Enero-Marzo 2020 81
ISSN 1317-987X
Artículos
 
Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez
Profesor Titular. Facultad de Medicina. UCV. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina puesto N°24




Cardiología
Patología de la enfermedad de vasos coronarios pequeños con especial referencia a la miocarditis chagásica
Fecha de recepción: 01/02/2020
Fecha de aceptación:
10/03/2020

Introducción: La “Enfermedad de vasos coronarios pequeños” incluye una serie de lesiones de la microvasculatura de naturaleza idiopática y/o asociadas a varios tipos de miocardiopatías entre ellas, la miocarditis chagásica. Objetivo: Señalar la importancia de las lesiones de la microvasculatura como elemento morfológico que expresa las alteraciones de la microcirculación e isquemia miocárdica. Métodos: Se realiza una revisión documental de trabajos nuestros e internacionales relacionados con la histopatología y fisiopatología de los microvasos miocárdicos en varias tipos de miocardiopatías. Discusión: Las correlaciones clínico–patológicas en autopsias y trabajos experimentales, han confirmado el papel de la microvasculatura/microcirculación como causa de isquemia y fibrosis miocárdica en ausencia de macroangiopatía coronaria. Se hace un análisis crítico de la clasificación propuesta por Fenoglio y Weis. Proponemos la inclusión de la miocarditis crónica Chagásica en el grupo de lesiones secundarias. Conclusión: Las alteraciones de la microcirculación son un factor importante de disfunción miocárdica en varias entidades cardíacas. En la Enfermedad de Chagas estas lesiones son secundarios a la disfunción endotelial disparada por la acción del T cruzi.

In memoriam: Dr. Juan José Puigbó García

Palabras Claves: Microvasculatura, vasos coronarios pequeños, microcirculación, isquemia, miocarditis Chagásica




Title
Pathology of small coronary vessel disease with special reference to chagasic myocarditis

Abstract

Introduction: The "Coronary small vessel Disease" includes a number of lesions of the microvasculature of idiopathic nature or associated with various types of cardiomyopathies among them, Chagas´ myocarditis. Objective: Emphasize the importance of the lesions of the microvasculature as morphological element that expresses the myocardial microcirculation alterations. Methods: A review of our work and international related publications concerning the histopathology and physiopathology of several types of cardiomyopathies including myocardial micro vessels alterations especially in Chagas’ myocarditis. Discussion: Clinical-pathological correlations in autopsies and experimental studies have confirmed the importance of the microvasculature/microcirculation as cause of myocardial ischemia and fibrosis without coronary obstruction. A critical analysis of the classification proposed by Fenoglio and Weis is presented. We propose the inclusion of Chagas’ chronic myocarditis in the group of myocardial secondary lesions. Conclusion: Microcirculation alterations are important factors in several entities of myocardial dysfunction. In Chagas’ disease, these lesions are secondary to the endothelial pathology, triggered by the action of the T cruzi.



Key Word
Microvasculature, small coronary vessels, microcirculation, ischemia, Chagas’ disease

Patología de la enfermedad de vasos coronarios pequeños con especial referencia a la miocarditis chagásica






Continua: Introducción

Patología de la enfermedad de vasos coronarios pequeños con especial referencia a la miocarditis chagásica
Introducción
La microvasculatura coronaria intramiocárdica o microcirculación. Histopatología
Enfermedad de vasos coronarios pequeños en varios tipos de patologia miocárdica
Mecanismos de isquemia miocárdica. Su expresión clínico-patológica
Miocardiopatía Chagásica y lesiones isquémicas. Importancia de las lesiones microvasculares
Discusión
Referencias bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.