 10,8 Kg vs. 68,21 ± 10,65), con un incremento de peso en promedio de 4,11 Kg (6,41%). Otro estudio realizado en México en mujeres indígenas reveló 21/37 presentaron después de 4 meses de uso una ganancia ponderal de entre 0,4 – 10 Kg (p= 0,056), además de un incremento no significativo del IMC y de la circunferencia cefálica. Asimismo, Aisien y Col. (56) encontró una variabilidad en el peso de mujeres nigerianas usuarias de etonogestrel, puesto que luego de 6 meses de su uso evidenció una reducción (70,0±10,5 Kg; p < 0,13) y luego de 12 meses un incremento no significativo en el peso corporal (71,5±11,6 Kg; p < 0,88).

Las mujeres usuarias del implante liberador de ENG no mostraron diferencias significativas en la DMO, tanto en fémur como en columna lumbar (L1-L4), luego de 12 meses de uso, al compararse con mujeres usuarias del DIU; por lo que se concluyen que no habían cambios significativos de la DMO después del primer año de uso entre las usuarias de implantes y del DIU, aunque se evidenció un aumento de peso y de la masa grasa (57). Asimismo, la raza negra se ha considerado un predictor significativo de ganancia ponderal entre las usuarias del implante de ENG (58).

Consideraciones finales: La salud sexual y reproductiva es un derecho inalienable de toda persona, ratificado posteriormente en las diversas conferencias Internacionales que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha realizado en materia de Población y Desarrollo, de Derechos Humanos y sobre la Mujer (59); de las cuales Venezuela ha sido firmante. Además, de que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (60), en su artículo 85 garantiza el derecho a la salud y en su artículo 76 garantiza la maternidad segura, una planificación familiar y el derecho de la mujer para elegir cuántos hijos y cuándo lo quiere tener.

La planificación familiar tiene el potencial de salvar las vidas de millones de mujeres y niños, determinando el bienestar económico de millones de familias; estos programas han sido desarrollados y patrocinados para ofrecerle a las parejas no sólo un medio que les permita tener el número de hijos que desean y reducir la incidencia de embarazos no deseados, sino también para como un recurso para mejorar la salud materno-infantil al disminuir los múltiples riesgos que conlleva un embarazo en condiciones no apropiadas. Así pues, la problemática de la disponibilidad de las diferentes modalidades contraceptivas en Venezuela resulta inquietante a la luz de la vulnerabilidad de su población, sobre todo los adolescentes, aunado a la elevada incidencia del embarazo precoz y a la marcada tendencia al aumento de las tasas de mortalidad materna.

La desaparición de métodos contraceptivos en el país, es un problema muy extenso y de varias dimensiones, que va más allá de cohibirse de disfrutar una vida sexual plena, la escasez de pastillas supone un riesgo para el cuerpo de la mujer, dado que al no conseguir las recetadas por el ginecólogo, muchas jóvenes optan por cambiar constantemente la marca de las píldoras, exponiéndolas a un mayor riesgo de los efectos adversos de estos fármacos y a un embarazo no planificado. Por tanto, dada su alta efectividad anticonceptiva, casi inmediatamente después de la inserción, la baja tasa de complicaciones y efectos secundarios, la posibilidad de uso a largo plazo después de una sola intervención y el rápido regreso a la fecundidad después de la extracción, los implantes anticonceptivos constituyen una buena opción contraceptiva que debe incluirse en los programas de planificación familiar, especialmente en los lugares que atienden a la población adolescente o de escasos recursos económicos.




Continua: Referencias

Implante anticonceptivo sub-dérmico liberador de etonogestrel: moda o solución a la disponibilidad de contraceptivos en Venezuela según sus propiedades farmacológicas (Revisión)
Introducción
Implante sub-dérmico liberador de Etonogestrel
Inserción y remoción
Efectos adversos
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit