Enero-Marzo 2011 45
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Virología
Fiebres hemorrágicas por arenavirus en Venezuela

Fiebre Hemorrágica Venezolana

Con la declinación de la epidemia de dengue hemorrágico serotipo 2 en abril de 1990, siguieron ingresando casos similares a los descritos en el Hospital Miguel Oraá de Guanare, estado Portuguesa, pero estos pacientes tenían características epidemiológicas muy particulares, entre las que se señalan: el grupo etáreo predominante entre los 14 y 49 años, sexo masculino, de ocupación agricultores y procedentes del Municipio Guanarito, lo cual llevó a reiniciar los estudios del agente etiológico en el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Los estudios de laboratorio descartaron agentes infecciosos como: dengue, fiebre amarilla, hepatitis virales, leptospirosis, rickettsiosis, etc., pero había evidencias del aislamiento viral en cultivos celulares a partir de la sangre y tejidos de las víctimas de la enfermedad. A esta entidad nosológica se le denominó Fiebre Hemorrágica Venezolana (21).

La FHV es una enfermedad febril, que ocasiona malestar general, cefalea, artralgias y mialgias, que puede acompañarse de manifestaciones hemorrágicas, producida por un virus denominado Arenavirus Guanarito, descubierto en 1990.


Virus Guanarito

FAMILIA: Arenaviridae
COMPLEJO: Virus del Nuevo Mundo o Tacaribe Grupo B
ÁCIDO NUCLÉICO: 2 ARN lineales de cadena simple L y S
RESERVORIO: Roedor (Zygodontomys brevicauda)

En febrero de 1991, en Yale Arbovirus Research Unit de la Universidad de Yale, en los Estados Unidos de América, se identificó el virus aislado como un nuevo miembro de la familia Arenaviridae Complejo Tacaribe Grupo B, al que se le dio el nombre de “Virus Guanarito”.

Análisis filogenéticos moleculares de 250 nucleótidos desde el terminal 3’ del segmento S del virus Guanarito, comparado con otros cinco virus del complejo Tacaribe (Junín, Machupo, Tacaribe, Pichindé y Sabiá), demostraron que estos virus son genéticamente diferentes, encontrándose 30% de divergencia entre ellos, lo que apoya la hipótesis de que cada arenavirus ha evolucionado independientemente en su foco endémico, probablemente desde hace mucho tiempo. Los estudios filogenéticos, por el método del vecino más cercano máxima parsimonia, han demostrado que el virus Guanarito tiene hasta ahora nueve genotipos diferentes, siendo los genotipos 6 y 9 los más infectivos y letales, causantes de la severidad de la FHV (22).

El arenavirus Guanarito es mantenido en la naturaleza por el Zygodontomys brevicauda (Figura 2), ratón de la caña de azúcar, en el cual el virus establece una infección persistente y crónica. Se ha encontrado que otras especies de roedores predominantes en la región de Los Llanos son susceptibles a la infección por el virus Guanarito, demostrado por la presencia de anticuerpos en un pequeño porcentaje de roedores de especies tales como: Sigmodon alstoni, Rattus rattus, Proechimys guaire y Oryzomys fulvescens. Por lo tanto, estas especies posiblemente son huéspedes finales y tienen muy poca importancia en la transmisión del virus Guanarito (23).

Los estudios ecológicos, virológicos y en animales de experimentación, que se condujeron en los años siguientes a 1990, permitieron identificar al Zygodontomys brevicauda como el roedor reservorio del virus Guanarito. Debido a su distribución geográfica en Venezuela, puede afectar a la población rural.


Definición de casos en Fiebre Hemorrágica Venezolana
La FHV tiene un comienzo insidioso con manifestaciones inespecíficas, pudiéndose distinguir varias fases (24):

Caso sospechoso (Primera fase): paciente con un cuadro febril indiferenciado, de comienzo insidioso, que proceda de un área rural endémica de Fiebre Hemorrágica Venezolana (Portuguesa, Barinas y Guárico), de un área de riesgo (Apure y Cojedes) o que las haya visitado en los últimos 21 días. Se manifiesta entre el inicio y el tercer día de evolución del cuadro clínico, en el cual el paciente presenta:

  • Fiebre
  • Malestar General
  • Cefalea
  • Artralgias
  • Mialgias
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Leucopenia y trombocitopenia con valores cercanos a lo normal, a nivel del tercer día.

Caso probable (Segunda fase): paciente con los criterios de un caso sospechoso y durante el curso de la enfermedad, a partir del cuarto día, se pueden agregar al cuadro clínico:

  • Petequias
  • Equímosis
  • Leucopenia y trombocitopenia acentuadas
  • Gingivorragia y/o epistáxis
  • Dolor abdominal, principalmente en epigastrio y en el hipocondrio derecho; también puede haber distensión abdominal.
  • Toque del estado neurológico, irritación, agitación, agresividad y también puede observarse temblor fino en las extremidades superiores.

En los pacientes que cursan con una evolución tórpida hacia la gravedad, las manifestaciones clínicas se hacen más severas, pudiéndose observar:

  • Sangramiento por el sitio de venipunción
  • Tos, taquipnea, tiraje, distress respiratorio o signos de dificultad respiratoria
  • Hemorragias profusas por orificios naturales
  • Hematemesis, melena, convulsiones tónico-clónicas generalizadas, estupor, coma y se puede producir fallecimiento del paciente.

Caso contacto: persona que realice actividades laborales comunes o que conviva con un caso confirmado o probable para Fiebre Hemorrágica Venezolana.

Caso confirmado: todo lo anterior más la confirmación virológica mediante el aislamiento del virus Guanarito, técnicas de biología molecular, reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) o la demostración de niveles de anticuerpos clase específicos tipo Ig M e Ig G.

En las Figuras 3 y 4 pueden observarse la frecuencia de signos y síntomas de pacientes con Fiebre Hemorrágica Venezolana, pertenecientes al estado Portuguesa, durante el período comprendido entre 1990 y 2004.

Patogénesis y Respuesta Inmune
Los conocimientos actuales acerca de los mecanismos mediante los cuales se produce la enfermedad y su control en el humano, tanto por el virus Guanarito como por los otros arenavirus, son en gran parte desconocidos. Investigaciones realizadas en pacientes con FHA y con Fiebre de Lassa, han revelado la ausencia de complejos inmunes circulantes, de activación del sistema del complemento, depósito de inmunoglobulinas y C3 en los órganos de los pacientes, lo que ha llevado a concluir que la patogénesis de la infección por los arenavirus se atribuye al daño directo del virus sobre el sistema sanguíneo. Los estudios clínicos y experimentales demuestran que los arenavirus se multiplican en las células en el tejido linfoide, causando viremia prolongada, produciendo efecto citopático directo en macrófagos y leucocitos polimorfonucleares, lo que resulta en la activación de factores plasmáticos y alteración de la permeabilidad capilar. Otros mecanismos pueden contribuir a la patogénesis de la enfermedad; por ejemplo, en pacientes con FHV y FHA, se encuentran altos niveles de interferón ?, demostrando una correlación entre estos títulos y la evolución de la enfermedad, pero sin establecerse aún el papel que desempeña en el daño tisular (25-27).

Durante el proceso infeccioso en la FHV se produce una profunda alteración del funcionamiento de las poblaciones de linfocitos B, subpoblaciones T4 y T8; estas anormalidades desaparecen durante la convalecencia, alrededor de la 5ta semana, periodo durante el cual comienza a detectarse la respuesta inmune específica para estos virus.


Diagnóstico diferencial
El diagnóstico de la FHV puede establecerse usando los siguientes criterios: historia epidemiológica, signos y síntomas iniciales y alteraciones hematológicas, considerándose como diagnóstico diferencial otras Fiebres Hemorrágicas, tales como: dengue, paludismo, fiebre amarilla, hepatitis, leptospirosis, fiebre tifoidea, fiebre hemorrágica con síndrome renal, mononucleosis infecciosa discrasias sanguíneas, etc.


Pruebas de laboratorio en el ingreso y evolución del paciente

  • Hematología completa
(cada 48 horas)
  • Recuento plaquetario
(diariamente)
  • Tiempo de Protrombina (TP)

  • Tiempo de Tromboplastina (PTT)
(diario)
  • Transaminasa Glutámico Oxaloacética (TGO)

  • Transaminasa Glutámico Pirúvica (TGP)
(cada 48 horas)
  • Velocidad de Sedimentación Globular (VSG)
(al ingreso)
  • Proteínas totales y fraccionadas
(cada 48 horas)
  • Uroanálisis
(cada 48 horas)
  • Glicemia
(cada 48 horas)
  • Urea y Creatinina
(cada 48 horas).
  • Bilirrubina total y fraccionada
(cada 48 horas).
  • Rx de tórax
(al ingreso)
  • Eco abdominal de presentarse alteración hepática, renal o ascítis

  • Gasometría arterial sobre la base de criterio clínico

  • Toma de muestras para estudios virológicos y serológicos los días 0, 5, 10, 15 y si el paciente permanece más tiempo, la última toma debe ser antes de egresar.
Características, Agrupación Filogenética y Distribución Geográfica de los Arenavirus
Fiebre Hemorrágica Venezolana
Epidemiología de la Fiebre Hemorrágica Venezolana
Virus Pirital y Filogenia de los Arenavirus Americanos
Diagnóstico de la Fiebre Hemorrágica Venezolana
Tratamiento antiviral, Prevención y Control de la Fiebre Hemorrágica Venezolana
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit