Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Anatomía
Desafíos de los estudiantes ante la práctica anatómica en la sala de disección en relación con el aprendizaje

Conclusiones

La anatomía humana sigue siendo una de las asignaturas más atractivas para el estudiante durante su primer año de los estudios de medicina, pero, también a la vez, es la primera de una larga serie de encuentros con experiencias, desafíos u obstáculos con un cuerpo humano. Las clases prácticas en la sala de disección, con el cadáver, no son sólo una práctica, sino que implican una serie de experiencias que, a menudo, suelen ser verdaderamente incómodas y no placenteras para los estudiantes.

Con base en los resultados obtenidos en el presente trabajo, podemos llegar a las siguientes conclusiones: los estudiantes de anatomía humana señalaron que los desafíos en la sala de disección cadavérica con preparaciones cadavéricas en el Instituto anatómico de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, tienen relación directa con el rendimiento académico. Ya que se para la construcción en el proceso enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana siempre va estar basado en un conjunto de experiencias, desafíos y de obstáculos agradables o/y desagradables, positivos y/o negativos que afrontan y asumen los estudiantes de pregrado desde el aula o la sala de disección en la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) Maracaibo-Venezuela, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.

Los estudiantes de la asignatura anatomía humana indicaron que las experiencias en la sala de disección cadavérica con las reparaciones cadavéricas del instituto o anfiteatro anatómico fueron buenas, a pesar de ciertas manifestaciones psicológicas y fisiológicas,

Finalmente, la sala de disección representa, una influencia muy positivamente como medida de afrontamiento con el cuerpo humano vivo, esto se debe a que la disección ofrece la posibilidad/habilidad de desarrollar métodos de evitación que posteriormente pueden serles útiles como mecanismos de adaptación en su futura práctica profesional.

Finalmente, se concluyó que el estudio práctico de la anatomía en la sala de disección cadavérica, es indispensable, ya que personifica y subsana conceptos equivocados y/o modificaciones sobre aspectos topográficos y tiene una ascendencia positiva en el aprendizaje, sin causar alteraciones perturbadoras al estudiante a pesar de los desafíos a enfrentar.

Declaración sobre conflictos de intereses Se declara que no existe conflicto de intereses respecto a la presente publicación, realizado con financiamiento propio del autor. Los estudiantes brindaron su consentimiento al completar la encuesta. Dado que la encuesta fue anónima no se requiere ninguna otra documentación.

Agradecimientos

El autor manifiesta su reconocimiento para llevar a cabo esta investigación a la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia Maracaibo-Venezuela, donde estuvo soportada. Asimismo, agradece a los estudiantes de la cohorte 2022-2023, por el apoyo y la colaboración en el desarrollo y contribución de esta investigación en una voluntaria y desinteresada.



Continua: Referencias

Desafíos de los estudiantes ante la práctica anatómica en la sala de disección en relación con el aprendizaje
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit