Monografías docentes
La tos en el paciente pediátrico
Fases de la tos
Inspiración profunda - Glotis cerrada
- Relajación glotis
- Contracción de músculos espiratorios
Apertura súbita glotis - Expulsión de las partículas
Son variados los estímulos capaces de provocar la tos: Mecánicos: cuerpos extraños, polvo, líquidos inhalados, el tacto de las zonas sensibles. Químicos irritantes: dióxido de azufre, el amoniaco y gases tóxicos. Otros: infecciones, alérgenos ambientales, polución, RGE, flujo de moco, son causas frecuentes en niños. (10) 
La tos tiene variadas características que la clasifican según: Presencia o ausencia de expectoración: Seca Productiva: - Mucosa
- Espumosa
- Purulenta
- Hemoptóica
- Herrumbrosa
- Vómica
Por el curso temporal: Por la regularidad: - Esporádica
- En accesos (tos quintosa o coqueluchoide)
Por el tono: Tos áfona (de perro) Tos Productiva: Mucosa: bronquitis obstructiva Espumosa: de color rosado (edema agudo de pulmón) Purulenta: procesos Infecciosos Hemoptóica: cantidades variables pero pequeñas de sangre
Herrumbrosa: color a Fierro oxidado. Neumonías neumocóccicas Vómica: expulsión de gran cantidad de material (quiste Hidatídico, abscesos)
La tos es un reflejo de protección, en ocasiones la tos es secundaria a la presencia de un cuerpo
extraño, moco o hipersecreción de la vía aérea.El reflejo de la tos es una característica en los
pacientes con tos crónica y las fibras de la tos pueden sensibilizarse por la inflamación en las
vías respiratorias, haciéndolos más sensible a un estímulo dado y pueden ocurrir a través de
mecanismos periféricos y / o mecanismos a nivel central. (11) La tos crónica tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los niños y en los padres de
niños con tos crónica, estudios epidemiológicos identifican aproximadamente un 5% -10% de
prevalencia de la tos crónica en niños. (12)
|