Anatomía Desafíos de los estudiantes ante la práctica anatómica en la sala de disección en relación con el aprendizaje
Referencias
Biasutto SN,
Sharma N, Weiglein AH, Martínez B, McBride Fernand J, Bueno-López JL, et al. Cuerpos humanos para enseñar anatomía:
importancia y obtención de experiencia con la donación de cadáveres.Revista Argentina de Anatomía Clínica. 2014:6;72-86.DOI:10.31051/1852.8023.v6.n2.14127.
González La Nuez OC, Suárez Surí
G. Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la disciplina Anatomía
Humana. Revista Médica Electrónica. [Internet]. 2018 [Consultado 14 abr 2022]; 40(4):
Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme.
Quelca
Choque HB. Experiencias con preparaciones cadavéricas
y el rendimiento académico de los estudiantes de Anatomía Humana y
Neuroanatomía.Edu. Sup. Rev.
Cient. Cepies 2023; 10(1): 47-56. DOI: 10.53287/sydc5414wa84x.
Torres Merchán NY.
Enseñanza de Anatomía: Una Experiencia a Partir de Cuestionamientos Propuestos
en Situaciones Contextuales. Escenarios 2013;11:131-138.: DOI:10.15665/esc.v11i1.187.
Bravo-Sánchez AL. La anatomía ha
evolucionado: enseñar y aprender anatomía en el siglo XXI ¿Qué ha cambiado? Morfolia,2019,
[Consultado
24 may 2022], 11(1): 3-10.Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.
php/morfolia/article/view/80518/71244.
Rivera Michelena NM, Pernas Gómez M, Nogueiras
Sotolongo M. Un sistema de habilidades para la carrera de Medicina, su relación
con las competencias profesionales. Una mirada actualizada. Educ Méd Sup
[Internet]. 2016 [Consultado el 5 Jun 2022]; 31(1). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/856.
Pellón Arcaya M, Mansilla Sepúlveda
J, San Martín Cantero D. Desafíos para la Transposición Didáctica y
Conocimiento Didáctico del Contenido en Docentes de Anatomía: Obstáculos y Proyecciones.
Int. J. Morphol. 2009; 27(3): 743-750. DOI:
10.4067/S0717-95022009000300018.
Acevedo Díaz JA. Conocimiento
didáctico del contenido para la enseñanza de lanaturaleza de la ciencia
(i): el marco teórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de
las Ciencias. [Internet].2009 [Consultado 2023 enero 12]; 6 (1): 21-46.Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92012998003.
Baena-Extremera A, Granero-Gallegos A. Los mapas
conceptuales y el aprendizaje basado en problemas en el aprendizaje de
contenidos anatómico-fisiológicos en opositores al cuerpo de profesores de
educación secundaria. Int. J. Morphol 2012;30(1):230-237. DOI: 10.4067/S0717-95022012000100041.
Santos Treto Y, Marzabal Caro Y,
Wong Corrales LA, Franco Pérez PM, Rodríguez Blanco K. Factores asociados al
fracaso escolar en estudiantes de medicina del Policlínico Facultad Vicente
Ponce Carrasco. Revista médica electrónica [Internet]. 2010 [Consultado 2023 mar
04]; 32(2). Disponible en http://www.revmatanzas.
sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol2%202010/tema6. Html.
Santana, A. ¿Cómo
enseñar Anatomía Humana en el siglo XXI? [Internet]. 2016 [Consultado
2023 abr 04]. Disponible en: http://www.udla.cl/cienciasdelasalud
Elizondo OR, García RM, Guzmán
LS, López SN, de la Garza CO, Mohamed NK. Curso
de anatomía humana con base en el razonamiento clínico. Medicina Universitaria, [Internet]. 2008
[Consultado 14 abr 2022]; 10(38): 54-58. Disponible en:https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=19365.
Araujo-Cuauro,
JC. Reacciones de los estudiantes del primer año de medicina en el estudio
práctico de la anatomía con el cadáver ante la sala de disección y su
influencia en el proceso de aprendizaje. Avances en Biomedicina; 2018, [citado 14 abr 2022];7 (2): 90-99.Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3313/331359393003/html/,
Bob MH, Popescu CA, Suciu ŞM, Buzoianu
AD. First year medical students’ attitude toward anatomical corpse dissection
and its relationship with their personality. Rom J Morphol Embryol.
2015;56(1):321–4.Disponible enhttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25826524/
Gómez Sáenz L,
Moya-Salazar J, Figueroa M. Objetivos inherentes prescindidos al analizar las
reacciones físicas y psicológicas de estudiantes ante la disección cadavérica.
Educ Med Super [Internet]. 2020 jun [consultado 2023 Mar 10]; 34(2): e1880.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200002&lng=es
Vásquez- Flamenco G. Enseñar-Aprender Anatomía
Humana en el contexto de la relación numérica docente/estudiante.Rev. Med. Electrón,2017,
[Consultado 14 jun 2023]; 39 (5).Disponible en: http://scielo.sld.cu/
Paredes OR, Coaquira MJ, Hidalgo ZF, Paz AR,
Soto YR, Sierra DM, et al. Reacciones físicas y psicológicas de los estudiantes
de Medicina ante la disección cadavérica en el curso de Anatomía Humana de una
Universidad peruana. Educ Médica Super. 2018, [citado
2023 Mar 10]; 32(4). Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400006
Suárez-Escudero JC, Posada-Jurado MC, Bedoya-Muñoz
LJ, Urbina-Sánchez, AJ, Ferreira-Morales JL, Bohórquez-Gutiérrez CA. Enseñar y
aprender anatomía. Modelos pedagógicos, historia, presente y tendencias. Acta Médica Colombiana,
2021, [Consultado 2023 Mar 10];45(4). DOI:10.36104/amc.2020.1898.
García TJ, Avendaño PR, Martínez
AJ. El uso de la tecnología en la enseñanza de la anatomía en México y su
comparación con la enseñanza internacional. Revista de la Facultad de Medicina
de la UNAM, [Internet].
2013 [citado 10 abr 2023]; 57(3): 31-39. Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2014/un143e.pdf
Achiong Alemañy M, González Doblado
L, Domínguez Cabrera M. Derivación de objetivos formativos en la disciplina
Morfo fisiología en el desarrollo de habilidades intelectuales. Rev Med
Electron [Internet]. 2016 [Consultado 26 de Jul 2022]; 38(4):617-27. Disponible
en: Enlace
Mazzoglio y Nabar M, Algieri RD,
Tornese E, Dogliotti C, Ferrante S, Gazzotti A et al. Afrontamiento cadavérico
y uso de tecnología virtual: respuestas subjetivas de alumnos de Anatomía y su
impacto en las estrategias de enseñanza Revista Argentina Anatomía Online 2016;
[Consultado
14 jul 2022]; 57(3): 7 (3): 115 – 124. Disponible
en: https://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2016-3-revista-argentina-de-anatomia-online-e.pdf.
Susacasa S. Pedagogía Médica: Soporte de la Formación
docente específica para la enseñanza de las Ciencias de la salud. [Tesis en
Internet para optar al grado de maestría en Pedagogía Médica]. La Plata:
Facultad de Ciencias médicas, Universidad Nacional de la Plata, Argentina; 2013
[Consultado 2 May 2023]. Disponible en:http://www.postgradofcm.edu.ar/ProducciónCientifica/Tesis
doctorales/37.pdf.
García-Suescún FA,
González-Angarita OJ, Parada-Durán SI. Estrategia
didáctica hacia el aprendizaje de la anatomía y fisiología soportada en el aula
dinámica, el cociente mental tríadico y equipos de aprendizaje cooperativos.
(Trabajo de Maestría, Universidad cooperativa de Colombia)2016, [Consultado
2 May 2023]. Disponible en: https://n9.cl/gk5pd
González-La Nuez O, Suárez-Surí G. Los medios
de enseñanza en la didáctica especial de la disciplina Anatomía Humana. Rev Méd Electrón,
2018, [Consultado 2 sep. 2023]; 40(4). Disponible en:http://www.
revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2725/3965.
Ruiz-Cerrillo S. Enseñanza
de la anatomía y la fisiología a través de las realidades aumentada y virtual. Innov. educ. 2019, [Consultado
2023 Feb 03]; 19 (79). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
Romero-Reverón R La enseñanza de la anatomía humana a los estudiantes de medicina
de la Generación Z. Briceño-Iragorry L, Urbina-Medina H. editores.
Colección Razetti. 2020, Volumen XXIII. Caracas: Editorial Ateproca. 93-99. Disponible
en: https://www.researchgate.net/
Miana VV, Prieto-González
EA. Estrategias didácticas para promover el aprendizaje de ciencias biológicas
y anatomía. Revista
Docencia Universitaria, 2019, [Consultado 2023 Feb 03]; 20(1), 19-32. Disponible
en:https://n9.cl/ju3fli.
Morales C, León
E. La osteotecnia como estrategia para la enseñanza de la anatomía Comparada. Educ@ción en Contexto,
2020, [Consultado 2023 Feb 03]; VI (11). Disponible en:https://educacionencontexto.net
NOTA:Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.
Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO, caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit