Octubre-Diciembre 2004 21
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Virología
Fiebres hemorrágicas por arenavirus en Venezuela

Epidemiología de la Fiebre Hemorrágica Venezolana

Los estudios epidemiológicos retrospectivos demuestran que, posiblemente el virus Guanarito ha existido en la población de roedores por muchos años. Sin embargo, antes de 1989 los casos de FHV ocurrían en forma esporádica, debido al pequeño número de habitantes en el medio rural del Municipio Guanarito, estado Portuguesa. La incorporación de nuevas tierras a la actividad agrícola y el incremento de la migración al medio rural, produjeron los cambios ecológicos favorables para el aumento de la población de roedores silvestres. Como consecuencia, se incrementó el riesgo humano a la infección por patógenos transmitidos por roedores, y ocurrieron cambios en el patrón epidemiológico de las enfermedades tal y como se ha observado con la FHV (28).

La enfermedad humana debida a los arenavirus está determinada por la patogenicidad del virus, la distribución geográfica del roedor reservorio, y por factores ecológicos y socioculturales asociados con el humano.

En la Figura 5 puede observarse el inicio de la onda endémica de FHV a partir de 1989, desde el Municipio Guanarito del estado Portuguesa hacia otros municipios del mismo estado y hacia otros estados vecinos.

Distribución de áreas endémicas y de riesgo en humanos para Fiebre Hemorrágica Venezolana
Los estudios sobre la distribución geográfica del virus Guanarito nos demuestra que el reservorio (Zygodontomys brevicauda) está ampliamente distribuido en Los Llanos centro-occidentales del país, y se ha demostrado circulación viral en los estados Portuguesa, Barinas, Guárico, Cojedes y Apure, pero sólo en los tres primeros se han identificado casos en humanos, confirmados etiológicamente por el laboratorio. Por lo tanto, estas zonas se consideran áreas endémicas, mientras que los estados Cojedes y Apure representan áreas de riesgo para la enfermedad. A pesar de esta situación, en las áreas rurales la tasa de infección en la población es baja, pero al continuar los estudios sobre los factores de riesgo se ha encontrado que, a medida que se presenta un nuevo ciclo epidémico, es mayor el número de casos de morbilidad y mortalidad en humanos de poblaciones rurales (Figura 6).

Morbilidad para Fiebre Hemorrágica Venezolana según edad
El rango estadístico de edad de los enfermos es de 76 años, con máximo de 79 y un mínimo de tres, un promedio de edad de 30 años y una mediana de 26, con una desviación estándar de ? 16 años. El grupo de edad más afectado es el económicamente productivo (15 - 45 años), en donde se presenta alrededor del 70% de los casos (200 casos). (Figuras 7 y 8).

La incidencia con relación al sexo muestra un claro predominio en el masculino, presentándose en más del 70% de los casos, aunque en los últimos años de observación (2001-2004) la razón de masculinidad de la incidencia de la enfermedad presenta una disminución importante, ya que se ha observado un aumento en mujeres y niños (Figura 9).

Roedores capturados en cuadrícula fija
El Zygodontomys brevicauda junto al Sigmodon alstoni, son las especies de roedores más abundantes en la región de Los Llanos venezolanos. Se encuentran asociados con una gran variedad de hábitats; sin embargo, ellos son especialmente abundantes en campos de cultivo de maíz, sorgo, algodón y en la maleza que bordea los cultivos. La densidad de población presenta fluctuaciones estacionarias típicas, con un incremento durante la estación de sequía, alcanzando máximos niveles al final de la estación seca, luego disminuye durante la estación de lluvia. La densidad de población de Z. brevicauda presenta fluctuaciones cíclicas significativas, alcanzándose una máxima densidad poblacional cada cuatro a cinco años, las cuales se correlacionan con los ciclos endémicos y epidémicos de la FHV.

En los estudios actuales sobre densidad poblacional a nivel de cuadrícula fija, se ha observado que el aumento de las poblaciones de este roedor ha disminuido en función del tiempo. Es decir, se observa un incremento en la cantidad de roedores en intervalos de tiempo más cortos, lo cual es un indicador de la posible aparición de un nuevo ciclo epidémico de la enfermedad (Figura 10).

Morbilidad de casos de Fiebre Hemorrágica Venezolana
El ingreso de pacientes, según los meses del año, concentra más del 50% de los casos en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, fechas que coinciden con una mayor actividad agrícola en las zonas afectadas, es decir a finales de la estación lluviosa y principios de la estación seca (Figura 11).

El número de muertes en el periodo 1989-2004 presenta una curva similar a la morbilidad, con picos en los años señalados y una letalidad promedio de 29,5%, siendo en el último año la más elevada, alcanzando un 42%. De igual manera, en el total de casos fallecidos, fue predominante el sexo masculino (68%) y en el grupo de 15 a 45 años (67%), en contraste con la letalidad, que es mayor en el sexo femenino (34%) y en el grupo de más de 45 años (45%).

Según los estudios realizados y las estadísticas obtenidas, se observa que el inicio de cada epidemia coincide con las temporadas de siembra, cosechas agrícolas y las variaciones cíclicas en la población de roedores de Z. brevicauda. Esto se corresponde con los meses de octubre y noviembre de cada año, y se prolonga hasta los primeros meses del próximo año.


Morbi-mortalidad para Fiebre Hemorrágica Venezolana
La revisión estadística de la patología permite señalar la ocurrencia de 298 casos probables, desde la aparición de la enfermedad en el año 1989 hasta el 31 de diciembre de 2001, con el fallecimiento de 88 casos, lo que genera una letalidad de 30% en el periodo, observándose además la ocurrencia de tres episodios de elevada incidencia o brotes epidémicos de Fiebre Hemorrágica Venezolana en el transcurso de estos 12 años de estudios: un primer brote coincidente con el inicio de la enfermedad en agosto de 1989 finalizando en diciembre de 1991 (97 casos); un segundo brote que se inicia en 1996 hasta finales del 1998 (139 casos); y un tercer episodio que se inicia en el año 2001 y dura hasta 2003, registrándose en esta última epidemia un total de 221 casos probables, con 44 defunciones.

En la actualidad, hasta la semana Nº 27 del año 2004, se han presentado 14 casos probables con 2 defunciones (Figura 12).

La Figura 13 muestra la proyección de morbi-mortalidad para FHV, desde 1981 hasta el 2008, donde se refleja un evento muy significativo, grave y preocupante, como es el hecho de acortarse el tiempo interepidémico y aumentar el número de casos probables y fallecidos en la aparición de cada nueva epidemia.

Características, Agrupación Filogenética y Distribución Geográfica de los Arenavirus
Fiebre Hemorrágica Venezolana
Epidemiología de la Fiebre Hemorrágica Venezolana
Virus Pirital y Filogenia de los Arenavirus Americanos
Diagnóstico de la Fiebre Hemorrágica Venezolana
Tratamiento antiviral, Prevención y Control de la Fiebre Hemorrágica Venezolana
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit