Julio-Septiembre 2024 99
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Medicina en el tiempo
 
Esculturas en Kharjuraho - India
Esculturas eróticas
Templos de Kharjuraho - India



De la sífilis al SIDA
Enfermedades de Transmisión Sexual
Fecha de recepción: 12/05/2006
Fecha de aceptación:
18/07/2006

Desde la antigüedad, las culturas alrededor del mundo han prestado atención a las dolencias, que a través de unos órganos genitales cargados de tabúes y de falsas suposiciones, han diseminado no sólo enfermedades, sino procedimientos y curas que, apoyadas en esas suposiciones, han tejido una metodología que progresivamente ha desembocado en la identificación y tratamientos modernos de las Enfermedades de Transmisión Sexual, las cuales pasan de ser un asunto privado a uno de Salud Pública.

Julio Potenzianni
Urólogo
Miembro de número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina


Palabras Claves: Sífilis, ETS, enfermedades sexuales, historia ETS,




ETS en el Mundo Antiguo

En los tratados médicos escritos durante el reinado del emperador chino Ho-Ang-Ti hace aproximadamente 4.500 años ya se describe la gonorrea. Es por eso que no es de extrañar que en el siglo III a.C. ya en China existieran criterios de higiene sexual. Igualmente en los Papiros Brugsch, que datan del 1.350 a.C., describen también los síntomas y el tratamiento de la gonorrea. En la Biblia (Levítico Cáp. 15) también se describe la enfermedad y se relaciona con la práctica sexual. Moisés señala su alta contagiosidad y su manera de prevenirla evitando el contacto sexual en los momentos iniciales de los síntomas (Ellsworth P, Rossi A).

El Código de Hammurabi (2.250-2.200 a.C.), un código de leyes babilónico basado en ordenamientos legislativos sumerios, contenía regulaciones que abarcaban el campo de la Medicina, específicamente en el campo quirúrgico, en la cirugía oftalmológica, en la cirugía vesical de cálculos y en el tratamiento de drenaje y tratamiento de abscesos e infecciones, en diferentes sitios del organismo. La sífilis estaba presente en el código babilónico pues inclusive se describía que ?una enfermedad con características parecidas a la sífilis, denominada Benú, era considerada causa de invalidez contractual, en el caso de la venta de un esclavo enfermo por la misma?.

Hipócrates fue el primero en describir con el nombre de Gonorrea a la enfermedad de transmisión sexual, con sus características, a pesar de que la enfermedad se sugería en la Biblia (Levítico 15) y en papiros del pueblo egipcio y que posteriormente Galeno le da el mismo nombre. Igualmente Hipócrates, en el 460 a.C., describe lesiones genitales duras y suaves por consecuencia de una exposición sexual.

Tanto griegos como romanos describen las verrugas genitales (virus papiloma humano) que se transmiten por relaciones sexuales. Hasta bien entrado el siglo XX se creía erróneamente que la infección de las verrugas o condilomas genitales formaba parte de las infecciones sifilíticas y gonorréicas.

En el antiguo Egipto hay pinturas que describen su tratamiento con el uso de cauterio y en la Grecia clásica adopta su nombre del griego ?Kondyloma? que significa verruga. En la antigua Roma, en el siglo I d.C., Aulus Cornelius Celsus (25 a.C. - 50 d.C.) -considerado como el ?Cicerón de la Medicina? o el ?Hipócrates latino?- hace una diferenciación de las verrugas que la nombramos por anecdótica: ficus a las verrugas genitales, myrmecia a las verrugas de la planta del pie y thimión a la verruga vulgar. En Roma ya se sospechaba su posible transmisión sexual ya que la presentaban en el ano. Celso también describió ulceras genitales duras y suaves.

Plinio ?el Viejo? (23-79 d.C.) escribió de una lesión llamada ?mentagra? que seguía al cunnilingus.



ETS en el Mundo Antiguo
Higiene sexual en el Medioevo
Controversia sifilítica
La sífilis según el Arte
Sanación y prevención
Tolerar la enfermedad
Una hora con Venus, una vida con Mercurio
Siglo XIX
Siglo XX
Onanismo o 'el vicio solitario'
Referencias Bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit