Nutrición
Bioética, aditivos alimentarios, higiene de alimentos en nutrición
Planteamiento del problema
Es responsabilidad de los encargados del control
sanitario de alimentos específicamente de los aditivos alimentarios por parte
del Estado, las industrias, pero también de la sociedad de suministrar dietas
equilibradas y saludables para garantizar la salud de la población en general
específicamente a los más vulnerables, enfrentarse a nuevos avances y retos que
tiene la ciencia ante los aditivos alimentarios, además facilitar la mejor
información y educación para evitar confusiones optimizando la promoción y prevención
de la salud (2).
El papel de la
promoción y prevención, aunque relegado a segundo plano por necesidad del
desarrollo tecno científico de la medicina curativa, es importante en el
proceso de salud del paciente (su responsabilidad), el impacto en su estado de
salud y el efecto sobre el sistema de salud. Actualmente los profesionales de
salud debido a que las estrategias de la promoción de salud son insuficientes
continúan dando orientación biomédica centrada en la enfermedad aliviando
patologías dentro de la salud global de la población, por eso lo importante de
la participación de equipos multidisciplinarios, además verificar, discutir como
reforzar y actualizar la atención en salud para evitar estos vacíos de
información y educación (8).
La educación
nutricional es una herramienta que promueve la creación de hábitos alimentarios
saludables para toda la vida. Le permite al individuo recibir un conocimiento
sólido para seleccionar, preparar y conservar alimentos de alto valor
nutritivo, experimentar con productos alimenticios emergentes y comparar sus
experiencias con familiares y otros miembros de la comunidad, además es
indispensable para adoptar un estilo de vida saludable y reducir el riesgo
tanto de enfermedades crónicas como de aquellas transmitidas por alimentos
contaminados (9).
Es un reto la atención nutricional en la promoción y
prevención para los individuos o poblaciones como en este caso presentado de
una familia ante su situación de salud, sus dudas, confusión y controversias en
cuanto a los aditivos alimentarios en higiene de los alimentos en nutrición,
ante nuevos avances de la ciencia e investigación, con información actualizada
disponible, actualización en legislación, formación de estudiantes y
actualización de profesionales con altos estándares, además de su contexto
biológico, psicoemocional, social, económico, cultural y asistencial. |