Enero-Marzo 2006 26
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Infectología
El Sarampión en Venezuela: pautas médicas

Sarampión Ayer y Hoy en Venezuela

Venezuela es un país de 25 millones de habitantes que viven en 23 estados y un Distrito Capital. La última gran epidemia ocurrió entre 1993 -1994 con 38.000 casos y 124 muertos. En respuesta a esta epidemia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó la campaña nacional de vacunación de "puesta al día" para la población desde los 6 meses hasta los 14 años de edad, se logró una cobertura del 98%.

Esta campaña resultó en una dramática reducción de la morbilidad y mortalidad por sarampión. La última muerte ocurrió en enero de 1995. En 1998 se realizó la campana de vacunación de "seguimiento", usando MMR con una cobertura oficial de 92%. Durante ese año se reportaron sólo 4 casos y en 1999 no se reportó ningún caso. Entre 1995-1997, la cobertura de vacunación de rutina para niños de un año fue menor de un 70%. En 1999, de 80% y en el año 2000 de 84%.

Durante el año 2000, un brote de 22 casos confirmados ocurrió en edades escolar y preescolar en los Municipios Mara y Maracaibo del Estado Zulia. No se conoció la causa de este brote (Fig. 1).(3)

 

Figura 1

Figura 1.- Fuente: Organización Panamericana de la Salud

 
 
En el primer semestre del 2001, se identificaron un total de 8 casos de sospecha de sarampión que no fueron evaluados por no disponerse de muestras de suero. Dada la ausencia de suficiente información, los casos fueron definidos como clínicamente confirmados.
 
En Mayo del 2001, un equipo del Ministerio de Salud y Desarrollo Social y un grupo internacional dirigido por la OPS, confirmaron una baja cobertura de vacunación de rutina en el país, y recomendaron a las autoridades de salud llevar a cabo tan pronto como fuera posible una campaña de vacunación de seguimiento. Esta campaña necesitaba alcanzar un 95% de cobertura con Sarampión en todos los municipios del país, sin embargo su inicio fue retardado y un caso fue reportado el 28 de Septiembre del 2001 en el Estado Falcón. Para septiembre del 2001, la cobertura anual de vacunación contra el sarampión en el Estado Falcón, proyectada para Diciembre era de sólo un 44%.(3)

Brote 2001-2002

El caso índice fue un adulto masculino, de 39 años, con erupción que comenzó el 29 de Agosto del 2001 en el Estado Falcón, un día antes de regresar de Europa. El visitó Alemania, Suiza y España, desde el 4 hasta el 30 de Agosto de 2001. El segundo caso fue el hermano del caso índice de 35 años de edad, en el que la erupción comenzó el 21 de septiembre de 2001, reportándose el caso el 28 de septiembre de 2001, después de tres visitas a centros de salud.
 
Las muestras de suero del caso evaluado fueron IgM positiva para el virus de sarampión y una muestra de orina fue tomada para aislamiento viral para ser analizada en el Centro de Control de Infecciones de Atlanta (3).

Durante la semana epidemiológica 43, se reportó el primer caso confirmado en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, de una enfermera de 27 años de edad, de una clínica privada, quien inició la erupción el 25 de Octubre de 2001. El otro caso reportado fue una niña de 1 año quien fue atendida por esta enfermera, 4 días previos al desarrollo de la erupción y la fiebre. La enfermera también infectó a su hijo de 3 años, a su hermana de 22 años, a otra enfermera de 27 años y a su hija de 10 meses de edad.

En el estado Trujillo, el 29 de Enero de 2002, se investigó un caso sospechoso de un niño de un año de edad, procedente de Maracaibo, quien había recibido la vacuna contra el sarampión el 21 de Enero de 2002, 8 días antes del inicio de la erupción (3).

Hasta la semana 11, se habían confirmado 165 casos en el Estado Falcón y 622 en el Estado Zulia. Igualmente un caso en el Estado Trujillo, uno en el Estado Mérida, 3 casos en el Estado Lara, 2 casos en el Estado Aragua, un caso en Monagas y un caso en el Estado Miranda, estos últimos también guardaban relación con el brote del Estado Zulia (4). En la República de Colombia (Departamento Atlántico y Magdalena), se habían confirmado 5 casos.
 
El caso índice tiene relación con la situación del Estado Zulia (5). En total para la semana 48 del 2002 se tenían 2.501 casos confirmados en Venezuela. (Fig 2).
 
Figura 2

Figura 2

 
 
 La secuencia genética indicó que el virus no era similar a los virus encontrados previamente en la región ó a las referencias de los genotipos de las cepas disponibles en la secuencia de base de datos para sarampión. Una comparación cercana fue identificada de muestras de virus tomadas de casos importados en Australia, procedentes de Indonesia en 1999, las cuales habían sido designadas como genotipo A d9? (6)
En vista de la aparición de este brote, se comenzaron a realizar medidas de control que incluían: 1.-Campaña nacional de vacunación de sarampión, de seguimiento, casa por casa, para ni?os entre 1-4 años, la cual empezó en Noviembre del 2001, cuyos primeros reportes mostraron un 100% de cobertura en la mayoría de los Estados. 2.-Vacunación en el estado Falcón, especialmente en el Municipio Zamora, donde ocurrió el primer caso, de manera agresiva, casa por casa, abarcando la población entre 6 mesesy 60 años.
 
En el resto del estado, la campaía de seguimiento se extendía hasta los 15 años. 3.-Vacunación a todos los trabajadores de la salud de establecimientos p?blicos y privados, dado que los casos reportados tuvieron contacto frecuente con este personal.
 
Las estrategias siguientes que comenzaron en Marzo del 2002, con la finalidad de acabar con la circulación del virus de sarampión en Venezuela comprendieron:1.-Vacunación masiva en todo el país de todos los niños menores de 15 años y menores de 34 años en las áreas de riesgo (población cautiva de barracas, fábricas, universidades, trabajadores de la construcción, reclutas militares, personas que viven en grandes áreas periurbanas de origen rural,conductores de autobús, población que circula entre Colombia y Venezuela).

2.-Diseño e implementación de un agresivo plan social de movilización de las campañas, dirigida porel MSDS, con participación activa de los gobernadores y autoridades políticas en los diferentes estados. 3.-Preparación e inmediata publicación de la resolución ministerial, donde se requiere la vacunaciónde todo el personal de salud que provee servicio a la comunidad y de todo menor de 15 años que atiendea establecimientos educacionales públicos o privados, de acuerdo con el Ministerio de Educación.

4.-Provisión de los recursos necesarios para la movilización de brigadas de vacunación a nivel local en los diferentes Estados (3). La reintroducción de sarampión y su subsecuente transmisión en Venezuela y la exportación a Colombia indican que, hasta que la erradicación global del sarampión sea alcanzada, los países de la Región de las Américas son vulnerables a las importaciones de casos. Sin embargo, estas importaciones no deben resultar en transmisión sustancial de sarampión si la cobertura de vacunación es mantenida a altos niveles (>95%) en todas las municipalidades y que las campañas de seguimiento sean conducidas a tiempo.

La baja cobertura vacunal en Venezuela y las deficiencias en la vigilancia contribuyeron a la aparición del brote. El primer reporte del caso índice fue retardado en casi un mes, suficient e tiempo para que la ocurrencia de varias generaciones de transmisión y de diseminación a otras áreas se produjera. Colombia inició las actividades de vacunación agresiva en el 2001 cuando Venezuela empezó el reporte de los casos.
 
La limitada transmisión en Colombia sugiere que el esfuerzo para prevenir un gran brote fue exitoso. Un factor que contribuyó a una más baja transmisión en Colombia pudo haber sido las altas tasas de coberturas antes de la epidemia, comparada con la de Venezuela (7).


Continua: Brote 2006

Introducción
Sarampión Ayer y Hoy en Venezuela
Brote 2006
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico diferencial
Inmunización activa
Referencias bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit