Octubre-Diciembre 2009 40
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Hematología
Comparacion de los valores de fibrinógeno obtenidos por el método derivado del tiempo de protrombina (dPT) con el método de referencia gravimétrico

Resultados y discusión

Los resultados de la concentración de fibrinógeno determinada por los métodos en estudio se obtuvieron de los dos grupos, el primero comprendía 30 individuos aparentemente sanos sin antecedentes de haber padecido trastornos hemorrágicos y/o tromboticos, y un segundo grupo de 85 pacientes que se encontraban bajo tratamiento con anticoagulantes orales, los cuales se agruparon a su vez en tres subgrupos en base a el nivel del INR, que comprendían a 33 pacientes con INR < 2,00, 50 pacientes con INR de 2,00 a 4,00 y 2 pacientes con INR > 4,00. Con respecto a este último subgrupo, los resultados obtenidos se excluyeron del estudio debido a que se consideró de bajo interés estadístico el tamaño muestral, ya que se hizo muy difícil obtener muestras de pacientes anticoagulados orales con un rango por arriba de los valores de INR terapéutico. En la Tabla 2, se resume en estadísticos descriptivos, los valores obtenidos de fibrinógeno en individuos aparentemente sanos y en pacientes anticoagulados oralmente, realizados por el método derivado del PT y el método gravimétrico.
 
 
Al observar los resultados obtenidos entre los dos grupos se observó que los valores de los indicadores descriptivos conseguidos por el método derivado del PT son mayores que los del método de referencia, diferencia que puede evidenciarse al observar los Gráfico 1 y Gráfico 2. En ambos Gráficos se observa que los valores de fibrinógeno obtenidos por el método derivado del PT son sobreestimados con respecto a los valores de fibrinógeno obtenido por el método de referencia. Estas diferencias son más notorias en pacientes bajo tratamiento anticoagulante que en individuos aparentemente sanos.
 
 
 
Con la intención de conocer la normalidad de las distribuciones de datos, se aplicó la prueba Kolmogorov-Smirnov, para decidir el uso de estadística paramétrica o no paramétrica en las sucesivas comparaciones. En la Tabla 3 se presentan los resultados del p valor obtenido. Según esto, todos los grupos presentan un p>0,05 lo que nos indica que se ajustan a esta condición de normalidad, permitiendo de esta forma aplicar las pruebas paramétricas en esta investigación.
 
 
Para comparar ambos métodos se empleo en primer término la prueba t, con el objeto de estimar la exactitud del método derivado del PT comparado con el método gravimétrico de referencia. En la Tabla 4 se muestran los resultados obtenidos al comparar el fibrinógeno por ambos métodos en todos los grupos de individuos de este estudio.
 
 
Para todos los grupos de individuos de este estudio (individuos aparentemente sanos, pacientes anticoagulados con INR <2,00 y pacientes anticoagulados con INR entre 2,00 a 4,00) se obtuvo un p=0,00, lo que significa que existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados obtenidos por ambos métodos (p<0,05). Esta diferencia habla de la inexactitud de la determinación de fibrinógeno derivado del PT por el equipo ACL 100 con respecto al fibrinógeno determinado por el método de referencia en individuos aparentemente sanos y en pacientes anticoagulados con INR menor a 4,00. Sucesivamente, utilizamos Anova con el objeto de estimar la precisión del método derivado del PT comparado con el método de referencia. La Tabla 5 resume nuestros resultados.
 
Para los grupos de individuos aparentemente sanos y pacientes anticoagulados con INR <2,00 se obtuvo como resultado un p=0,000, por lo que el Fibrinógeno derivado del PT revela diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) con respecto a la variabilidad del fibrinógeno calculado por el método de referencia, lo que hace pensar que además de inexacto el fibrinógeno derivado del PT es poco preciso, al ser comparado con el método de referencia en individuos aparentemente sanos y en pacientes anticoagulados con INR menor a 2,00. En pacientes anticoagulados con INR entre 2,00 a 4,00 obtuvimos un p=0,052, revelando que no existía diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) entre ambos métodos (Tabla 5), pero al encontrarse el valor estadístico justo en el valor critico, se puede considerar que el método posee poca precisión, además de ya haber sido declarado como inexacto. Este estudio coincide con los resultados obtenidos por A. Chitolie y colaboradores, Sobas y colaboradores y por P. Llamas y colaboradores(6,7,8) en el cual llegaron a la conclusión que en el grupo de pacientes tratados con anticoagulantes orales existía una diferencia significativa entre los dos métodos utilizados para la determinación de Fibrinógeno, conclusión a la cual se llegó porque los análisis demostraron que el método derivado del PT sobreestimaba la concentración de Fibrinógeno en comparación con el método de Clauss, que aunque no es el método de referencia para la determinación de Fibrinógeno es el método que se usa de rutina en los laboratorios clínicos, encontrando de esta forma resultados similares a los obtenidos en este estudio. A pesar del grado de acuerdo encontrado entre este estudio y el de investigaciones que lo precedieron, se tuvo discrepancia con respecto a los resultados que ellos obtuvieron en relación a la determinación de fibrinógeno en individuos aparentemente sanos, donde encontraron que si existía en ese caso buena correlación entre ambos métodos, mientras que en este estudio los resultados fueron diferentes. Contrario a los resultados que ellos obtuvieron, en este estudio se observó una falta de exactitud y precisión del método derivado del PT con respecto al método de referencia en ambas poblaciones estudiadas, lo que hace incluso suponer que ese comportamiento del método en estudio es propio del principio empleado para la determinación del fibrinógeno y de ninguna manera parece ser el resultado de la alteración de la prueba de base (tiempo de protrombina).
Conclusiones: Un método ideal para medir la concentración de fibrinógeno debe caracterizarse por ser exacto, preciso, sensible y específico. Para que de esta manera se pueda garantizar que los resultados emitidos a un paciente sean de calidad y reflejen su condición real de salud, y aportar al clínico datos confiables para establecer un diagnostico, monitoreo y seguimiento de alguna enfermedad de base que presente. Mediante este trabajo se comparó uno de los métodos mas usado en los laboratorios clínicos actualmente para determinar la concentración de fibrinógeno como es el método derivado del PT con respecto al método de referencia, basándose principalmente en su nivel de exactitud y precisión, se demostró que el primero con respecto al segundo es un método inexacto e impreciso, tanto para individuos aparentemente sanos sin antecedentes hemorrágicos ni tromboticos, así como en pacientes que se encuentran bajo tratamiento de anticoagulantes orales con diferentes estados de anticoagulación; por lo que concluimos que no recomendamos que sea utilizado en el laboratorio de rutina sin restricciones, ya que no proporciona una medida confiable en los niveles de fibrinógeno


Continua: Referencias

Comparacion de los valores de fibrinógeno obtenidos por el método derivado del tiempo de protrombina (dPT) con el método de referencia gravimétrico
Introducción
Materiales y métodos
Resultados y discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit