Enero-Marzo 2020 81
ISSN 1317-987X
Artículos
 



Cardiología
Patología de la enfermedad de vasos coronarios pequeños con especial referencia a la miocarditis chagásica

La microvasculatura coronaria intramiocárdica o microcirculación. Histopatología

Consideraciones morfológicas generales:

La microvasculatura miocárdica está constituida por un conjunto de vasos pequeños intramiocárdicos que forman una red o malla tupida especialmente densa en el subendocardio. Es una organización vascular distribuida en varios espacios del miocardio, está dirigida en una misma dirección para mantener una adecuada microcirculación miocárdica. Comprende todos los vasos coronarios menores de 300 micras: arteriolas, precapilares, capilares, vénulas postcapilares, metarteriolas y vasos anastomóticos entre las arteriolas y las venas. La vasculatura intramiocárdica como lo mencionamos anteriormente, es compleja, debido a las numerosas anastomosis que existen entre las ramas terminales de ambas coronarias derecha e izquierda, entre arterias y venas (corto-circuitos arterio-venosos), linfáticos, vasos de Tebesio y otras estructuras colaterales en todos los niveles del miocardio. El plexo subendocárdico se describe como un plexo especial, el cual está formado por las ramas perforantes en la porción proximal de la coronaria descendente anterior y la coronaria izquierda circunfleja. Estas ramas penetran en el miocardio e inmediatamente se arborizan en el mismo, adyacente a la superficie del endocardio. Tienen una significación clínica porque sirven de vía alternativa para suplir las zonas distales del miocardio cuando se presentan obstrucciones de las coronarias epicárdicas.

En la microcirculación ocurre la función más importante : La dotación de oxígeno y nutrientes al intersticio tisular y la eliminación de resíduos celulares y dióxido de carbono del miocardio. Las arteriolas son los únicos vasos de resistencia periferica , con 90mm Hg, ya que la presión capilar es constante (30mmHg) y las respuestas miogénicas de las vénulas, son débiles. El sector capilar constituye un importante componente asi como el anastomótico y periférico de la microcirculación. El grupo de arteriolas y esfínteres precapilares del sector precapilar, tienen como función importante regular el flujo sanguíneo de capilares y vénulas. Estos vasos pueden contraerse o relajarse por tener fibras musculares lisas. En el sector capilar propiamente dicho, se producen los intercambios de sustancias y gases entre la sangre y los tejidos, con un diámetro capilar entre 0,5 y 1 mm. Las vénulas postcapilares recogen las sangre de varios capilares y poseen un diámetro entre 15 y 20 mm. El componente anastomótico es importante para mantener la conexión entre la arteriola originaria y la vénula de destino final. Esta comunicación alterna de vasos sanguineos no pasa por los capilares. En algunas metarteriolas, la capa de fibras musculares de su pared , regula el paso de arterias a venas y su función es controlar el mayor o menor flujo de sangre(16,17).(Figura 1).

Patología de la enfermedad de vasos coronarios pequeños con especial referencia a la miocarditis chagásica
Introducción
La microvasculatura coronaria intramiocárdica o microcirculación. Histopatología
Enfermedad de vasos coronarios pequeños en varios tipos de patologia miocárdica
Mecanismos de isquemia miocárdica. Su expresión clínico-patológica
Miocardiopatía Chagásica y lesiones isquémicas. Importancia de las lesiones microvasculares
Discusión
Referencias bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.