Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Monografías docentes
 




El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía

Conclusiones y recomendaciones

La influencia del estoicismo, hedonismo y narcisismo en el médico cirujano es significativa y multifacética, afectando tanto su práctica profesional como su bienestar personal. El estoicismo, con su énfasis en la autodisciplina, la resiliencia y la empatía, puede ser particularmente beneficioso para los cirujanos. Esta filosofía les ayuda a manejar el estrés inherente a su trabajo, permitiéndoles mantener la calma en situaciones críticas y enfocarse en el bienestar de sus pacientes. Un cirujano estoico es más propenso a desarrollar relaciones de confianza con sus pacientes, priorizando su salud y necesidades antes que su propia satisfacción.

Por otro lado, el hedonismo, que busca el placer y la gratificación personal, puede tener un impacto dual. Si bien puede motivar a los cirujanos a encontrar satisfacción en su trabajo y en los resultados positivos de sus intervenciones, también puede llevar a decisiones éticamente cuestionables. La búsqueda de reconocimiento y éxito personal puede desviar la atención del cirujano de la atención centrada en el paciente, comprometiendo la calidad de la atención.

El narcisismo, en contraste, presenta desafíos significativos. Los cirujanos con tendencias narcisistas pueden centrarse excesivamente en su propia imagen y logros, lo que puede resultar en una desconexión emocional con los pacientes y un entorno de trabajo tóxico. Esta autoexaltación puede perjudicar la colaboración entre colegas y afectar negativamente la atención al paciente.

La influencia de estas corrientes filosóficas en el ámbito profesional del cirujano, encuentra relación con sus pacientes, gestionando el bienestar de salud. Promover el equilibrio entre estas filosofías, puede ser clave en el ejercicio médico, permitiendo brindar así una atención de calidad, y el mantenimiento de una salud emocional optima.



Continua: Referencias

El estoicismo, hedonismo, neo-narcicismo y su relación con la cirugía
Introducción
El estoicismo y la cirugía
Hedonismo y la cirugía
El neo-narcicismo y la cirugía
Conclusiones y recomendaciones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit