Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Monografías docentes
 




El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía

Introducción

Históricamente la filosofía y la medicina han estado relacionadas; debido a que los primeros conocimientos de la medicina fueron realizados por grandes exponentes de ambas ramas. Por otra parte, con los avances de la medicina, se puede decir que fue cobrando distancia entre estos dos campos en cuanto a la generación de conocimientos sobre el cuerpo humano; no obstante, en la actualidad se puede establecer una relación entre la filosofía y la medicina, desde una perspectiva ética y de la personalidad que caracteriza al médico (1).

La personalidad de los profesionales de la salud, siempre ha sido objeto de estudio. Se podría decir, que los prejuicios han establecido las características de las diferentes personalidades, siendo los rasgos más dominantes, los factores determinantes en la escogencia de la especialidad médica.

La cirugía se considera una de las especialidades que conlleva mayor exigencia, por sus largos periodos de trabajo y la confrontación de situaciones en las cuales se manejan altos niveles de estrés y que pueden concluir en episodios de decepción o de frustración. No obstante, la personalidad del cirujano puede variar entre individuos del mismo campo, por diferencias entre la cultura de su desarrollo, desde un punto de vista social o institucional. Vincent et y cols. (2), en su estudio “Exploring the surgical personality”, establecen que la personalidad del cirujano se caracteriza por: extroversión, trabajo en equipo, técnicas manuales competentes, amabilidad, escrupulosidad. Asimismo, lograron evidenciar que una mayor estabilidad emocional estaba significativamente relacionada con la satisfacción del paciente y la recomendación del médico por parte del paciente a otros pacientes (2).

El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía
Introducción
El estoicismo y la cirugía
Hedonismo y la cirugía
El neo-narcicismo y la cirugía
Conclusiones y recomendaciones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit