Cincuncisión (2da Parte)
Fecha de recepción: 24/03/2008
Fecha de aceptación:
24/03/2008


CIRCUNCISIÓN EN LA GRECIA CLASICA
Era inconcebible en la Grecia Clásica la practica de la circuncisión.
La estetica prepucial ideal en la antigua Grecia y posteriormente en Roma tenía que cumplir con el requisito de ser lo suficientemente largo ?que podia comprender por arriba de las tres cuartas partes de la longitud total del pene? y cubrir totalmente el glande, para no incurrir en el denominado lipodermos, y las personas que lo tenían se les llamaba leipodermos(Hodges 2001)

Pene con prepucio ?ideal? para el pueblo griego y romano
Para el pueblo griego y posteriormente tambien en la Roma clásica era un acto bochornoso, chocante descubrirse el glande. No habia peor problema para un atleta que aparecer desnudo en la arena y exhibir un glande al descubierto bien sea porque habia sido circuncidado o porque había nacido asi, con poca piel que lo recubriera.
Entre los griegos, el prepucio estaba dividido en dos estructuras diferentes: el posthey el akroposthión. El posthe era la parte del prepucio que recubria pene y glande y el akroposthiònera la parte final que sobresalia del glande.
En la antigua Grecia, era descortés, incivil, grosero demostrar el glande, es decir tener el glande sin recubrir por el prepucio.
Era normal en los Juegos Olimpicos griegos, que los atletas hicieran sus rutinas deportivas completamente desnudos, como vemos en las gráficas a continuación.
Competencia de Disco
Durante juegos u otras ocasiones deportivas, los atletas (komasts) ataban lazos o tiras de cuero alrededor del prepucio, y colocandolo hacia arriba se lo amarraban a la cintura para prevenir que el glande protuyera; éste aditamento recibía el nombre de Kynodesme (del griego ?correa de perro?) y era en esencia el ?protector de la moral publica?

Kynodesme Kynodesme(detalle del nudo)
En ésa época tenían un adjetivo para alguien que estaba circuncidado, o calvo o fuera un anciano desaseado, ésa palabra era psolos (Aristofanes 1995). Otros referian que simplemente dicha palabra significaba ?tener una erección?, ya que al tenerla, el glande podia sobresalir del prepucio que lo recubría.
El hombre que tenía un prepucio deficiente o inadecuado, bien sea congenito o secundario, se definía como Lipodermos en griego ?piel faltante?. La persona que poseia el Lipodermos se le llamaba Leipodermos. Era tratada con Fitoterapia, tracción o cirugía. Dioscorides y Galeno, recomendaban para el Lipodermos congenito una planta rubefaciente llamada Thapsia garganica, la cual aumentaba el volumen (por inflamación) de los tejidos donde era aplicada y era muy util en la zona prepucial.
En vasijas de ceramica donde se representaba Hercules destronando a Busiris mitologico sacerdote-rey de Egipto y se puede ver el sacerdote egipcio gordo, feo,con su pene circuncidado y su glande prominente exteriorizado, contrastando con la figura de Hercules con su pene cuyo prepucio es largo y tapa su glande.
Escritores griegos como Strabo (64 a.c y Diodorus Siculus (1 siglo .a.c) escandalizaban a sus lectores describiendoles la practica de la circuncisión realizada por tribus primitivas de los territorios del Mar Rojo como los hebreos y los egipcios, refiriendoles que algunos amputaban solo el prepucio y otros inclusive el glande y otros amputaban el pene completamente (Hodges 2001).
|