Cirugía Tumor carcinoide de la ampolla de Vater con presentación como abdomen agudo quirúrgico
Descripción clínica
Se trata de una paciente femenina de 24 años
de edad con antecedentes de litiasis vesicular quien consulta por presentar dolor
abdominal, tipo cólico, de fuerte intensidad, localizado en hipocondrio
derecho, acompañado de ictericia. Posterior a su evaluación se decide su ingreso
con los diagnósticos de: Síndrome Ictero-Obstructivo, Litiasis biliar, Litiasis
vesicular. La evaluación ecográfica por parte del Servicio de Radiología
constata Litiasis vesicular y dilatación de las vías biliares, sin imágenes
sugestivas de cálculo en su interior. Se plantea la realización de PCRE. Durante
el período de observación, se acentúa la clínica abdominal, con hallazgos a la
evaluación sugestivos de abdomen agudo quirúrgico. Se decide diferir el estudio
endoscópico y realizar laparotomía
biliar. Durante el acto quirúrgico, una vez evaluada la cavidad abdominal, se practica
Colecistectomía, y se realiza la
exploración instrumental de la vía biliar y Colangiografía transoperatoria
trans-cístico con contraste hidrosoluble donde se constata amputación del
colédoco distal.
Imagen 1: PCRE
Se realiza Papiloesfinteroplastia, previa a la
toma de biopsia. La evolución postoperatoria es satisfactoria.
El diagnóstico histológico definitivo,
incluyendo estudio inmunohistoquímico reporta Tumor carcinoide de papila.
Imagen 2: Nido
de células tumorales monomórficas de estirpe neuroendocrino HE 200X
Imagen 3: EMA-1. Inmunomarcaje acentuadointracitoplasmático y de membrana de las
células tumorales. EMP 400X
En vista de los hallazgos se decidió realizar
estudios de extensión realizándose tomografía abdominopélvica contrastada, la
cual no mostró nuevos hallazgos y Ecosonograma endoscópico que concluye la
presencia de una lesión que solo afecta la capa superficial.
Imagen 4: Ecoendoscopia.
El caso esdiscutido en la Reunión de Servicio y se decide programar para la
realización de Ampulectomía, procedimiento cuya biopsia definitiva informa
libre de lesión. La paciente evoluciona de manera satisfactoria y egresa pasados
8 días.
NOTA:Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.
Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO, caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit