Alfi Contreras Benítez
Médico Especialista
Profesor Cátedra de Anatomía. Facultad de Odontología. Universidad del Zulia. Cursante Doctorado en Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia
José R. Urdaneta Machado
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor Cátedra de Anatomía. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia
Nasser Baabel Zambrano
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor del Departamento Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia
Isabel B. Maggiolo
Doctora en Ciencias Médicas
Profesor del Departamento Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia
Investigación biomédica Genotipificación del Virus del Papiloma Humano en mujeres en edad reproductiva del estado Zulia, Venezuela Fecha de recepción: 29/04/2018
Fecha de aceptación:
20/07/2019
Objetivo: Determinar los genotipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres en edad reproductiva del estado Zulia, Venezuela. Métodos: Se estudió una muestra por conveniencia de 236 pacientes atendidas en la consulta ginecológica de tres hospitales de III y IV nivel, ubicados en las ciudades de San Francisco (Grupo A; n=141), Maracaibo (Grupo B; n=30) y Ciudad Ojeda (Grupo C; n=65); a las que se les tomaron muestras para citologías cervico-vaginales e hisopados cervicales para la genotipificación del VPH mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Resultados: La mayoría de las pacientes aunque tenían diversos factores de riesgos para adquirir esta infección, no presentaban atipias celulares en sus citologías cervico-vaginales (60,60%); encontrándose principalmente lesiones cervicales intraepiteliales de bajo grado (LIEBG) debido a la presencia del VPH (34,32%). Los ensayos de PCR permitieron la detección del genoma viral en 91,10% de las muestras (n= 215/236); identificándose 382 genotipos del virus, correspondientes principalmente a los VPH-6 (31,15%), VPH-11 (28,53%) y VPH-16 (14,66%). En la mayoría de las pacientes prevaleció la infección por genotipos de alto riesgo oncogénico (63,26%) y la co-infección por diferentes genotipos (57,67%); siendo la distribución de los genomas obtenidos con mayor frecuencia: VPH-6 + VPH-11 (32,56%), VPH-16 (13,95%) y VPH- 33 (9,75%). Conclusión: Existe una alta prevalencia de LIEBG debidas a la presencia del VPH en mujeres en edad reproductiva, caracterizadas por la co-infección por diferentes genotipos del VPH y la presencia de genotipos de alto riesgo oncogénico en la mayoría de las pacientes estudiadas.
Title Genotypification of Human Papiloma Virus in women in reproductive age of Zulia state, Venezuela
Abstract
Objective: To determine Human Papillomavirus (HPV) genotypes in women of reproductive age in Zulia state, Venezuela. Methods: A convenience sample of 236 patients attended at the gynecological consultations of three III and IV level hospitals, located in the cities of San Francisco (Group A, n = 141), Maracaibo (Group B, n = 30) and Ciudad Ojeda (Group C, n = 65); which were sampled for cervico-vaginal cytology and cervical swabs for HPV genotyping by polymerase chain reaction (PCR). Results: Although the majority of the patients had several risk factors for acquiring this infection, did not present cellular atypias in their cervico-vaginal cytology (60.60%); being mainly low-grade intraepithelial cervical lesions (LSIL) due to the presence of HPV (34.32%). PCR assays allowed detection of the viral genome in 91.10% of the samples (n = 215/236); 382 genotypes were identified, corresponding mainly to HPV-6 (31.15%), HPV-11 (28.53%) and HPV-16 (14.66%). Infection with genotypes with high oncogenic risk (63.26%) and co-infection with different genotypes (57.67%) prevailed in most patients; being the distribution of the most frequently obtained genomes: HPV-6 + HPV-11 (32.56%), HPV-16 (13.95%) and HPV-33 (9.75%). Conclusion: There is a high prevalence of LSIL due to the presence of HPV in women of reproductive age, characterized by co-infection by different HPV genotypes and the presence of high oncogenic risk genotypes in the majority of the patients studied.
Introducción
El virus del
papiloma humano (VPH) causa la infección de transmisión sexual (ITS) más
frecuente en personas con vida sexual activa (1, 2); con una prevalencia mundial de 30 millones de casos anuales y
con más de 290 millones de mujeres infectadas por este virus, de las cuales 10%-17%
se encuentran asintomáticas (3). Se estima que tres de cada cuatro
mujeres estadounidenses con edades entre 15 y 49 años estarían infectados por el
VPH en el transcurso de sus vidas (4), mientras que en Latinoamérica y el
Caribe la prevalencia en mujeres se encuentra entre 6,9% - 21,8% (5-9) y entre
25-30% en mujeres jóvenes (6).
En cuanto a la
población venezolana, los números oficiales son poco fidedignos y no reflejan
la verdadera diseminación del VPH en Venezuela, aunque, algunos investigadores han establecido una alta
prevalencia de la infección en mujeres (40% en occidente, 67% en el área
metropolitana y 85% en oriente); demostrándose de que el genotipo de mayor
circulación es el VPH-16 (10). Otros estudios nacionales
han reportado prevalencias que varían desde 13,5% hasta 68,7% (11-17); mientras
que a nivel regional se ha establecido en 13,5% en Maracaibo (11) y 15,6% en San
Francisco (15).
La infección por el
VPH representa el paso previo que precede al desarrollo de una lesión
intraepitelial escamosa (LIE), cuando la infección se hace persistente, aunado
a otras condiciones y factores de riesgo, favorece el desarrollo de lesiones y
su progresión de bajo (LIEBG) a un alto grado (LIEAG), y posteriormente
carcinoma invasor, cuyo tiempo de evolución es variable y depende de diversos
factores (2, 7, 18-20.) Asimismo, se conoce que es más frecuente en mujeres
jóvenes, estimándose que 50% de las adolescentes y adultas jóvenes la adquieren
en los primeros 4-5 años de tener una vida sexual activa; de las cuales el 25%
podrían desarrollar LIEBG (21).
El reconocimiento de
este virus como el principal factor etiológico del cáncer de cuello uterino
(CCU) convierte esta ITS en un importante problema de salud pública, dado a su alta
difusión a nivel mundial tanto en hombres como mujeres (22, 23). Aunque sólo un
pequeño número de éstas infecciones puede eventualmente progresar a CCU, según la
Organización Mundial de la Salud (24), el VPH está asociado con 530.000 nuevos
casos de CCU y 270.000 muertes; siendo los genotipos VPH-16 y VPH-18
responsables de aproximadamente 70% de todos los casos.
La ocurrencia de
las LIEAG y de CCU no puede ser posible sin la existencia previa de una
infección persistente por subtipos de alto riesgo del virus (25); de allí el
auge y la importancia de métodos como la captura de híbridos y reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) que permiten identificar los diferentes
genotipos de este virus; sobre todo los de alto riesgo oncogénico(25-28). Así pues, la genotipificación
viral constituye un marcador sensible para mujeres en riesgo tanto de LIEAG como
de CCU; estando aprobado como método anexo al tamizaje citológico en mujeres
mayores de 30 años, complementar el estudio de citologías atípicas de
significado incierto, establecer el pronóstico y en el seguimiento (curación o
persistencia) de lesiones pre-invasoras tratadas con métodos ablativos (28-30).
Ante este panorama, se propuso determinar los
principales genotipos del VPH presente en el cérvix de las pacientes atendidas
en tres centros de salud de III y IV nivel ubicados en tres de las principales
ciudades del Estado Zulia, Venezuela: Hospital Materno Infantil Dr. Rafael
Belloso Chacín (San Francisco), Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza
(Maracaibo) y Hospital Dr. Pedro García Clara (Ciudad Ojeda).
Pacientes y métodos
Investigación
descriptiva con diseño no experimental, transeccional transeccional y de campo,
en la cual se estudio una muestra intencionada y no aleatoria conformada por
236 mujeres en edad reproductiva atendidas en el Hospital Materno Infantil “Dr.
Rafael Belloso Chacín” (Grupo A), Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza” (Grupo
B) y Hospital “Dr. Pedro García Clara” (Grupo C).Se incluyeron mujeres sexualmente activas, con edades entre 18-45
años, reclutadas por diferentes estrategias de convocatoria (bola de nieve,
grupos comunitarios organizados y citación por el personal de salud); quienes
fueron remitidas a la consulta ginecológica para tamizaje del cáncer de cuello
uterino; excluyéndose pacientes con diagnóstico o presunción de embarazo, con
diagnóstico confirmado de cáncer cervical o con contraindicaciones para la
realización de la genotipificación viral y/o la citología cervico-vaginal, o
que no aprobasen la realización de tales procedimientos.
Las pacientes
seleccionadas fueron valoradas en la consulta ginecológica, donde con la ayuda
de una ficha de trabajo diseñada ad hoc, se asentaron datos socio-demográficos y
clínicos obtenidos por medio de la entrevista clínica, así como los resultados
de las pruebas y procedimientos realizados. Seguidamente, se realizó una
valoración por sistemas y un examen ginecológico, realizándose los siguientes
procedimientos:
- Toma
de muestra para citología cervico vaginal: con la paciente en posición de
litotomía, se procedió a visualizar los genitales externos e introducir un
especulo vaginal de Graves desechable y una vez fijado el cuello uterino, se
inspeccionó el mismo y se tomaronmuestra de endocérvix con un cepillo (citoblush) y con espátula de Ayre para
el exocérvix y fondo de saco vaginal posterior. Las muestras recolectadas se
extendieron en una lámina portaobjeto, previamente rotulada, y se fijaron con
fijador citológico en espray, a una distancia de un metro aproximadamente;
manteniéndose almacenadas a temperatura ambiente en un laminario hasta el
momento de su procesamiento. Posteriormente, fueron teñidas con la tinción de
Papanicolaou y se procesaron en los laboratorios del Departamento de Anatomía
Patológica del Hospital General del Sur, sede del postgrado en esa especialidad
de la Universidad del Zulia. Los resultados se reportaron siguiendo la
nomenclatura Bethesda y además en el informe de la citología se incluyeron los
grados de inflamación observados, la presencia de microorganismos o cambios que
sugieren la presencia del VPH (31).
- Toma de muestra para genotipificación de VPH:
Se tomó un hisopado del canal endocervical con un hisopo de dacrón esteril, el
cual se insertó de 1 a 1,5 cms del orificio cervical externo del cuello uterino
(zona de transición escamo-columnar de la región endocervical) y fue rotado 3
veces, retirado del canal e introducido en un tubo que contiene 1 ml de
bufferde preservación-lisis estéril
como medio de transporte, previamente identificado y rotulado. Las muestras se
trasladaron al laboratorio Diagnóstico Molecular (DIAGMOLCA), empresa privada
con reconocida trayectoria en la realización de pruebas de biología molecular,
mantenidas a 4º C y procesadas dentro de los primeros 3 días de su recepción.
En primer lugar, se realizó la
extracción del ADN de las muestras endocervicales. Para ello, setransfirió 500 µl delbuffer de lisis, contentivo del hisopo a un
tubo de 1,5 ml,se centrifugó a 12.000
rpm por 10 minutos y el sedimento se resuspende en 500 µl de buffer de lisis
(50 mM Tris-Hcl pH 7,5, 1% Triton X-100, 1 mM EDTA, 150 µg/ml de proteinasa K).
La muestra es incubada a 56ºC por 2 horas, los lisados se centrifugan a 14.000
rpm y el sedimento se resuspende en 30 µl de buffer TE; se utiliza 10 µl de la
muestra para ensayos de amplificación.
Para la detección y genotipificación
viral se llevaron a cabo reacciones de amplificación por PCR utilizando un
formato de PCR múltiple que incluyó oligonucleótidos iniciadores dirigidos a
secuencias específicas del genoma viraldegenotiposde bajo riesgo oncogénico VPH 6/11
(Oligonucleótidos VPH6/!F y VPH 6/11: R GenBank: KC300186.1) ycinco genotipos de alto riesgo oncogénico: VPH
16 (Oligonucleótidos VPH16F y VPH16R: GenBank: KF181718.1); VPH 18
(Oligonucleótidos VPH18!F y VPH18R, GenBank: KC470230.1); VPH 31
(Oligonucleótidos VPH31!F y VPH31R, GenBank: KC662562.1); VPH33 (Oligonucleótidos VPH33F y VPH 33R,
GenBank: JQ976784.1);y VPH35 (Oligonucleótidos VPH35F y VPH 35R,GenBank: JX129488.1). La identidad y
especificidad de los oligonucleótidos se verificó en las bases de datos
genómicos del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI: National
Center for Biotechnology Information) de Estados Unidos. Se incluyeron como
control positivo ADN aislado de muestrascaracterizadas con el kit Seeplex de Digene, USA y como control negativo
se utilizará ADN genómico humano (PROMEGA); dichas reacciones se llevarán a cabo en un
termociclador MJ Research PTC-100™.
Los productos obtenidos se analizaron
en geles de agarosa al 2 %, los cuales fueron teñidos con bromuro de etidio,
visualizados en transiluminador ultravioleta y fotografiados con sistema de
fotodocumentación DigiDoc, UVP; una muestra se consideró positiva para uno o
más genotipos determinados, cuando el patrón de migración de los productos de
PCR amplificados a partir de la muestra, coincida con el patrón de migración
(peso molecular) de los productos de PCR específicos de los genomas virales
presentes en el control positivo. Los resultados positivos se calificaron según
el riesgo oncogénico de los genotipos detectados y en caso de existir
co-infección entre genotipos de alto y bajo riesgo se consideró como de alto
riesgo.
Todas las pacientes participaron de manera voluntaria, suministrando su consentimiento
informado para su inclusión en la investigación y no se encontraron expuestas a
riesgos físicos o psicológicos, ni se vulneraban los principios de la
Declaración de Helsinki para estudio en humanos; asimismo, el protocolo de
estudio fue previamente revisado y aprobado por los comité de bioética de cada
uno de los centros de salud donde se ejecutó la investigación. Posteriormente,
fueron citadas para la entrega de resultados y los casos donde se detectó el
virus o que presentaron alteraciones citológicas se derivaron a la consulta ginecológica
para realización de colposcopia, toma de biopsias y recibir el manejo o
tratamiento específico.
Para el procesamiento de los datos obtenidos se utilizó elPaquete Estadístico para Ciencias
Sociales (SPSS), versión 21. Se ejecutó un análisis de tipo descriptivo, donde los
mismos fueron expresados en frecuencias absolutas, frecuencias relativas
(porcentajes), medidas de tendencia central (medias) o medidas de dispersión (desviación
estándar) y se presentaron en tablas de distribución de frecuencias.
Resultados
Respecto a la edad promedio de las pacientes participantes fue de 29±7,57 años con rango entre 19 y
39 años, mientras que el promedio en edad para la presentación de la menarquía
fue de 12,33±1,34 con rango
de 11 a 14 años y para el inicio de las relaciones sexuales resultó en 18±2,59
años con rango alrededor de los 13 y 21años. Por su parte, la paridad fue en
promedio de 2±1,51 con rango entre 0 y 4 hijos; mientras que el número de
pareja tuvo una media de 3±4,76 con rango entre 1 y 13. Al comparar los grupos
por medio del análisis de la varianza, se encontraron niveles de significancia
bajos lo cual traduce el comportamiento independiente de los grupos (Tabla
I).
De igual manera, se encontró una gran cantidad de pacientes
con factores de riesgo para la adquisición del VPH y el consecuente riesgo para
el desarrollo de CCU (Tabla II), entre los cuales destacaron
altos porcentajes de mujeres con parejas no estable (75,42%), con relaciones
desprotegidas al no utilizar el preservativo (75%), uso de anticonceptivos
orales (ACO) por más de cinco años (68,64%), pobre adherencia a la pesquisa
oncológica reflejada en un número de citología igual o menor a 3 en los últimos
cinco años (69,49%) y 89,41% pertenecían a estratos socioeconómicos bajos
(estratos III –V).
En cuanto a los hallazgos de las citologías cervico-vaginales (Tabla
III), se determinó una calidad satisfactoria de la muestra en un 100% y
en la mayoría de las pacientes no se evidenciaron atipias celulares (60,60%). En
las citologías alteradas, se detectó mayoritariamente LIEBG debido a la
presencia de observaciones positivas de células coilociticas asociadas a la
infección por el VPH (34,32%); siendo muy bajo el diagnóstico citológico de
LIEAG (5,08%), representando en su totalidad por casos de neoplasias
intracervicales grado II (NIC II). No se detectaron casos de NIC grado I o III,
células atípicas de origen indeterminado (ASCUS) ni cáncer in situ.
Se
obtuvieron resultados positivos para la detección del ADN viral en 91,10% de
las muestras (n= 215/236), mientras que en el restante de las pacientes (8,90%;
n= 21/236) el ensayo no identificó el genoma viral (Tabla IV); demostrándose
que la mayoría de las pacientes presentaban LIEBG debido a la presencia del VPH
(89,36%; 96,67 y 90,77%; Grupos A, B y C, respectivamente).
En cuanto a la tipificación
de los diferentes genotipos del VPH, en las 215 pacientes con PCR positiva se
detectaron 382 genotipos del virus. En la mayor parte de la muestra, se logró
la identificación de la presencia de genotipos de bajo riesgo oncogénico: VPH-6
(31,15%) y VPH-11 (28,53%); seguidos de genotipos de alto riesgo como el VPH-16
(14,66%) y VPH-33 (9,96%). Este mismo orden de presentación se mantuvo en los
grupos “A” y “C” grupo, en tanto que en el grupo “B” donde luego de los
genotipos de bajo riesgo prevalecieron en tercer lugar el VPH-31 (13,21%) y en
cuarto lugar el VPH-16 (9,43%). Respecto al genotipo 18, solo fue positivo en 6,28%
de las muestras procesadas, sin detectarse ningún caso positivo en el grupo “B”;
mientras que el genotipo 35 fue
Se
evidenció un predominio de los genotipos de alto riesgo oncológico investigados
(63,26%), salvo en el grupo “C” que prevalecieron genotipos de bajo riesgo (Tabla
VI); asimismo, más de la mitad de las pacientes estudiadas (57,67%)
presentaban co-infección por diferentes genotipos del VPH, estando infectadas
simultáneamente con al menos dos o hasta cuatro genotipos distintos. (TablaVII).
Finalmente,
en la Tabla VIII se muestran las frecuencias de los genotipos
detectados en las muestras de hisopados cervicales. De manera general,
predominaron los hallazgos de co-infección por VPH-6 y VPH-11 (32,56%), seguida
de la infección por VPH-16 (13,95%) o VPH- 33 (9,75%). Sin embargo, en el grupo
“B” el segundo lugar lo ocupó la infección por VPH-31 (17,24%) y en tercer
lugar la co-infección por los genotipos de VPH-6, VPH-11 y VPH-16 (13,79%);
mientras que en el grupo “C” el tercer puesto con un 6,79% de los casos lo
ocuparon tanto la infección porVPH-6 o
VPH-33, como la co-infección por genotipos de VPH-16 y VPH-18.
Discusión
Coincidiendo con el rango etario frecuentemente
relacionado con el VPH en otras investigaciones (2, 27), los resultados señalan
que se tratan de mujeres jóvenes alrededor de los 30 años.En cuanto a los principales factores
de riesgo asociados a la patología cervical, similar a estudios previos
(2, 26, 32), se determinó que no tener una pareja estable, el uso de
anticonceptivos orales, la no utilización del preservativo, la falta de
adherencia a los programas de tamizaje para CCU o pertenecer a estratos
socioeconómicos bajos prevalecieron en la investigación.
Se ha reportado que
en las mujeres infectadas por VPH de alto riesgo el uso de los ACO constituye
un factor de riesgo significativo (26). La pobreza condiciona un riesgo mayor
de adquirir la infección por el VPH con altas tasas de persistencia y
progresión dado a que se relaciona con deficiencias en el sistema inmune debidas
a las carencias nutricionales; además de dificultar el acceso al sistema
sanitario y al tamizaje del CCU (2, 33, 34). Desafortunadamente en
Latinoamérica, la pesquisa del CCU no halogrado cumplir con sus objetivos debido principalmente a la baja
cobertura del tamizaje, seguimiento y tratamiento de mujeres con lesiones pre-cancerosas,
y al tamizaje oportuno centrado en mujeres jóvenes con menor riesgo de
desarrollar la enfermedad (35); circunstancia observada en la muestra estudiada.
En relación con los hallazgos citológicos encontrados, la mayoría no
presentó atipias celulares y de los resultados anormales el mayor porcentaje
correspondió a cambios coilocíticos sugestivos de VPH (LIEBG), situación
similar a la reportada en otros estudios realizados (27, 30, 34, 36, 38).
Esta circunstancia aprobaría en estas pacientes el tamizaje del VPH mediante
estudios moleculares en mujeres mayores de 30 años o con citologías que
reporten LIEBG o ASCUS, siguiendo los lineamientos establecidos en el conceso
venezolano de CCU (37); a fin de poder detectar las mujeres con genotipos que
condicionen unamayor predisposición al desarrollo
del cáncer.
Resulta alarmante la alta prevalencia de positividad al VPH
detectada en esta serie (91,10%), mucho más elevada que la reportada tanto en
estudios nacionales e internacionales (2, 7, 12-17, 19, 30, 39, 40). De los 386
genotipos amplificados en las 236 pacientes evaluadas, los genotipos de bajo
riesgo fueron los mayormente detectados, resultados similares a los encontrados
en otros estudios venezolanos (16, 20, 27, 30, 40, 41). Contrariamente, otros
estudios reportan que la prevalencia de genotipos de alto riesgo era mayor (15,
42, 43).
En cuanto a la frecuencia de los genotipos de alto riesgo, en 63,26% de las pacientes evaluadas se determinó
al menos un genotipo de alto riesgo, siendo el VPH-16 el principalmente
detectado (14,66%); coincidiendo con otras investigaciones nacionales (8, 12,
30, 44, 45) y latinoamericanas que destacan que elgenotipo oncogénico dominante es el VPH-16 (2,
25, 46), pero contrario al hallazgo de Pacheco y col. (27) quienes reportan al
VPH-16 como el genotipo de alto riesgo menos frecuente en una muestra de
mujeres del estado Trujillo.
En otros estudios nacionales, en conjunto con el
VPH-16, predominaron también el VPH-51 y VPH-52 (17, 44); mientras que en una
reciente investigación efectuada en la Ciudad de México (19) los genotipos más
prevalentes fueron los VPH-52 y VPH-51, los cuales no fueron investigados en
esta serie. Otros genotipos de alto riesgo oncogénico como el VPH-31, no fueron
tan prevalentes como se encontró en otras investigaciones desarrolladas en la
región central de Venezuela (13), en el estado Mérida (30) o en la ciudad de
Caracas (44). El VPH-18 mostró una frecuencia baja entre las mujeres
estudiadas, contrario a lo reportado por Michelli y col. (39), quienes
reportaron que éste era uno de los genotipos más frecuentes (76,92%); su baja
prevalencia se puede deber al daño que ocasiona el VPH-18 en la estructura
celular, lo cual ocasiona su muerte y por ende su eliminación, además de la
inestabilidad genómica generada por la expresión del genoma del VPH-18 (23).
Llama la atención
la alta prevalencia de co-infecciones por diferentes genotipos del VPH (57,67%);
resultado similar al encontrado en otros estudios realizados tanto en Venezuela
(12), Colombia (32) y México (19) donde estas infecciones mixtas predominaron tanto
en las pacientes asintomáticas como en aquellas con lesiones premalignas o con CCU.Se ha sugerido que los genotipos de alto y bajo riesgo oncogénico
pudieran actuar sinérgicamente, de tal manera que se promueva fácilmente el
desarrollo de cáncer cervical, a diferencia de aquellas pacientes infectadas
con un solo genotipo (47); la co-infección con genotipos de VPH de alto y bajo
riesgo sugiere la necesidad de brindar seguimiento a estas mujeres en un futuro
a mediano y largo plazo para detectar y prevenir futuras complicaciones (19).
Es evidente que en
la mayoría de los estudios existen coincidencias entre los genotipos
identificados, sin embargo, también existen diferencias en cuanto al número de
genotipos detectados y en cuanto a sus frecuencias, lo que confirma que la zona
geográfica, la edad de las pacientes y la metodología empleada son importantes
en la distribución reportada del VPH (2). De igual manera, estas variaciones
entre diferentes regiones geográficas pueden explicarse por una parte, al comportamiento
endémico del virus en poblaciones específicas y por otra, pueden estar relacionadas
con los hábitos comportamentales de cada población, su exposición a los
factores de riesgo y las condiciones genéticas de los hospederos (8).
Un hecho que debe considerarse es que la mayoría de las
pacientes no presentaban alteraciones citológicas a pesar de la alta
prevalencia de la infección por el VPH y sobre todo por genotipos de alto
riesgo oncogénico; resultado que coincide con otro estudio nacional en donde
más del 50% de las pacientes VPH positivas tenían colposcopía y/o citología
normal; evidenciando la importancia de incluir las pruebas de detección e
identificación de VPH en la evaluación ginecológica de rutina (39). Aunque la sensibilidad
de la citología convencional en detectar lesiones premalignas es de 51%, cada
año alrededor de 30% de los nuevos casos de CCU ocurren en mujeres con
citología cervical previa negativa, bien sea debido a errores en el muestreo, fijación
o en su interpretación (48); por lo que
en poblaciones sin los recursos necesarios para el análisis y la interpretación
óptima de las muestras es necesario desarrollar herramientas sencillas que no
necesiten una amplia estructura funcional (33).
La presencia latente del virus, indica que debe haber mayor
vigilancia médica para las pacientes positivas, con evaluaciones periódicas más
estrictas, lo que favorecerá la prevención y permitirá un control más efectivo del
riesgo a desarrollar CCU, especialmente en los casos donde se detectó genotipos
de alto riesgo oncogénico (14). Debe recordarse que el éxito no reside en la
sensibilidad de la citología, sino en la repetición constante de la misma y en
el seguimiento sistematizado de mujeres con anormalidades citológicas; lo cual
puede explicar porque en los países latinoamericanos no se han observado sus
efectos en la disminución de la mortalidad por cáncer cervicouterino (6, 23).
En relación a las
metodologías usadas para la detección del VPH, aunque el ensayo de captura de
híbridos tiene como ventajas su fácil aplicación y el estar reconocidos por la
FDA (49); la utilización de técnicas de biología molecular como la PCR y sus
variantes es una de las más utilizadas bien sea en programas de cribado o en
estudio realizados, tanto en poblaciones asintomáticas como sintomáticas, por su
sensibilidad y especificidad (7). Asimismo, proveen la posibilidad de superar
las limitaciones del despistaje por citología, con la finalidad de adoptar
oportunas medidas terapéuticas o de seguimiento, especialmente en mujeres con
factores de riesgo y mayor susceptibilidad a desarrollar CCU (13).
Sin embargo, algunos
investigadores (50)sugieren
que la determinación viral es útil sólo en pacientes con citología atípicas,
mas no cumple ningún propósito en pacientes que se presentan con citología de neoplasia
intraepitelial grado 1, debiéndose considerar tanto las consecuencias
psico-sociales de evidenciar la positividad del test virológico como el gasto de
la prueba y cuestiones éticas relacionadas con la solicitud solicitar un examen
que no es indispensable para su manejo clínico. Los altos costos de las pruebas
moleculares las hacen ciertamente limitadas para la mayor parte de la
población, sobre todo en los países en vías de desarrollo (26); por lo que en
el caso de Venezuela se ha sugerido realizar esta prueba solamente cuando la citología
señale casos de inflamación severa, lo cual impactaría positivamente en la
supervivencia de las pacientes y podría ser sostenible por parte del estado y
la comunidad (12).
El alto costo de estas
pruebas representó una limitación para el desarrollo del estudio, puesto que debido
a las restricciones presupuestarias se restringió la investigación a los
genotipos más frecuentemente encontrados en la población venezolana según los
estudios anteriormente discutidos y trabajar con una muestra intencionada y no
con una muestra representativa de cada centro donde fue desarrollada la
investigación; con lo cual el margen de error y/o sesgos se hubiese minimizado
y se pudiera conocer con mayor precisión la ecología de este virus y la
prevalencia real del mismo en la población femenina zuliana. Por otra parte, aunque
en el país la vacunación contra el VPH no está incluida en el esquema nacional
de vacunación ni se encuentra disponible para su comercialización y aplicación,
una fortaleza del estudio realizado es que al conocer el comportamiento y la
distribución de los genotipos analizados en la población estudiada, permitiría
optimizar los programas de vacunación y lograr un máximo costo-beneficio; así
pues, sería recomienda incluir la vacuna tetravalente en el esquema de
vacunación nacional, tomando en cuenta la experiencia positiva que han tenido
otros países con su uso (6, 51).
Conclusiones
Como pudo
observarse, existe una alta prevalencia de LIEBG debidas a la presencia del VPH
en mujeres en edad reproductiva, caracterizadas por la co-infección por
diferentes genotipos del VPH y la presencia de genotipos de alto riesgo oncogénico
en la mayoría de las pacientes estudiadas. Desde el punto de vista de salud
pública, estos resultados implican que se trata de un grupo de mujeres potencialmente
vulnerable para el desarrollo de lesiones del aparato reproductivo y
eventualmente CCU precoz, traduciendo la necesidad de promover una
cultura de prevención y auto-cuidado desde las edades más tempranas, de manera
de ir sensibilizando a la población femenina al tema de la infección por VPH y
las medidas preventivas para evitarlo. Asimismo, es necesario que las
instituciones sanitarias faciliten la inclusión de las pruebas moleculares para la genotipificación
viral, en concordancia con los protocolos vigentes y particularmente en
el estado Zulia, al incluir la vacuna tetravalente contra el VPH como medida
preventiva primaria se disminuirían considerablemente las infecciones genitales,
puesto que la misma ofrece inmunidad contra tres de los genotipos prevalentes
en esta investigación (VPH-6, VPH-11 y VPH-16).
Referencias bibliográficas
Barnack JL, Serpico JR, Ahluwalia M, Ports KA. "I have human
papillomavirus": An analysis of illness narratives from the Experience
Project. Appl Nurs Res. 2016;
30: 137 - 141.
Gutiérrez C,
Peña C, Zamorano D. Medidas de autocuidado y genotipificación del virus papiloma
humano en mujeres de la unidad de patología cervical, Hospital Carlos Van
Buren. Rev Chil Salud Pública. 2016; 20 (1): 19 – 28.
Pose C. Enfermedades de
transmisión sexual: de la epidemiología a la ética. EIDON. 2015; (45): 102 –
117.
Cermak M, Cottrell R, Murnan J. Women's knowledge of HPV and their
perceptions of physician educational efforts regarding HPV and cervical cáncer.
J Community Health. 2010; 35
(3): 229 – 234.
Arellano MC, Castro MC. El
estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en
Hermosillo, Sonora. Estudios Sociales. 2013; 21 (42): 259 - 278.
Almonte M, Murillo R, Sánchez GI,
Jerónimo J, Salmeron J, Ferreccio C, et al. Nuevos paradigmas y desafíos en la
prevención y control del cáncer de cuello uterino en América Latina. Salud
Publica Mex. 2010; 52 (6): 544 - 559.
Melo A, Lagos N, Montenegro S,
Orellana JJ, Vásquez AM, Moreno S, et al. Virus papiloma humano y Chlamydia
trachomatis según número de parejas sexuales y tiempo de actividad sexual en
estudiantes universitarias en la Región de La Araucanía, Chile. Rev Chilena
Infectol; 2016; 33 (3): 287 – 292.
Sánchez C, Suárez K, Yépez MC,
Guerrero M. Infección por VPH en mujeres del municipio de Pasto, Colombia con
resultados de citología normal. Rev Univ Salud. 2013; 15 (1): 7 – 21.
De la Fuente D,
Guzmán S, Gómez A, Fernández B, Martínez DA, Cortes PT. Epidemiología de la
infección y detección de tipos oncogénicos del VPH por captura de híbridos en
mujeres sin factores de riesgo aparentes. RFS. 2013; 5 (2): 34 - 40.
Curcio MT. Virus
del Papiloma humano se disemina por falta de información. En: Vitae. No. 2001;
(6) [Periódico en línea]. Disponible en: http://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeSeis/VPH/introduc.htm. Fecha de consulta: 7 de Agosto de 2016.
Mindiola R.
Determinación de IL-2, II-10 y receptor de IL-2 en biopsias y suero de
pacientes con lesiones preinvasivas del cuello uterino, infectadas o no, con el
Virus del Papiloma Humano. Tesis de grado de Maestría. Universidad del Zulia.
Facultad Experimental de Ciencias. Maestría en Biología, mención Inmunología
Básica. 2005. [Tesis en línea]. Disponible en: http://www.tesis.luz.edu.ve/tde_busca/index.php.
Fecha de consulta: 30 de Agosto de 2016.
Aguiar H, Goñi N, Pinto L,
Carrozza M, Abou-Orm S, Correia H, et al. Asociación entre presencia del virus
del papiloma humano y hallazgos anatomo-patológicos. Rev Obstet Ginecol Venez.
2015; 75 (3): 164 – 171.
Reigosa A, Fernández Á, Hung CY,
Graterol I, Fernández Y, Espinal JD, Álvarez M. Genotipos del virus papiloma
humano en el cuello uterino de mujeres de la región central de Venezuela. Rev
Obstet Ginecol Venez 2015; 75 (3): 177 - 186.
De Guglielmo
Z, Ávila M, Mora A, Meléndez M, Correnti M. Detección del virus de papiloma
humano en muestras de pacientes con ectropión cervical. Rev Obstet Ginecol
Venez. 2013; 73(4): 221 – 224.
Núñez J, Delgado M, González J,
Mindiola R, Vellásquez J, Conde B, et al. Prevalence and risk factors of human
papillomavirus infection in asymptomatic women in a Venezuelan urban area. Invest
Clin. 2009; 50 (2): 203 - 212.
Contreras L,
Correnti M, Avila M, Guerrero A, León A. Virus Papiloma Humano (VPH) en
contexto ecológico venezolano. (I): diagnóstico citológico y molecular. Salus.
2008; 12 (3): 68 – 77.
Rivas E, Verlezza S, Flores M.
Distribución genotipo-específico del virus papiloma humano entre hombres y
mujeres de Caracas, Venezuela. Rev Obstet Ginecol Venez. 2012; 72 (3): 171 –
176.
Carrero YN.
Virus de Papiloma Humano (VPH): Protagonista en el proceso de transformación
neoplásica. Kasmera. 2015; 43 (1): 5 – 6.
Flores S, García
CS, Soriano DM, Figueroa R, Márquez G. Genotipificación del virus del papiloma
humano en mujeres que asisten a un hospital gineco-obstétrico de tercer nivel
de la Ciudad de México. Rev Chil Obstet Ginecol. 2016; 81(5): 381 – 387
Araujo E, Barroso S, Cendón A,
Muñoz M, Ortunio M, Cardozo R, et al. Infección por virus de papiloma humano en
mujeres: hallazgos paraclínicos. Rev Obstet Ginecol Venez. 2010; 70 (2): 82 –
89.
Ortunio M, Rodríguez A, Guevara
H, Cardozo R. Conocimiento sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de
citotecnología de una universidad nacional. Comunidad y Salud. 2014; 12: 1 –
10.
Concha X,
Urrutia MT, Araya AlX. Prevención de cáncer cérvicouterino: ¿qué nos señala la
literatura en relación a la educación dirigida a los profesores de educación
básica/media? Rev Chil Obstet Ginecol. 2013; 78 (3): 187 – 192.
Ochoa FJ,Guarneros
DB, Velasco MT. Infección por virus del papiloma humano en mujeres y su
prevención. Gac Mex Oncol. 2015; 14 (3):1 57-163.
World
Health Organization. World Health Organization; Human papillomavirus and
cervical cancer. 2013 [Documento en línea]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs380/en/.
Fecha de consulta: 11 de
Agosto de 2016.
Zaldívar G, Martín F, Sosa CF,
Ávila J, LLoret M, Román M, et al. Cáncer cérvicouterino y virus del papiloma
humano. Rev Chile Obstet Ginecol. 2012; 77 (4): 315 - 321.
Solís MT, Aguayo F, Vargas M, Olcay F, Puschel K, Corvalán
A, et al. Factores de riesgo de alteraciones citológicas del cuello uterino en
mujeres chilenas: Un estudio de casos y controles. Rev Med Chile 2010; 138: 175
- 180.
Pacheco M, Calderas H, Rivero I,
Briceño A, Tineo N. Tipificación de virus de papiloma humano en lesiones
preneoplásicas y neoplásicas del cérvix. Rev Obstet Ginecol Venez. 2016; 76
(1): 23 – 33.
GrateroI IJ, Finol HJ, Correnti
M. Virus del papiloma humano en lesiones intraepiteliales escamosas (LIE) de
cuello uterino. Tipificación y ultraestructura. Rev Soc Ven Microbiol. 2011; 26
(2): 89-94.
Vargas VM, Acosta G. Prevención
primaria del cáncer cervicouterino. Cir Cir. 2012; 80 (3): 291-300.
Quintero M, Cruz JF, Bastidas M,
Márquez L, Puig J. Detección y tipificación de virus del papiloma humano (VPH)
mediante PCR-RFLP. Rev Obstet Ginecol Venez, 2008; 68 (1): 25-31.
Lacruz C.
Nomenclatura de las lesiones cervicales (de Papanicolau a Bethesda 2001). Rev
esp patol. 2003; 36 (1): 5 – 10
García D,
Schmitt M, Cid-Arregui A, Castillo M, Briceño I,Aristizábal FA. Genotipificación del Virus
del Papiloma Humano (VPH) en muestras de cepillados cervicales de pacientes de
diferentes hospitales de Bogotá y evaluación de la concordancia de dos métodos
basados en PCR. Rev Colomb Obstet Ginecol, 2010; 61(4). 310 - 318.
Flores JD,
Saldívar KG, Sarmiento J, Granados JC, Olaya MA, Carlotta S, et al. Tasa de
infección por virus del papiloma humano diagnosticada mediante visualización
directa con ácido acético y lugol (en pacientes del área rural). Ginecol Obstet
Mex. 2015; 83 (7): 429 – 436.
Urdaneta JR, Nava ML, García J, Cepeda M, Baabel N, Salazar
J, et al. Conocimiento del cáncer de cuello uterino y hallazgos citológicos en
mujeres de estratos socioeconómicos bajos. Rev Venez Oncol 2013; 25 (4): 211 –
228.
Arrossi S, Paolino M, Sankaranarayanan R. Challenges faced by cervical
cancer prevention programs in developing countries: A situational analysis of
program organization in Argentina. En: Pan Am J Public Health. 2010; 28 (4): 249–57.
Mendoza L. Virus de Papiloma
Humano y lesión intraepitelial cervical.Tesis de grado de
Especialización. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Especialización
en Obstetricia y Ginecología. 2010. [Tesis en línea]. Disponible en: http://www.tesis.luz.edu.ve/tde_busca/index.php.
Fecha de consulta: 28 de Septiembre de 2016.
Medina F,
Sánchez J, Calderaro F, Borges A, Rennola A, Bermúdez C, et al. Cáncer de
cuello uterino. Consenso nacional para el diagnóstico y tratamiento 2010. Rev
Venez Oncol 2011; 23 (2): 102-129
Ruiz BM, Loango N, Landázuri P.
Exactitud de la actividad de la telomerasa para el diagnóstico del virus del
papiloma humano en mujeres con patología cervical en Armenia, Colombia, 2007.
Rev Colomb Obstet Ginecol. 2012; 63 (2): 207 – 214.
Michelli
E, Téllez L, Mendoza JA, Noguera ME, Milano M, Vera R, Callejas D.
Amplification of human papillomavirus early genes for detection of nine
genotypes in Venezuelan women. Invest
Clin 2013; 54 (4): 392 – 405.
Posso AG, Rangel MA, Marchán N,
González M. Lesión intraepitelial cervical en adolescentes. Rev Obstet Ginecol
Venez 2014; 74 (3): 193 – 202.
Somogyi L, Malpica C, Alvarado B, García M. Virus del
papiloma humano (VPH) detección y tipificación en la consulta privada. Rev
Obstet Ginecol Venez. 2010; 70 (3): 160 - 166.
Correnti M, Medina F, Cavazza ME, Rennola A, Ávila M, Fernandes A. Human
papillomavirus (HPV) type distribution in cervical carcinoma, low-grade, and
high-grade squamous intraepithelial lesions in Venezuelan women. Gynecol Oncol. 2011; 121: 527 - 531.
Sanchez J, Cortiñas P, Lourero C, Pujol F, Medina F, Capote-Negrin
L, et al. Human papillomavirus in invasive
cervical cancer and cervical intraepithelial neoplasia 2 and 3 in Venezuela: A
crosssectional study. Cancer Epidemiol. 2012; 36: 284 - 287.
Ávila M,
Genatios U, Blanch R, De Guglielmo Z, Fernandes A, Veitía D, et al.
Genotipificación de virus de papiloma humano en mujeres con lesiones de cuello
uterino. Rev Venez Oncol 2013; 25 (3): 157 – 165.
Cavazza M,
Correnti M. Actualidades sobre el Virus del Papiloma Humano. Dermatología
Iberoamericana Online. 2011; Capítulo 60.
Salcedo M, Pina P, Vallejo V,
Monroy A, Aguilar A, Cortes EI, et al. Human papillo-mavirus genotypes among females
in Mexico: a study from the Mexican Institute for Social Security. Asian Pac J
Cancer Prev. 2014; 15 (23): 10061- 10066.
Soto-De Leon S, Camargo M, Sanchez R, Munoz M, Perez-Prados
A, Purroy A, et al. Distribution patterns of
infection with multiple types of human papillomaviruses and their association
with risk factor. PLoS One 2011; 6(2):e14705.
Paul P,
Winkler JL, Bartolini RM, Penny ME, Huong TT, Nga le T, et al. Screen-and-treat
approach to cervical cancer prevention using visual inspection with acetic acid
and cryotherapy: experiences, perceptions, and beliefs from demonstration
projects in Peru, Uganda, and Vietnam. Oncologist. 2013; 18 (12): 1278 - 1284.
Cruz JF,
Quintero M, Bastidas M, Quintero W, Hernández D, Duque C, et al. Electroforesis
horizontal en geles de poliacrilamida en la detección y tipificación del virus
de papiloma humano. Rev Obstet Ginecol Venez 2015; 75 (3): 172 – 176.
Yazigi R, Selman A, Puga O,
Contreras L. Utilidad de la detección de virus papiloma de alto riesgo en
pacientes con citología atípica y de neoplasia intraepitelial de bajo grado de
cuello uterino. Rev Chil Obstet Ginecol 2016; 81(1): 28 – 31.
Lexchin J, Arya N, Singh S. Gardasil® – The new
HPV vaccine: The right product, the right time: A commentary. Healthc Policy. 2010; 5: 26 – 36.
NOTA:Toda la información que se brinda en este artículo es de cará
cter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.