Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Monografías docentes
 




El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía

El estoicismo y la cirugía

El estoicismo corresponde a una corriente filosófica de origen greco-romano, la cual realiza su énfasis en la ventaja de lo interno sobre lo externo, teniendo como finalidad la felicidad, libertad de emociones destructivas y dominio sobre el deseo, la virtud y la justicia. Establece que el sufrimiento proviene de emociones negativas resultantes de creencias, prejuicios erróneos, los cuales pueden ser controlados haciendo uso de la razón. Asimismo, dictamina que no se debe temer a las adversidades, sino que debe ser aprovechada la oportunidad para mostrar la virtud (3).

La relación que se puede establecer entre esta corriente filosófica y la cirugía, radica en que la exposición constante a desafíos, predispone a niveles altos de estrés, pudiendo generar frustración, decepción en el cirujano en caso de obtener resultados negativos, con el enfoque del estoicismo puede ayudar al cirujano a mantener la calma y la compostura durante situaciones estresantes, como procedimientos quirúrgicos complicados o complicaciones inesperadas. Esto puede contribuir a una mayor confianza por parte de los pacientes y a una mejor gestión de las emociones del cirujano en entornos desafiantes (3,4).

Asimismo, Epicteto (55 d. C. - 135 d. C.), exponente de esta corriente filosófica, establece que los acontecimientos negativos no son los que perturban, sino los pensamientos que pueden derivar de los mismos, no obstante, el cirujano tiene la capacidad de controlar dichos pensamientos negativos, debido a que estas creencias resultan falsas al hacer uso de la razón, con base a los hechos de lo que define su personalidad y a los conocimientos científicos adquiridos durante la práctica de la profesión del cirujano (4).

El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía
Introducción
El estoicismo y la cirugía
Hedonismo y la cirugía
El neo-narcicismo y la cirugía
Conclusiones y recomendaciones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit