Abril-Junio 2005 23
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Personajes
 





Edmundo Vallecalle Suegart: El maestro

Vallecalle, el docente

Como Docente fue ejemplo y guía de sus alumnos. Por mi parte, conocí a Vallecalle en mi época de estudiante en la “Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado” (UCLA) en Barquisimeto, de la cual era Profesor Invitado desde su creación en 1963, a la par que contribuía a la formación de los Profesores de Fisiología de esa universidad como fueron Teodoro Meléndez y José Silva Bravo.

Vallecalle era un docente excepcional, de una paciencia infinita, capaz de explicar el mecanismo nervioso más complejo de la forma más sencilla y de captar siempre el interés de sus alumnos. Fueron sus clases las que me hicieron apasionarme por el sistema nervioso desde mis días de estudiante.

Dada su extraordinaria cultura científica y humanística y su vocación de enseñanza, los que tuvimos la dicha de estar cerca de él aprendimos con su ejemplo, no sólo neurofisiología, sino ética, filosofía, política y literatura. Guy de Maupassant, Flaubert, Daudet, Bodelaire, Maurice Drujon, fueron algunos de los muchos autores que desfilaron por nuestras conversaciones de sobremesa. A través de él pude tener una visión de Francia mucho antes de tener la oportunidad de ir a París a realizar mis estudios de doctorado.

También nos enseñó a ser tolerantes. Pocos días después de mi ingreso a la Cátedra, Vallecalle, me dio una de las mejores lecciones de tolerancia, me dijo “Ud. va a estar aquí al menos veinte años compartiendo con toda esta gente. Tiene que aprender a aceptarlos con sus virtudes y con sus defectos porque vamos a estar más tiempo juntos que con nuestras propias familias”. A lo largo de mi vida universitaria y en las distintas posiciones que me ha correspondido ocupar he tratado de tener siempre presente esta lección de Vallecalle.

Participó en la creación y desarrollo de numerosos postgrados de las Escuelas de Medicina, Farmacia y Psicología de la UCV y en el Postgrado de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería, impartiendo docencia en los Cursos de Postgrados de Medicina del Trabajo, Neurología, Psiquiatría, Neurocirugía, Psicología, Farmacología, entre otros2, 3.

Vallecalle, el investigador.
El Dr. Vallecalle dedicó la mayor parte de su vida a la Neurofisiología. Sin embargo, en sus comienzos en la UCV, publicó varios trabajos junto a Gabriel Trompiz como son: La Heparina, nuevas consideraciones sobre su mecanismo de acción, conclusiones de interés práctico”, “Vitamina B12 y Alergia” y “Aspectos de la Fisiología del Hueso” 3. Asimismo se ocupó de la relación entre las glándulas endocrinas y la formación de histamina tisular, estudiando la influencia de las hormonas tiroideas, sobre la formación de histamina. Posteriormente estudió los efectos que sobre la misma tenían las hormonas cortisona, ACTH, TSH, testosterona y progesterona11.

En su área de interés estuvieron siempre diversos aspectos de la actividad eléctrica del cerebro y las relaciones entre sistema nervioso y endocrino. De modo que la influencia de hormonas tiroideas, sexuales y de glándulas suprarrenales sobre la excitabilidad del sistema nervioso se convirtió en la línea de investigación fundamental para el grupo. Estos trabajos dieron origen a diversas presentaciones en congresos y publicaciones11.

Entre 1959 y 1961 trabajó en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) como investigador activo en el grupo de Neurobiología, compartiendo con otros destacados investigadores como Gunnar Svaetichin con quien estudió los potenciales en las células horizontales de la retina y las interacciones entre neuronas y células gliales2, 12,13,14. De 1968 a 1970 publicó varios trabajos con M. Verzeano sobre la actividad neuronal y respuestas evocadas en el cuerpo geniculado lateral y la acción de algunos agentes farmacológicos15, 16, 17.

Vallecalle era muy creativo y perseverante, características éstas que lo llevaron a luchar siempre con optimismo, para superar las inmensas dificultades que implicaba el hacer investigación en esa época, lo que debe servir de ejemplo a las generaciones actuales y futuras.

Ante la imposibilidad para el momento, de determinar niveles de hormonas tiroideas, diseñó un aparato que permitía medir el consumo de oxígeno en ratas para explorar de esta manera la función tiroidea. Para estudiar la excitabilidad del sistema nervioso central, diseñó e hizo construir en el Instituto de Medicina Experimental de la UCV un electroestimulador para provocar electroshock en las ratas 11.

Un electroencefalógrafo ALVAR tipo Reega, de 8 canales, desincorporado de la Unidad de Estudios Psicosomáticos del Hospital Vargas y que había sido adquirido por gestión del Dr. Mata De Gregorio18, sirvió para dar inicio al Laboratorio de Electroencefalografía de la Cátedra de Fisiología de la Escuela “José María Vargas”, y realizar los registros que llevaron a la elaboración del mapa electrocorticográfico de la rata. Posteriormente, mediante proyectos de CONICIT y CDCH, logra equipar el laboratorio de Potenciales Evocados obteniendo una grabadora de cinta y un promediador muy moderno para su época que permitía analizar las señales en tiempo real y diferido. Así se estudiaron los potenciales evocados somestésicos en la rata y sus modificaciones por alteraciones endocrinas.

La Cátedra de Psiquiatría del Hospital Vargas, a través de Jesús Mata De Gregorio, mantenía una relación muy estrecha con Vallecalle y la Cátedra de Fisiología, y en la consulta de epilepsia de la misma, existía mucho interés sobre los aspectos electrofisiológicos de esta enfermedad.

En mayo de 1963 tiene lugar en el Hospital un Coloquio sobre Epilepsia Abdominal, y en 1964, Jesús Mata De Gregorio y Manuel Matute, publican una monografía sobre el tema 18,19. Esta relación entre las Cátedras de Psiquiatría y Fisiología llevan a Vallecalle y Manuel Matute a iniciar los trabajos de Epilepsia Experimental en la rata, estudiando el desarrollo y efectos de drogas sobre focos epilépticos provocados por Penicilina, Cobalto y 6-Hidroxidopamina. En estos trabajos se incorporan Miguel Requena y Raúl Gómez inicialmente y posteriormente Alida Alvarez, Becario Docente de la UCLA en ese momento y Griseldina Durán de Bello, profesora de la Universidad de Carabobo20, 21, 22.

En 1973, el Colegio de Médicos del Distrito Federal –hoy Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano- otorga la Mención Honorífica del Premio “Luis Razetti” por el Trabajo "Estudio sobre la Epilepsia Experimental (con especial referencia al Foco Epileptógeno) presentado por Matute, M.; Gómez, R.; Alvarez, A.; Requena, M. y Vallecalle, E.

El estudio de la maduración del Sistema Nervioso Central en la rata fue otra de las líneas de investigación que se iniciaron en el laboratorio bajo la dirección de Vallecalle23.

Junto con Edmundo Chirinos, Miguel Requena y Otto Lima Gómez, fundó el laboratorio de Neuropsicología (Actualmente Departamento de Neuropsicología) en la Escuela de Psicología, el cual inició sus actividades en la Quinta Mitakeri en Las Acacias, donde continúa funcionando. Allí se desarrollaron diversos trabajos de investigación utilizando registros electroencefalográficos, de P300 y variación de contingente negativo (VCN) y técnicas de biofeedback.

Con la visión de futuro que lo caracterizó consideraba fundamental el establecimiento de grupos multidisciplinarios por lo que siempre fomentó los vínculos con otros grupos de investigación y la incorporación de profesionales en áreas diferentes a la medicina, esto en momentos en que las Cátedras de las Escuelas de Medicina eran muy reacias a incorporar cualquier personal no médico, situación que se mantiene todavía en muchos casos. Es así como Vallecalle facilitó la incorporación de biólogos, ingenieros y bioanalistas en la Cátedra de Fisiología, lo que contribuyó, sin duda, al enriquecimiento de la misma.
Además de las relaciones con la Cátedra de Psiquiatría señaladas anteriormente, mantuvo vínculos muy estrechos con la Cátedra de Fisiología de la Escuela de Bioanálisis, en especial con Jesús Alberto González Vegas, Alexis Ramos, Francisco Hernández y Betty Pardey, realizando numerosos trabajos en conjunto.
Igualmente con la Cátedra de Neurología y Neurocirugía de la Escuela de Medicina “José María Vargas” que funcionan en el Hospital Vargas, compartiendo con Pedro Ponce Ducharne y Jesús Mata De Gregorio, Jefes de las Cátedras de Neurología y Psiquiatría, respectivamente, la idea de la necesidad de estrechar vínculos entre las Ciencias Básicas y la Clínica.

En la década de los 70 Manuel Matute, Alvaro Villegas y Yolanda Ricovery inician los trabajos de sueño en el Hospital Vargas18.

En el año 72, Vallecalle, Manuel Matute, Miguel Requena y Jesús Mata De Gregorio crean el Laboratorio de sueño. Se inician los trabajos de investigación con el proyecto “Patrones de Sueño en Sujetos Normales y con Psiconeurosis. Efectos de algunas Drogas”, financiado por el C. D. C. H.

Juan Félix Del Corral y Seijiro Yazawa, profesores de la Cátedra de Neurocirugía de la Escuela de Medicina “José María Vargas, también realizaron trabajos de investigación en colaboración con la Cátedra de Fisiología, en particular con Angel González Luque.

La necesidad de realizar las fotografías para prestar apoyo a los profesores en sus labores de docencia e investigación llevó a Vallecalle a crear un laboratorio de Fotografía en la Cátedra, apoyo que poco a poco se extendió a toda la Escuela. Es ésta la razón por la cual este laboratorio está adscrito a la Cátedra de Fisiología. A cargo de este laboratorio estuvo inicialmente un húngaro de nombre Miklos Pery Nemeth (a quien todos llamaban Nicolás), quien renunció en 1971. A partir de ese momento, se encarga Javier Briceño, quien hasta hoy se mantiene al frente del mismo. Como auxiliar de Fotografía se incorpora en 1989 José Parada quien se jubiló en 1997 1.

En los inicios de las actividades de la Escuela Vargas, para la realización de los trabajos de investigación y las prácticas de fisiología, los animales de experimentación se mantenían en locales provisionales del piso 8 del recién inaugurado Edificio de Ciencias Básicas y en las Cátedras, por lo que se hacía indispensable disponer de un bioterio. La participación de Vallecalle fue decisiva para la creación del primer bioterio en la Escuela Vargas en 1965 y luego para la construcción y organización del actual, que estuvo coordinada por una Comisión presidida por José Pierluissi y que, sin lugar a dudas, es uno de los mejores del país1.
Vallecalle, venezolano educado en Francia
Vallecalle, el docente
Vallecalle, esposo y padre
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit