Victoria García de Barriola
vickygb@cantv.net
Sección de Patología Ginecológica “Dr. José Angel Suárez”, Instituto Anatomopatológico “Dr. José A. O´Daly”, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Janira Navarro
Sección de Patología Ginecológica “Dr. José Angel Suárez”, Instituto Anatomopatológico “Dr. José A. O´Daly”, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Miriam Naranjo de Gómez
Sección de Patología Ginecológica “Dr. José Angel Suárez”, Instituto Anatomopatológico “Dr. José A. O´Daly”, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
|
 |
|
Anatomía Patológica
Lesiones Mesenquimáticas de La Vulva
Fecha de recepción: 10/03/2008
Fecha de aceptación:
17/04/2008
Existen una variedad de tumores de partes blandas relativamente sitio-específicos que pueden ocurrir en el aparato genital femenino distal. Debido a su origen compartido del mesénquima vulvo-vaginal, estas lesiones se parecen entre si y a otras neoplasias de partes blandas por lo que constituyen un reto diagnóstico. En la Sección de Patología Ginecológica del Instituto Anatomopatológico, en un período de 7 años se evaluaron 925 biopsias de vulva de las cuales 27 (2,91 %) constituyeron lesiones mesenquimáticas vulvares. Presentamos una serie de casos que incluyen tumores fibroblásticos, miofibroblásticos, fibrohistiocíticos, de músculo liso, tejido adiposo y de origen neural. Las diferencias en su comportamiento clínico obligan a realizar un diagnóstico preciso. Se presentan las características histológicas, inmunohistoquímicas y la expresión hormonal de algunas de estas lesiones.
Palabras Claves: Vulva, mesénquima, tumores, inmunohistoquímica


Title Mesenquimatic lesions of the vulva
Abstract A variety of site-specific soft tissue tumors can occur in the distal female genital tract. Due to their shared origin in the vulvo-vaginal mesenchyme, these lesions are similar to other soft tissue tumors of difficult diagnosis. In the Gynecologic Pathology Section of the Anatomopathologic Institute in a 7 year period, 925 vulvar biopsies were evaluated; 27 (2,91 %) consisted of vulvar mesenchymal lesions. We present a series of cases that include fibroblastic, myofibroblastic, fibrohistiocytic, smooth muscle, adipose and neural origin tumors. The difference in their clinical behavior makes a precise diagnosis necessary. The immunohistochemical and hormonal expression of these lesions are discussed.
Key Word Vulva, mesenchyme, tumors, immunohistochemistry
Lesiones Mesenquimáticas de La Vulva
|
Continua:
|






NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista. |
|