Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Monografías docentes
 





El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía

El neo-narcicismo y la cirugía

El neo-narcicismo corresponde a un fenómeno complejo, que refleja las dinámicas de la sociedad contemporánea, donde la imagen y la validación externa, juegan un papel central en la identidad personal. Su impacto se extiende a diversas áreas de la vida, incluida la salud mental, relaciones interpersonales y el ámbito profesional.

Un cirujano con tendencias neo-narcisistas podría buscar constantemente la admiración y el reconocimiento de sus pacientes, lo que podría afectar la calidad de la relación médico-paciente si no se maneja adecuadamente. En el ámbito de salud mental, el cirujano con comportamiento narcicista, mantiene relaciones interpersonales inadecuadas, por la existencia de competitividad con sus iguales, la necesidad de destacar y ser reconocido puede llevar a un agotamiento emocional, ya que el cirujano puede sentir que debe estar siempre "en su mejor momento". Un cirujano que prioriza su imagen personal puede tener problemas para lidiar con el sufrimiento de sus pacientes, lo que puede resultar en una respuesta emocional inadecuada ante situaciones difíciles (7).

En el ámbito profesional la autoexigencia en búsqueda del placer propio pudiese generar una alta carga emocional que pudiese derivar en frustración, depresión, entre otras, en aquellos casos donde se presenten complicaciones durante el ejercicio profesional. La falta de conexión emocional con los pacientes y colegas puede resultar en relaciones superficiales, lo que a su vez puede aumentar la sensación de aislamiento y soledad. Es importante que el cirujano pueda equilibrar su necesidad de reconocimiento con la empatía y la atención genuina hacia sus pacientes (7).

El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía
Introducción
El estoicismo y la cirugía
Hedonismo y la cirugía
El neo-narcicismo y la cirugía
Conclusiones y recomendaciones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit