Abril-Junio 2006 27
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Microbiología
Manifestaciones extragástricas de la respuesta inmunitaria frente a la infección gástrica por Helicobacter pylori

Antecedentes

Diversas investigaciones han sido realizadas con el fin de determinar, de forma concluyente, la posible relación existente entre la infección por H. pylori y las enfermedades dermatológicas, por ejemplo la urticaria crónica de causa desconocida. A pesar de los esfuerzos realizados en este ámbito, no se ha logrado dilucidar cuál es la asociación, ya que los estudios se contradicen en sus resultados.

Esta relación se ha estudiado desde 1994, cuando por primera vez Kolibasova y colaboradores (14) evaluaron a 21 pacientes con urticaria crónica (UC) e infección por H. pylori y, mediante tratamiento de erradicación del microorganismo, observaron mejoría de los síntomas dermatológicos en el 95% de los casos. Más tarde, en 1996, Bohmeyer y colaboradores (15) realizaron una evaluación utilizando la endoscopia; los sujetos a los que se les encontró infección por H. pylori igualmente reportan mejoría de los síntomas a los pocos días de haber empezado el tratamiento. En el mismo año, Tebbe y colaboradores (16) realizaron un estudio similar en el que trataron a 17 pacientes afectos de urticaria crónica e infección con H. pylori, los resultados fueron la remisión completa de 8 sujetos, remisión parcial en otros 6 y los 3 pacientes que no mejoraron, tenían infección persistente por el microorganismo.

En 1998, en un estudio realizado en Turquía por el grupo de Özkaya ? Bayazit (17), se observó que de 35 pacientes con urticaria crónica, el 77% cursaba con infección por H. pylori, y que después de la terapia de erradicación de la bacteria, el 29,5% de los pacientes presentaban remisión de la urticaria, sin encontrar diferencia estadísticamente significativa con respecto a los pacientes del grupo control. En ese mismo año, Valsecchi y Pigatto (18) evaluaron 125 pacientes con urticaria crónica: 78 estaban infectados con H. pylori, de ellos 31 pacientes fueron sometidos a terapia de erradicación y 34 se les asignó como primer grupo control. El segundo grupo control estaba integrado por 25 pacientes afectados con urticaria crónica idiopática y cuyos resultados para el diagnóstico de H. pylori eran negativos, pero se les administró también tratamiento para la erradicación. Después del seguimiento durante 12 meses, 3 pacientes del grupo con infección, 1 paciente del primer grupo control y 1 paciente del segundo grupo control, presentaban remisión de la urticaria, lo cual parece indicar que no hay mejoría importante en la clínica dermatológica de la urticaria crónica al erradicar H. pylori, lo que contravino las hipótesis de causalidad planteadas por otros investigadores.
 
En Japón, Shiotani y colaboradores (4) publicaron en el año 2001 los resultados de un estudio donde describen los efectos de la erradicación de H. pylori en enfermedades crónicas dermatológicas (urticaria crónica, prurito cutáneo, eccema numular, prúrigo multiforme crónico y psoriasis). Practicaron una evaluación prospectiva en la que, después del tratamiento para la eliminación del microorganismo, observaron la evolución de los pacientes respecto a su enfermedad dermatológica durante al menos un año.
 
También analizaron, mediante la técnica de Western Blot, la relación entre la respuesta y la existencia de anticuerpos IgE e IgG específicos para antígenos de H. pylori (tanto en pacientes con dermatopatías como sanos). Clínicamente observaron mejoría en pacientes con urticaria crónica, donde 73% experimentó curación total o parcial de los síntomas. También se observaron buenos resultados en prurigo multiforme crónico y prurito cutáneo, pero no hubo ningún cambio considerable en aquellos pacientes que padecían eccema numular y psoriasis.
 
Con respecto al análisis de seroprevalencia de anticuerpos IgE e IgG contra factores de virulencia de H. pylori, no se encontró una diferencia significativa entre aquellos individuos sanos y los que padecían una enfermedad dermatológica. Con este estudio se sugiere de nuevo la asociación entre la infección concomitante por H. pylori y la presencia de urticaria crónica, expresada por la remisión de ésta con la erradicación de la bacteria. Por el contrario se excluye la posibilidad de relacionar la psoriasis (y en menor grado al eccema numular) con la infección gástrica por este microorganismo.

En marzo del año 2000 se reporta un caso controversial de un paciente masculino de 51 años de edad, fumador de 30 cigarrillos por día, al cual al comenzar a presentar síntomas de urticaria crónica se le practicaron pruebas diagnósticas para determinar la presencia de H. pylori. Una vez confirmada la infección, se le administró al paciente la terapia de erradicación y los síntomas desaparecieron, pero la urticaria reapareció una semana después. Hasta el año 2001, al paciente se le proveía de medicamentos antihistamínicos para controlar los síntomas (19). Aquí la presencia de la urticaria recidivante no puede ser directamente asociada a la eliminación del microorganismo (como ha sido sugerido en algunos comentarios), sino más bien a un efecto secundario de la triple terapia de erradicación.

En Venezuela, Marcano MJ (20) ha realizado investigaciones en las que se establece de nuevo una asociación estadística muy significativa entre la infección por H. pylori y la aparición de urticaria crónica idiopática, al observar curación clínica dermatológica en 14 pacientes y mejorías importantes en 8 más en quienes se logró erradicación exitosa del microorganismo (diagnóstico de infección y control de erradicación mediante prueba de ureasa en aliento) comparados con 8 pacientes no infectados cuya sintomatología permaneció presente sin cambios. Adicionalmente concluye que hay un grado mayor de mejoría clínica de los síntomas de urticaria cuando se le administra la terapia de erradicación a pacientes de menor edad y también a aquellos cuyos síntomas son moderados.

Es evidente que al principio la mayoría de estas investigaciones resultaron ser bastante optimistas (altas tasas de remisión parcial o total de la urticaria crónica), ya que el método de estudio era susceptible a errores por tener una muestra pequeña y ausencia de un grupo control, además de trabajarse con metodologías que no demuestran en algunos casos la erradicación real del microorganismo (serología, por ejemplo). En nuevos estudios, se omiten dichas fallas para llegar a un análisis más confiable, al utilizar medios para valorar la presencia activa de la infección, como la prueba de ureasa en aliento (UBT por sus siglas en idioma inglés) en lugar de la serología solamente o combinando técnicas.

En el otro extremo de las investigaciones, se encuentran aquellas que al analizar la posible relación entre H. pylori y urticaria crónica idiopática, encuentran que no hay evidencias de esa asociación. Por ejemplo, en un estudio realizado en la Universidad de Turku (Finlandia), Liutu y colaboradores (21) prepararon extractos de antígenos de H. pylori para encontrar el mejor antígeno a utilizar en sus ensayos. El objetivo de su investigación era confirmar el mecanismo por medio del cual se establece la relación entre la infección y el desarrollo de la enfermedad, por lo tanto era preciso identificar la presencia de anticuerpos IgE específicos para H. pylori en suero de pacientes con urticaria crónica. De 25 muestras de suero que fueron analizadas, solamente se encontró anticuerpos IgE específicos en una de ellas, lo cual hace pensar que este anticuerpo relacionado a fenómenos alérgicos e inflamatorios no es predominante en la historia natural de la enfermedad por H. pylori.

Introducción
Antecedentes
Definiciones operacionales de interés
Epidemiología
Espectro clínico
Consideraciones teóricas sobre la relación entre H. pylori y UCI
Mecanismos de H. pylori para causar UCI
Modelo teórico de H. pylori como inductor de la respuesta inmunitaria en la UCI
Discusión y conclusiones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit