Julio-Septiembre 2024 99
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 
Rafael Apitz-Castro
rapitz@ivic.ve
Doctor en Ciencias Médicas, Universidad Central de Venezuela (UCV), PhD Bioquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Investigador Titular Emérito, Jefe del Laboratorio de Trombosis Experimental, Centro de Biofísica y Bioquímica,

Alberto Garcia
Médico-Cirujano
Cladimar Niño
Bioanalista
Flor López
Licenciada en Biología
Ana Z Fernandez
Bioanalista
Alfonso Tablante
Jesús Valero




Bioquímica
La deficiencia de ácido fólico en la población venezolana: Sugerencias para su corrección a corto plazo
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000

Los autores presentan los resultados del análisis parcial de datos epidemiológicos obtenidos en un proyecto nacional sobre factores de riesgo cardiovascular, "emergentes", en la población venezolana (periodo 2000-2003). Por razones éticas consideramos relevante el dar a conocer los resultados obtenidos de la evaluación preliminar de los datos sobre niveles de ácido fólico plasmático en la población general, con énfasis en personas del sexo femenino en edad fértil. Nuestros resultados indican que existe un serio déficit en los niveles de ácido fólico, a nivel poblacional. El valor promedio obtenido de 3200 sujetos de ambos sexos, aparentemente sanos, de 6.26 nM, corresponde a un 50% del valor mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 12 nM. . Estos bajos valores, independienemente de su repercisuón en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, son altamente preocupantes especialmente en la población femenina de edad fértil (5.96 nM), ya que es bien conocida la relación existente entre la aparición de efectos congénitos (espina bífada especialmente) y síndrome de Down y la deficiencia materna de ácido fólico. Se hacen recomendaciones relativas a las políticas de salud pública que se requieren para modificar esta situación a corto plazo y con un bajo costo-beneficio.

Palabras Claves: Ácido fólico, factores de riesgo, enfermedade cardiovascular, fortificación de alimentos.




Title
Folic acid deficiency in the venezuelan population

Abstract
Ethical considerations compelled us to report results from the preliminary analysis on plasma folate levels, of data obtained from a national survey on "emergent" cardiovascular risk factors, in apparently healthy individuals (N = 3200) in the period from 2000 to 2003. Our results indicate the existence of a serious deficit of plasma folate in the general population (6.26 nM) corresponding to about 50% below the minimal recommended value established by the World Health Organization (WHO) of 12 nM. This value in females in the age range of 15 to 45 years (reproductive period) is even a little lower (5.96 nM). This situation is highly concerning due to the well-known association of maternal folate deficiency with the development of congenital anomalies (spina bifida) and the apparition of Down syndrome. We suggest some public health policies (already implemented in other countries) with a low cost/benefit index and the possibility of modifying the situation in a relatively short time.

Key Word
Folic acid, risk factors, cardiovascular disease, food fortification

Introducción

En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardio y cerebrovasculares son la causa más importante de muerte en la población mundial (36% en los paises desarrollados) [1]. En Venezuela, las enfermedades del sistema circulatorio constituyen también la causa más importante de mortalidad y morbilidad y las cifras, aunque un poco más elevadas, no son muy diferentes de las reportadas internacionalmente (37%) [2]. Llama la atención, que al contrario de lo que se observa en países desarrollados, en los países en desarrollo las cifras van en aumento [1] (Figura 1).

El concepto "multifactorial" del proceso arterioesclerótico ha conducido, en la práctica, a agrupar los diversos factores de riesgo en dos grandes categorías: Modificables y No Modificables. Entre los primeros se incluyen aquellos relacionados con la "calidad de vida", como son los hábitos nutricionales, el tabaquismo, la actividad física, etc., así como aquellos relacionados con ciertas patologías primarias, susceptibles de ser tratadas médicamente, tales como diabetes e hipertensión arterial, entre otras.

Modificables
No modificables

Calidad de vida

  • Hábitos nutricionales
  • Tabaquismo
  • Actividad física

Patologías primarias
Diábetes
Hipertensión arterial

Edad
Sexo
Genotipo

En los últimos cinco años, se ha establecido que niveles plasmáticos de homocisteina moderadamente elevados constituyen un factor de riesgo aterotrombótico que es independiente de los otros factores clásicos conocidos (p.ej. dislipidemias) [3]. Existe una estrecha relación entre los niveles de Homocisteina plasmática y los niveles de ácido fólico y vitamina B12 [4], que a su vez son, en cierta forma, un reflejo de los hábitos alimenticios de la población. Por otra parte, la deficiencia de ácido fólico ha sido clásicamente asociada a la aparición de defectos congénitos del tubo neural y a malformaciones cardíacas, y más recientemente se ha considerado como un factor de riesgo para la aparición de sindrome de Down [5]. Estos factores de riesgo (Deficiencia de ácido fólico y la hiperhomocisteinemia asociada) son fácilmente susceptibles de ser disminuidos, ya sea a través de campañas educativas sobre calidad de la alimentación o, más rápida y efectivamente a través de la fortificación de alimentos de consumo masivo con ácido fólico. Esta última opción ha sido oficialmente implementada en USA desde 1996 [6], en Canadá desde 1998 [7], en Chile desde comienzos del 2001[8] y en Costa Rica desde el 2002 [9]. En Venezuela no se conoce el nivel plasmático de este factor de riesgo ni los niveles actuales de ácido fólico o vitamina B12. El deterioro de la calidad de vida de la población general en la última década hace sospechar que puede existir tal deficiencia en estas vitaminas, sin embargo, la recomendación de una política de fortificación de alimentos de consumo masivo (que ya se realiza para hierro y vitamina A), con ácido fólico y B12, requiere de un sustento experimental apropiado. La hipótesis planteada es que la corrección de la(s) eventuales deficiencias de las vitaminas mencionadas, debe traducirse en una sensible disminución de los niveles de Homocisteina plasmática así como de las patologías asociadas. Evidencia experimental reciente indica que la disminución de los niveles de Homocisteina con ácido fólico corrige dramáticamente la disfunción endotelial experimental [10]. A largo plazo, el control de éste y otros factores de riesgo debería contribuir a una disminución de la incidencia de enfermedad arterial y de los defectos congénitos ya mencionados.

Estos resultados fueron presentados como Informe Técnico a la Comisión de Ciencia,Tecnología y Comunicación de la Asamblea Nacional en Octubre del 2003 y a la Comisión del CODEX Alimentario en Noviembre del 2003.


Introducción
Objetivo del proyecto original
Medidas necesarias para corregir esta deficiencia
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit