Octubre-Diciembre 2009 40
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Actualidad
 



Alejandro Mondolfi
No se debe bajar la guardia ante el actual brote de fiebre amarilla

Población vulnerable y Riesgos de la vacunación

Población vulnerable
 
De acuerdo a Mondolfi, no sólo las personas que se internan en las regiones selváticas deben vacunarse. “También deben hacerlo las personas que estén cercanas a los focos de la enfermedad. Si los casos están ocurriendo en las fronteras de Táchira con Apure, esa población debería estar dentro del plan de vacunación”.

Según Mondolfi, las poblaciones urbanas vecinas a los focos pueden ser afectadas por la enfermedad, porque los pacientes siempre son trasladados a hospitales grandes ubicados en las ciudades cercanas. “Si ocurre una infección de Aedes aegypti en esos lugares, la fiebre amarilla se puede propagar. Esos son los sitios en los que debería llevarse a cabo un plan de vacunación importante”.


Riesgos de la vacunación
En opinión de Mondolfi la vacuna contra la fiebre amarilla “es una de las mejores que existen, con una inmunidad prolongada – 8 a 10 años-, prácticamente sin riesgo en los adultos”.

Sin embargo, el tropicalista advierte sobre algunos grupos de la población en los cuales la vacuna podría implicar algunos riesgos. “Los portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es preciso tener muchísimo cuidado, porque presentan alteraciones en su sistema inmunológico y en el caso de fiebre amarilla, la vacunación es de un virus vivo. No está formalmente contraindicada en este grupo de la población y si es necesario, debe hacerse. Pero no se trata de pacientes en los que la vacunación se realice con total tranquilidad. Ni estos, ni cualquier otra persona que padezca alguna enfermedad que comprometa su inmunidad”.

Mondolfi también incluye a los niños menores de un año entre quienes corren riesgos al ser vacunados contra la fiebre amarilla.”Los pocos casos que presentan problemas luego de la vacunación se observan en los grupos de infantes de esa edad”.

Fiebre amarilla repunta de nuevo en Venezuela
La vacunación debe hacerse a tiempo
De la fiebre amarilla selvática a la urbana
Población vulnerable y Riesgos de la vacunación
Ante el supuesto de una epidemia

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit