Abril-Junio 2004 19
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Medicina en el tiempo
 

 
Consuelo Ramos
Bibliotecologo e Historiadora
 
José Francisco
Médico pediatra




Entrevista al doctor José Francisco y la profesora Consuelo Ramos. Historia de la Pediatría en Venezuela (1ra parte)
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000

En esta oportunidad se recogen los testimonios de dos profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) e Individuos de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. El primero pertenece a José Francisco, médico pediatra, y el segundo, a Consuelo Ramos Freites, bibliotecólogo e historiadora. Teniendo como base sus diversos trabajos en el área, ambos especialistas relataron cómo fue el surgimiento y desarrollo de esta rama de la medicina en el país




Los protagonistas primero

Reconstruir el nacimiento y desarrollo de la pediatría en Venezuela implica tomar en cuenta la obra y el legado de quienes hicieron posible su gestación, evolución y consolidación como especialidad en el país. Y es que, al contrario de muchas otras historias, ésta en particular se quedaría corta si sólo se hablase de etapas o acontecimientos relevantes. Ninguno de estos elementos tendría sentido, de no ser por la presencia de sus protagonistas. Por esa razón, obligatoriamente, hay que empezar hablando de ellos.

Tal impresión se obtiene al conversar con el doctor José Francisco y con la profesora Consuelo Ramos, quienes, luego de dedicar buena parte de su trayectoria profesional a recabar información y publicar sobre dicho tema, pueden decir mucho acerca de la larga lista de personalidades que, desde mediados del siglo XIX, encabezaron y concretaron los hechos de mayor trascendencia en la vida de esta especialidad médica.

Es así como estos dos especialistas señalaron, para comenzar, los nombres de figuras como José María Vargas, Manuel Porras, Manuel María Ponte, Gerónimo Eusebio Blanco y muchos otros que a partir de los años 1820 hasta 1880, aproximadamente, escribieron y divulgaron los primeros trabajos pediátricos de los cuales se tiene conocimiento hasta los momentos. Revistas como Eco científico (1857), El Naturalista (1857) y Escuela Médica (1874), fueron los principales portavoces de aquellos textos, cuya preocupación fundamental era estudiar la precaria situación sanitaria y las enfermedades que agobiaban a la infancia, sobre todo a los recién nacidos y lactantes.

A partir del año 1889, la figura que se destaca por su invalorable aporte al surgimiento de la pediatría como especialidad es José Manuel de los Ríos, pues a él se le atribuye la apertura de una de las primeras consultas exclusivamente infantiles, junto con Manuel Velásquez Level: la consulta de niños pobres en el "Asilo de Huérfanos de Caracas" (creado en 1878), así como la creación de una consulta especializada para niños con el licenciado Agustín Aveledo en 1889 y la divulgación de la primera revista pediátrica latinoamericana: Clínica de niños pobres (1889, también). La importancia de su legado incluso se manifiesta en la actualidad; de hecho uno de los hospitales infantiles más importantes de Venezuela, lleva su nombre. Además, su labor fue el reflejo de innovadoras corrientes de pensamiento, las cuales se encaminaban a transformar el concepto de ?niño? manejado en aquellos tiempos. Él figuró entre quienes dejaron de ver al infante como un íadulto en miniatura? y comenzaron a tratarlo como un ser con características propias y especiales.

También en ese período histórico debe reconocerse la contribución de médicos como Luis Razetti, cuya inquietud por las condiciones de higiene y salubridad generales, de la población infantil, le llevaron a realizar denuncias y propuestas que incluso le significaron el exilio temporal del país durante los años de la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908 ? 1935), por considerarse ?peligrosas para el régimen?.

Los años comprendidos por el lapso 1936 - 1950, también fueron fértiles en hombres y mujeres que supieron hacer la diferencia en el ejercicio pediátrico nacional. La importancia de la presencia de personalidades como Pastor Oropeza, Gustavo H. Machado, Ernesto Vizcarrondo, Espíritu Santo Mendoza, Lya Imber de Coronil, Guillermo Hernández Zozaya, Nicolás Cárdenas Farías y Simón Gómez Malaret, para mencionar algunos, hace que hoy día José Francisco y Consuelo Ramos los identifiquen como los principales pioneros de la pediatría moderna venezolana. De hecho, a ellos se debe la mayor parte de las instituciones, centros de salud, cátedras, postgrados y disposiciones legislativas creadas en pro de la infancia que siguen vigentes en la actualidad.

Luego, a partir de los años 1950, entraron en escena - ya de una manera más protagónica ? todos aquellos médicos que habían recibido clases, trabajado o investigado al lado de los ?padres contemporáneos? de la actividad pediátrica en Venezuela. Este otro grupo conformado por especialistas de la talla de Ernesto Figueroa, Carlos Castillo, Gabriel Barrera Moncada, Hérnán Mendez Castellano, Fernando Rubén Coronil, Guillermo Rangel, Luis Eloy Gámez, Miguel Raga, Pedro J. Álvarez, Carlos Gil Yépez, Francisco Castellanos, Juan Bruzual Acuña, Enrique Pérez Guanipa, Carlos Lares Campos, Armando Gil, Gustavo Leal, Antonio Mota Salazar, Hernán Quintero Uzcátegui, Ezequiel Trejo Padilla, Guillermo Tovar Escobar, Eduardo Urdaneta, Armando Sucre, Francisco Miranda Ruiz, Cecilio Rodríguez, Fabio Zerpa, Humberto Latuff y muchos otros ?herederos?, tuvieron en sus manos el reto de preservar y continuar el legado de sus maestros, dejando además sus propias huellas.

Precisamente, fueron estas últimas generaciones de pediatras, quienes terminaron de darle a la especialidad su rostro actual. Dicho semblante, si bien muestra la satisfacción de los éxitos obtenidos durante siglo y medio de existencia, también deja entrever su preocupación ante los problemas de la sociedad del presente. ¿El motivo? Hoy día, las necesidades de los niños (que viven en dicha sociedad) se encuentran muy lejos de ser resueltas a pesar de los evidentes avances de la ciencia, especialmente en el área de las vacunaciones, el tratamiento con antibióticos y la cirugía especializada. Mas bien, están vinculadas a carencias de carácter social (familia, educación, seguridad?) y sus raíces se enclavan en lo más profundo de una colectividad moralmente deteriorada y ? si se quiere - decadente, la cual en más de una oportunidad ha demostrado su incapacidad para protegerlos y darles el bienestar que se merecen. Estas consideraciones sociales no abarcan solamente a los sectores más pobres, pues el estilo moderno de vida, sumado a las limitaciones económicas, también afecta a densos sectores de la llamada clase media venezolana.



Los protagonistas primero
La gestación de una especialidad
Pediatría en pañales
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit