Abril-Junio 2006 27
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 
María Antonia De la Parte
delaparte@cantv.net
Escuela de Medicina “José María Vargas”, Universidad Central de Venezuela

Mireya Mendoza
Departamento de Micología, Instituto de Biomedicina, Caracas, Venezuela.

Ana Brito
Escuela de Medicina “José María Vargas”, Universidad Central de Venezuela.




Micología
Identificación de especies de levaduras del género Candida provenientes de pacientes con vulvovaginitis
Fecha de recepción: 05/04/2006
Fecha de aceptación:
31/05/2006

La candidiasis vaginal es una micosis de distribución mundial producida por levaduras del género Candida, la cual pertenece a la flora normal de la vagina. La vulvovaginitis constituye una de las primeras afecciones ginecológica y su causa más frecuente es la candidosis. Candida albicans ha sido considerado el agente más importante de esta patología; sin embargo, estudios más recientes revelan un incremento en la incidencia de otras especies del género. Algunas especies "no albicans" tienen la particularidad de presentar resistencia a los tratamientos usuales con antimicóticos, por lo que se hace necesario llegar al diagnóstico de especie para instalar tratamiento específico. El objetivo de este estudio fue identificar las especies de levaduras del género Candida asociadas a vulvovaginitis en pacientes provenientes de centros clínicos de Caracas, durante el período comprendido entre Junio de 2004 a Mayo de 2005, para determinar la frecuencia de las distintas especies del género involucradas en la etiología de la vulvovaginitis en nuestro medio. Se estudiaron 60 muestras obtenidas del fondo de saco y paredes vaginales; a cada muestra se le realizó examen al fresco con KOH al 10% y cultivo en medio de Agar Sabouraud con antibiótico. Para identificación de especie se realizaron las pruebas de tubo germinal, formación de clamidosporas en caldo harina de trigo-Tween 80, observación del color de las colonias en CHROMagar Candida, morfología en corn-meal y asimilación de azúcares. Entre las especies de Candida, C. albicans fue la más frecuentemente aislada 84%: n=50); C. tropicalis representó el 8% (n=5), C. glabrata el 3% (n=2) y C. guilliermondii 5% (n=3). Nuestros resultados son similares a los reportados por otros autores nacionales e internacionales por lo que concluimos que C. albicans es la especie aislada con mayor frecuencia en esta patología, sin embargo, las especies "no albicans" se aíslan cada día con mayor frecuencia y es por ello que se hace necesario llegar hasta la identificación de especie en todos los casos del diagnóstico microbiológico de la vulvovaginitis por Candida y realizar de rutina las pruebas de sensibilidad a los antifúngicos de uso frecuente a estos aislados de levaduras.

Palabras Claves: Candida, vulvovaginitis, no albicans, candidiasis




Introducción

Las levaduras del género Candida son hongos dimorfos de distribución universal que forman parte de la flora residente de la boca, tracto digestivo y genital femenino de sujetos sanos. Bajo algunas condiciones, por razones a veces bien establecidas y en otros casos no bien conocidas, pudieran ser responsables de patologías de alto riesgo y en ocasiones fatales. Pueden producir lesiones en piel, uñas, cavidad oral, bronquios, pulmones y alcanzar todos los órganos y sistemas mediante la diseminación sanguínea de la levadura, lo que se denomina fungemia o candidemia [1,2]. El aumento de las infecciones causadas por levaduras es un fenómeno creciente a nivel mundial y Venezuela no escapa a esta problemática [3-5].

Ejemplos de patologías frecuentes en el hospedador inmunocompetente son: vulvovaginitis, candidiasis oral, conjuntivitis, dermatitis del área del pañal, paroniquias e intertrigo. En el sujeto inmunocomprometido es frecuente la esofagitis y se pueden presentar miocarditis, abscesos hepato-esplénicos, infecciones pulmonares, infecciones del sistema nervioso central (SNC), endoftalmitis e incluso formas crónicas de la enfermedad [1]. Se reporta que el 75% de la población femenina presentará por lo menos un episodio de vulvovaginitis por Candida en su vida y entre el 40 y 50% de éstas tendrán episodios recurrentes; se describe también el aumento de la incidencia de candidosis vaginal [4-6].

La vulvovaginitis constituye una de las primeras afecciones ginecológica y su causa más frecuente es la candidosis [7]. Candida albicans ha sido considerado el agente más importante de esta patología; sin embargo, estudios más recientes revelan un incremento en la incidencia de otras especies del género [8]. Algunas especies ?no albicans? tienen la particularidad de presentar resistencia a los tratamientos usuales con antimicóticos, por lo que se hace necesario llegar al diagnóstico de especie para instalar tratamiento específico. Está bien establecido que C. krusei presenta resistencia natural a fluconazol y para otras especies como C. glabrata y C. tropicalis ha sido reportada resistencia importante a la mayoría de los imidazoles. [3,9].

La identificación de C. albicans tradicionalmente se realiza mediante la técnica de tubo germinativo, una prueba simple, rápida y económica que permite la identificación en 2 a 3 horas. El problema que surge con esta prueba es que entre un 5 y 10% de los aislamientos de C. albicans no producen tubo germinativo, además de darse falsos positivos en otras especies del género como C. tropicalis y C. parapsilosis que producen estructuras semejantes a un tubo germinativo [10,11]. Así, para identificar los aislados falsos positivos y falsos negativos, se deben utilizar además pruebas complementarias como la producción de clamidosporas [3,8], el uso de medios cromogénicos [5,11], la asimilación de azúcares [10,12,13] y en aislados dudosos se hace necesario utilizar la genotípificación.

El objetivo del presente estudio fue identificar las especies de levaduras del género Candida asociadas a vulvovaginitis en pacientes provenientes de centros clínicos de Caracas, durante el período comprendido entre Junio de 2004 a Mayo de 2005, para determinar la frecuencia de las distintas especies del género involucradas en la etiología de la vulvovaginitis en nuestro medio.





Continua: Métodos

Introducción
Métodos
Resultados
Referencias bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit