Junio-Agosto 1999 1
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Personajes
 




Dr. Arnoldo Gabaldón

Cronología de la lucha contra la Malaria en Venezuela

1936
  • El Congreso Nacional promulga la Ley de Defensa contra el Paludismo.
  • El Presidente de la República, General Eleazar López Contreras, le pone el Ejecútese y la Refrenda el Dr. Santos Dominici, Ministro de Sanidad y Asistencia Social.
  • Por resolución del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Dr. Santos Dominici, es creada la Dirección Especial de Malariología para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley de Defensa contra el Paludismo.
  • El Dr. Santos Dominici designa al Dr. Arnoldo Gabaldón, Director de Malariología, y al Dr. Alberto J. Fernández, Adjunto y Director de la Escuela de Expertos Malariólogos.
  • Los doctores Alberto J. Fernández (Adjunto al Director). Tarcisio Anzola y Félix Pífano C., médicos, y Arturo Luis Bertí y Salvador J. Carrillo, ingenieros, efectúan viajes de observación por las Repúblicas de Costa Rica y Panamá y por la Zona del Canal, conociendo las labores antimaláricas que allí se efectuaban.
  • Los ingenieros Simón Carbonelí, Luis Cordero, Gerardo González, Hilario Itriago Gimón y Manuel Salazar viajan a Panamá a cumplir igual misión. La campaña contra la anquilostomiasis pasó a formar parte de la Dirección de Sanidad Rural y Suburbana.
1938
  • Es cambiado el nombre de Dirección de Malariología por el de División de Malariología.
  • Es creada la División de Ingeniería Sanitaria.
  • Entra en circulación el primer número de 'Tijeretazos sobre Malaria'.
1940
  • Desaparece la División de Saneamiento y asume sus funciones la División de Ingeniería Sanitaria. Se crea la División de Anquilostomiasis que sustituye a la División de Sanidad Rural.
1942
  • Se crea el Dispensario Antibilharziano en la Unidad Sanitaria de Caracas.
  • Es decretada por el Presidente, General Isaías Medina Angarita, la construcción del edificio para la División de Malariología en la ciudad de Maracay.
1943
  • Se celebra un convenio con el Gobierno de los Estados Unidos, la Oficina Sanitaria Interamericana de Salud Pública que contribuye con US$95.000 y el Gobierno de Venezuela que aporta Bs. 2,00 por cada uno de esos dólares para la lucha antimalárica.
  • El General Medina Angarita, Presidente de la República, inaugura el Edificio de Malariología.
1944
  • Se inaugura el Primer Curso Internacional de Malaria.
  • Es creado en la División de Malariología el Servicio Forestal para el saneamiento antimalárico y purificación del medio ambiente.
  • En cooperación, la División de Malariología y la División de Ingeniería Sanitaria, mediante una contribución económica aportada por la Oficina Cooperativa de Salud Pública Interamericana, dan impulso al control de la anquilostomiasis.
1945
  • El Gobierno de Venezuela y la Oficina Cooperadora Interamericana de Salud Pública celebran un convenio para que la División de Ingeniería Sanitaria y los Gobiernos Estatales doten de agua potable a poblaciones de menos de 2.000 habitantes.

 

  • En Morón, Estado Carabobo, se inicia el uso del DDT como insecticida de acción residual, en escala nacional contra la malaria.
1946
  • La División de Ingeniería Sanitaria recibe US$ 57.000 de la citada cantidad, para emprender un pequeño programa de abastecimiento de agua potable en el medio rural.
  • Se funda la Sección de Acueductos Rurales en la División de Ingeniería Sanitaria.
  • Se inicia la construcción de acueductos rurales en colaboración con la Oficina Cooperativa de Salud Pública.
  • Se organizan campañas de erradicación de Aedes aegypti y control de moscas y otros insectos vectores de enfermedades.
1948
  • En la Sección de Ingeniería Antimalárica de la División de Malariología se emprenden ensayos usando tierra-cemento para la solución del problema habitacional en el medio rural.
1949
  • Se inicia el estudio de la distribución de triatominos vectores de la enfermedad de Chagas en escala nacional.
1952
  • Se aplica, en viviendas del Estado Aragua, el insecticida Dieldrín para el control de R. Prolixus, principal vector de la enfermedad de Chagas.
1957
  • La Fundación Mendoza presta su colaboración para que se construyan las primeras viviendas rurales en Magdaleno, Estado Aragua.
1958
  • Es promulgado un Decreto creando el Programa Nacional de Vivienda Rural y se le adscribe a la División de Malariología.
1960
  • Por Decreto N0 406 del Presidente de la República, señor Rómulo Betancourt, se fusionan las Divisiones de Malariología e Ingeniería Sanitaria para estructurar la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental.
1961
  • Venezuela es el primer país inscrito en el Registro de Áreas de Malaria Erradicada de la Organización Mundial de la Salud. El programa Nacional de Vivienda Rural obtiene un préstamo de US $ 12.000.000 del Banco Interamericano de Desarrollo para la construcción de vivienda rural.
1970
  • Se inicia en el Estado Carabobo el programa de Empotramientos Básicos.
  • Se inicia un Programa de Control de Contaminación de los cursos de agua en colaboración con el Plan Nacional de los Recursos Hidráulicos y la Universidad Católica 'Andrés Bello'.
  • Se emprende el programa de control de Contaminación Atmosférica.
1974
  • La División de Ingeniería cambia su denominación por la de División de Ingeniería Ambiental. Son creadas las Divisiones de Saneamiento Industrial y del Agro, y la de Investigaciones sobre Contaminación Ambiental.
1975
  • Son fusionadas las Divisiones de Ingeniería Ambiental y la Saneamiento Ambiental y del Agro en una sola División denominada División de Control de Calidad Ambiental.

Fuente:Revista "Resumen". 1 de agosto de 1976. Vol. xii Nº 143



Continua: Publicaciones

Sus Comienzos. De Trujillo a Caracas
Su obra. Un hombre a la medida del combate
El DDT y su éxito en Venezuela
Cronología de la lucha contra la Malaria en Venezuela
Publicaciones
Galería de imágenes

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit