Enero-Marzo 2019 77
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Micología
Prevalencia de Candida spp. en hemocultivos de pacientes críticamente enfermos

Discusión

Los resultados obtenidos determinaron una prevalencia de candidemia en pacientes críticos del 15,8%; cifra superior a la identificada en un estudio mundial de prevalencia de infección en UCI; el EPIC II, realizado en 76 países y que identificó una prevalencia de 0,69% (23). Asimismo, esta prevalencia también resulto ser mucho más elevada que la encontrada en otras investigaciones tanto nacionales como internacionales: 0,58% en Andalucía, España (24), 0,71% en México (25), 1,4% en Colombia (4), 1,74% en India (26), 6,84% en Maracaibo, Venezuela (27) y 8,62% en Alicante, España (28).

Por otro lado, algunos investigadores han sugerido que la prevalencia real pudiese ser mucho más elevada puesto que al menos, en el 4% de los pacientes que fallece en la UCI se les diagnostica una infección fúngica, no sospechada en vida, en el examen necrópsico (29); al respecto, en otros reportes se ha encontrado una frecuencia mucho mayor, como 38,16% reportado en Maracaibo (2) y hasta un 45,5% publicado en México (30).

Esta investigación mostró un predominio de especies de Candida no albicans (67%), principalmente y en orden de prevalencia C. haemulonii, C. parapsilosis y C. famata; esto podría atribuirse, a que se cree que las especies de Candida no albicans tienen mayor capacidad de penetrar en el torrente sanguíneo (28): lo cual coincidiendo con otros estudios realizados en Caracas (31) y en España (32). De igual manera, investigaciones desarrolladas en este mismo centro hospitalario (1, 2), demuestran un cambio en la frecuencia de especies de Candida aislada en hemocultivos, con una mayor detección de especies no albicans, como C. parapsilosis, C. tropicalis, C. guilliermondii, C. famata, entre otras; mientras que C. albicans solo se identificó en 10,26% de los hemocultivos, frecuencia muy similar a la reportada en este trabajo.

Esta mayor prevalencia de especies no albicans también ha sido reportada por otros investigadores de diversos países (4, 11, 33); sin embargo, en otros estudios realizados en unidades de cuidados intensivos sigue encontrándose un predominio de hemocultivos positivos para Candida albicans (3, 28, 34, 35). No obstante, la distribución de las especies de Candida puede variar según el área geográfica, el centro hospitalario, el tipo de muestra clínica analizada, incluso hasta el año del reporte (36); lo que dificulta la comparar exactamente los resultados de esta investigación con las frecuencias reportadas en otros estudios.

En cuanto a los aislamientos de C. albicans, estos mostraron ser susceptibles a diferentes antifúngicos y no se encontraron cepas resistentes; al respecto, coincidentemente, otros autores (11) reportan que la susceptibilidad de C. albicans a Fluconazol, Voriconazol y caspofungina superan el 85%. Contrariamente, las principales especies aisladas: C. haemulonii, C. parapsilosis y C. famata, fueron las que mostraron mayores porcentajes de resistencia.

Por otra parte, estudios de vigilancia microbiológica han determinado que en Latinoamérica 4,5% de las infecciones del torrente sanguíneo han sido debidas a especies diferentes a C. albicans, C. glabrata, C. parapsilosis, C. tropicalis, y C. krusei, especies tradicionalmente aisladas en los casos de candidemia en esta región (37). En este sentido, los resultados presentados destacan entre la especies no albicans mayormente aislada a C. haemulonii, levadura que ha tenido un notable incremento en la actualidad; observándose en casos de candidemia asociada a catéteres, infecciones del torrente sanguíneo, osteítis y brotes en UCI (38- 42) con altosporcentajes de resistencia para Anfotericina B y azoles (26, 43). Al respecto, Paz y Col. (27), reportaron un brote por C. haemulonii en el Hospital Universitario de Maracaibo durante el año 2012, lo cual pudo influir en haber encontrando con mayor frecuencia a este microorganismo en los aislamientos detectados.

Otras de las especies más frecuentemente identificadas en los aislados obtenidos en esta investigación, C. parapsilosis y C. famata han sido también asociadas a brotes intrahospitalarios y se ha aislados tanto de equipos y mobiliarios médicos como de las manos del personal sanitario (44, 45). Reportes previos de estadísticas de este mismo hospital la situaban en primer lugar con una prevalencia del 51,28% observándose así una disminución de su aislamiento; mientras que C. famata, que en este estudio se situó en el tercer lugar por orden de frecuencia, anteriormente se habían ubicado en el quinto lugar con una prevalencia de 6,7% (1, 2).

Por otra parte, esta investigación encontró una mayor prevalencia de aislamiento positivos para especies de Candida en muestras tomadas directamente del acceso venoso central que en las que se tomaron por venopunción de venas periféricas (p> 0,05). Aunque no se encontró literatura que compare la prevalencia de la candidemia en relación con la forma de obtener la muestra para el hemocultivo, se sabe que el uso de catéteres venosos centrales representa un factor de riesgo para la infección sanguínea por Candida (6, 29, 43, 46 - 50); por lo que para establecer el sitio de colonización se recomienda el cultivo del extremo distal o punta del catéter (35).

A pesar de identificarse en esta investigación un cambio en el patrón de especies identificadas, con importantes implicaciones epidemiológicas y repercusiones para el pronóstico de pacientes críticos, este trabajo tuvo varias limitaciones como lo fue su carácter retro-prospectivo, donde los datos correspondientes a los años 2010 a 2013 provienen de las historias clínicas y los registros del Centro de Referencia Bacteriológico de la institución ámbito de estudio; además de que en no todos los reportes se habían realizado pruebas de susceptibilidad a antifúngicos.

Se sabe que la infección por Candida spp es un factor de riesgo independiente de mortalidad en los pacientes críticos (50 - 52); por tanto, otra limitación del estudio realizado es no haber asociado la presencia de candidemia con la mortalidad para tratar de establecer una relación de causa-efecto y estimar el riesgo en los pacientes de esta institución. Asimismo, se desconocen datos como cambios en la frecuencia de diversos grupos inmunosuprimidos, exposición a factores de riesgo, o de la terapéutica profiláctica utilizada; sin contar el hecho de la baja sensibilidad de los hemocultivos, por lo que la prevalencia real de candidemia pudiese estar subestimada.

Finalmente, se concluye que existe una alta prevalencia de candidemia en pacientes críticamente enfermos, con predominio de especies no albicans las cuales mostraron mayores porcentajes de resistencia. Por tanto, es importante vigilar periódicamente el comportamiento epidemiológico de las especies de Candida y su patrón de susceptibilidad antifúngica para conocer los porcentajes de sensibilidad y resistencia; dado a que al solo hecho de ser pacientes ingresados en UCI, representa un factor de riesgo importante para la presencia tanto de candidemia como de infección sistémica, debido tanto a la propia condición clínica en que ellos se encuentran como al manejo invasivo que reciben.

Prevalencia de Candida spp. en hemocultivos de pacientes críticamente enfermos
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Referencias bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit