Nutrición
Bioética, aditivos alimentarios, higiene de alimentos en nutrición
Caso real o estudio de caso
En actividades educativas (cursos de higiene de
alimentos) con estudiantes de nutrición y dietética en instituciones, se acerca
una madre embaraza en el primer trimestre controlada de 35 años de edad, que
tiene 1 niño varón de 6 años y 1 adolescente hembra de 16 años aparentemente
normales con controles médicos esporádicos, en busca de una orientación
nutricional, ya que refiere que en una ocasión cuando consumió sopas
industrializadas o comidas de restaurantes chinos, jugos, refrescos, presentó
síntomas (vómito, dolores de cabeza, fatiga, vértigo, entumecimiento de la
garganta y lengua, desmayos, picor, dificultad respiratoria), asistiendo al
médico de emergencia dándole diagnóstico de intoxicación alimentaria, la cual
fue atendida satisfactoriamente en una clínica privada económica con sistema de
ayudas. La señora menciono salí bien "gracias a Dios" en su religión
católica, informando que sus hijos estudian en estas escuelas y hacen deportes,
se comunican por celular. En el episodio no tuvo atención nutricional. A la
familia le gusta comer los fines de semana en la calle con su esposo e hijos. La
mujer trabaja como supervisora en una tienda por departamento cerca de su casa
en el centro de la ciudad y esposo administrador. En otro momento los hijos presentaron
un caso de alergia o intolerancia alimentaria. Confundida sin orientación de
salud especializada se preguntó:
1. ¿Estos alimentos fueron preparados bien
o estaban dañados?
2. ¿Qué sustancia tiene estos alimentos
para producirles esa enfermedad y tiene relación a las enfermedades que tuvimos?
3. ¿Todos los alimentos industrializados
son seguros?
4. ¿Porque le pasa esto a la familia,
que debo hacer y comer?
5. ¿Le pasara algo en el embarazo, al
nuevo niño y a los otros hijos?
6. ¿Qué medidas higiénicas debo hacer
para evitar estas enfermedades?
7. ¿Por qué no me explicaron mejor esto
en la clínica o existe alguna institución que de información en relación a
estos casos?
Todo esto le genero interés, dudas, confusión y
controversias solicitando orientación al respecto a estudiantes y profesor. Por
otra parte, con una actitud positiva se da una información actualizada, sencilla,
corta con verdad sobre su situación y el tema de aditivos alimentarios en
higiene de los alimentos en nutrición, pero se le invita a una atención médica
y nutricional formal, completa además de una charla. |