Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Nutrición
Bioética, aditivos alimentarios, higiene de alimentos en nutrición

Conclusiones y recomendaciones

Finalmente los aditivos alimentarios a pesar que son analizados técnicamente y discutidos por expertos, organismos u otros en forma estrictas a nivel mundial, con resultados claros de investigaciones, deben seguir siendo controlados, hacer más investigación, enfrentarse a nuevos retos, dar información y educación actualizada para garantizar a la población la promoción y prevención en salud, generando confianza al consumidor, ya que la gran mayoría no tienen efectos negativos sobre la salud, sin embargo es necesario resaltar la vigilancia de los aditivos evitando inadecuado uso, manejar los prohibidos, practicas culinarias incorrectas, publicidad dañina, medios sensacionalistas, competencia sin ética. La bioética ha permitido dar razones sobre los aditivos alimentarios en higiene de los alimentos en nutrición y su importancia en la atención nutricional como en la educación.

En este análisis retrospectivo destacaremos que la familia (embarazada, niños, adolescentes) tiene opciones posibles y con sus consecuencias como:

a) Que asistan a la atención profesional requerida y ofrecida con consecuencias positivas a la familia obteniendo su recuperación y un buen estado de salud. Tener educación nutricional y sanitaria como herramienta imprescindible para la protección y prevención en salud.

b) Que no asistan a la atención profesional requerida y ofrecida con consecuencias negativas, ya que posiblemente estén en riesgo su salud, pudiendo padecer nuevamente una enfermedad relacionada a este caso y complicar aún más su situación de salud futura (alergias, intolerancias, intoxicación alimentaria, otra).

En higiene de los alimentos en aditivos alimentarios se propone para mejorar: promocionar la atención y educación en salud, incentivar programas de protección y prevención de salud, impulsar programas de educación al consumidor, realizar investigaciones, informar cómo comunicar y actualizar nuevos avances, reunión de equipos multidisciplinarios, participación con organizaciones e instituciones públicas y privadas, comunidades u otros; enfatizar en la formación de estudiantes sobre su papel en todos los espacios de la salud y de otras áreas afines; las actualizaciones de los profesionales de salud y por ultimo participación en comité de bioética.



Continua: Referencias

Bioética, aditivos alimentarios, higiene de alimentos en nutrición
Introducción
Métodos
Caso real o estudio de caso
Planteamiento del problema
Análisis bioético
Conclusiones y recomendaciones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit