Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 





Monografías docentes
Emil Adolf von Behring
Guía permanente para estudiantes e investigadores en ciencias de la salud


Sucinto contexto histórico

Tras la unificación germana en 1871, el poder en el Imperio Alemán nacido de ella fue ejercido por el Emperador Guillermo I y su connotado canciller Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo. Guillermo I y su sucesor Federico III fallecieron en 1888. Ello determinó la asunción del Emperador Guillermo II quien continuó con Bismarck como canciller hasta la dimisión de este en 1890 y mantuvo su cargo hasta su deceso en noviembre de 1918, dos días antes de la firma del armisticio de Compiègne que marcó una victoria de los aliados en la Primera Guerra Mundial (1).

Emil Adolf von Behring (2,3) (figura 1)

Fig. 1 Emil Adolf von Behring

Emil Adolf von Behring nació el 15 de marzo de 1854 en Hansdof (hoy, Lawice, Polonia) en la entonces Prusia Occidental dentro de un hogar humilde. Era el quinto hijo de trece de un maestro de escuela rural.

Pudo estudiar Medicina a los veinte años en la Academia Militar de Medicina berlinesa merced a una beca. Ello le forzó, más allá de licenciarse en Medicina cuatro años más tarde y de ser habilitado en 1880 para su ejercicio mediante un examen estatal, a continuar en el ejército. Trabajador y metódico, se desempeñó allí como cirujano, siendo enviado durante su estada en la milicia al Instituto de Farmacología de Bonn para perfeccionar sus conocimientos en los métodos experimentales bajo la tutela del farmacólogo Carl Binz.

En 1889 accedió al Instituto de Higienede la Facultad de Medicina de Berlín donde fungió como ayudante bajo la dirección de Roberto Koch[1].

Dos años después, al fundarse el Instituto Real Prusiano de Enfermedades Infecciosas (Instituto Robert Koch desde 1942), creado y dirigido por el descubridor del bacilo de la tuberculosis y del vibrión del cólera, se trasladó allí.

Su estancia en ambas entidades, le posibilitó un estrecho contacto científico con todo el equipo de investigadores (el japonés Shibasaburo Kitasato (1852-1931) y el polaco Paul Ehrlich (1854 – 1915), introductor del término Antikörper, entre los destacados).

Entre 1888 y 1890, el francés Pierre PaulEmile Roux (1853-1933) y el franco-suizo Alexandre Emile John Yersin había aislado en el Instituto Pasteur de París, la toxina diftérica que, inoculada en animales, reproducía la enfermedad[2].

Gracias a ello, von Behring y Shibasaburo aislaron en 1890 la antitoxina tetánica[3] extrayendo suero sanguíneo de un animal curado y eliminando la enfermedad tras inyectarlo en una cobaya infectada.

En diciembre de ese año, Behring, aunque auxiliado por Kitasato y Erich Wernicke (1859-1928), publicó en soledad el trabajo: Investigaciones sobre el desarrollo de la inmunidad a la difteria en animales en el volumen 16 del semanario Deutsche Medizinische. (Fig. 2).


[1] Para algunos biógrafos, obtuvo un Doctorado en Filosofía, supervisado por Roberto Koch y Shibasaburo Kitasato

[2] El Corynebacterium diphtheriae fue descubierto en 1884 por los alemanesTheodor Albrecht Edwin Klebs(1834 - 1913) y Friedrich August Johannes Loeffler(1852 - 1915)

[3] El Clostridium tetani, a su vez, lo fue por Shibasaburo Kitasato a partir de una víctima de la enfermedad

Fig. 2. Abstract trabajo Emil von Behring

Tras alguna experiencia fallida, realizó experimentos en conejos y corderos intentando, luego, su aplicación en humanos. El éxito arribó en 1891 cuando inyectó a un niño de 8 años en el famoso Hospital Charité de Berlín.

Durante 1894, revistó como catedrático de la Universidad de Hallepara pasar a ser al año siguiente: docente universitario, director del Instituto de Higiene de Marburg [1] y consejero municipal honorario en suministro de agua.

Tras su llegada a esta ciudad, a raíz de problemas acaecidos con Robert Koch, y en tan solo un año trasladó dicho Instituto a una antigua clínica quirúrgica dividiéndolo en un departamento de higiene y otro de terapia experimental, este último ampliado con establos para los animales de experimentación[2].

En 1896 inauguró un laboratorio en Schlossberg, adyacente al castillo y como suplemento para su Instituto de Higiene, financiado conmedios privados.


[4] Hoy, Marburg es un polo científico – industrial alemán, cuna de Pfizer y BioNTech, Adquirieron Novartis que, por su parte, comprara la vieja empresa de Behring, fabrican millones de dosis semanales de vacunas contra el coronavirus en una ciudad alemana diminuta que dio 9 Premios Nobel y tuvo la primera cátedra de Química del mundo. 

[5] En la actualidad, Marburg tiene dos rutas turísticas de célebres residentes marburgueses: la de los Hermanos Grimm y la de Emil von Behring, con doce estaciones ligadas a sitios de experimentación del científico.

Ese mismo año no solo adquirió una casa en Bunter Kitzel para hacer la primera estación de embotellamiento de su suero sino que contrajo matrimonio con la hija de Bernhard Spinola, Director del Hospital Charité de Berlín: Else Bernhardine Spinola, apenas dos meses después de conocerla. Un enlace concertado que le dio acceso a los círculos superiores de la ciudad capital. No obstante, fue un matrimonio feliz y de él nacieron seis hijos (Fig.3).

Fig. 3. Emil von Behring y e su esposa Else Spiniola

En 1901, recibió el primer Premio Nobel de Medicina o Fisiología, injustamente negado a Kitasato, por “su trabajo en la terapia sérica, especialmente en su aplicación contra la difteria, con la que ha abierto una nueva vía en el campo de la ciencia médica y de este modo ha dejado en manos de los médicos un arma victoriosa contra la enfermedad y la muerte”.

Habiendo sumado luego a la tuberculosis bovina a sus estudios, la contrajo a sus 50 años en 1904, año de fundación de su propia empresa farmacéutica Behringwerk oHG Marburg, ampliada durante 1914 como Behringwerke GmbH Bremen und Marburg[1].

Empero, tanto el dinero del premio Nobel (169.513 marcos equivalente a cerca de un millón de euros en la actualidad) como gran parte de lo logrado por la comercialización de la antitoxina diftérica lo donó al Instituto.


[6] Previamente había comercializado el suero a través de un contrato con la empresa Hoesch (entre 1894 y 1896)

En 1913, estando Behring centrado en el desarrollo de una vacuna contra la difteria, y la producción de suero antitetánico, construyó un nuevo laboratorio e pública su vacuna contra la difteria, mezcla de toxinas de difteria y suero antitóxico, empleada vacunar a los soldados en la Primera Guerra Mundial.

Su suero, además, resultó de suma utilidad en tal contienda, cuyo final no presenció pues, lamentablemente, su enfermedad lo venció, muriendo de neumonía en Marburg el 31 de marzo de 1917 a los 63 años, Sus restos reposan en un mausoleo por él diseñado.

En vida, recibió la Cruz de Hierro clase II como “salvador de soldados”, fue celebrado como “salvador de niños”, fue distinguido por el emperador Guillermo II, elevado a la nobleza hereditaria (se agregó el von a su apellido) y se le permitió utilizar el título de "Excelencia" como Consejero Privado Real, integró honorariamente varias academias y sociedades científicas (Italia, Turquía, EEUU y Francia), recibió la Legión de Honor francesa así como el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, le fueron otorgadas condecoraciones, órdenes y medallas (Hungría, Rusia, Alemania, Rumania) y la Ciudadanía de Honor de la ciudad de Marburg.

Postmortem, es evocado por el Premio que lleva su nombra de la Universidad de Marburg con el que se reconocen avances médicos, veterinarios y en ciencias naturales y por el cráter lunar que lo memora.





Emil Adolf von Behring
Guía permanente para estudiantes e investigadores en ciencias de la salud

Introducción
Sucinto contexto histórico
Condición psíquica de Emil Von Behring (2)
Reflexiones finales
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit