Infectología
Infecciones bacterianas asociadas al VIH/SIDA
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000
Las infecciones oportunistas que se presentan en los pacientes infectados por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) tienen numerosas etiologías, entre las cuales las infecciones
bacterianas representan un elevado porcentaje de morbimortalidad. La flora indígena puede tornarse
patógena en los pacientes que sufren el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), por lo cual el
adecuado conocimiento de la mencionada microbiota, de sus mecanismos de patogenicidad y técnicas
diagnósticas conducirá a una terapéutica eficaz. Describimos aspectos teóricos y prác ticos de interés
sobre las infecciones bacterianas principalmente asociadas. Se realizó una revisión de la literatura en el
lapso comprendido entre los años 1982-2003.
Palabras Claves: Infección VIH/SIDA, Infecciones bacterianas, Diagnóstico microbiológico, Profilaxis.


Title Bacterial infections associated to HIV/AIDS infection.
Abstract The opportunists infections that are presented in the patients infected by the virus of the human
immunodeficiency (HIV) they have numerous agents, among which the bacterial infections represent a
high morbidity and mortality. The indigenous bacteria can turn patogenous in the patients that suffer the
Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS), reason why the appropriate knowledge of the mentioned
microorganisms, of its virulence mechanisms and technical diagnostic it will drive to an effective therapy.
We describe theoretical and practical aspects of interest on the mainly associate bacterial infections. We
was carried out review of the literature in the lapse understood among the years 1982 -2003.
Key Word HIV/AIDS infection, Bacterial infections, Microbiological diagnostic, Prevention.
Introducción
Las infecciones bacterianas en pacientes con infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que pueden evolucionar a un Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) tienen las siguientes características:
- Por lo general son debidas a reactivaciones endógenas
- Raramente son infecciones únicas.
- Evolucionan como infecciones recurrentes Ejemplo: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus sp., Escherichia coli.
- Con cierta frecuencia son ocasionadas por bacterias de vida intracelular obligada, por ejemplo: Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium avium complex (MAC).
- Tienen una evolución más severa y diseminada, con una gran densidad de microorganismos, acompañadas de septicemia y micobacteriemia.
- Tienen una alta rata de mortalidad, dependiendo de la cantidad de células CD4/CD8.
- Los patrones de resistencia a los antibióticos; difieren dramáticamente de la población general y están influenciadas por el uso profiláctico de antibióticos.
- Son de manejo terapéutico prolongado y a menudo difícil de llevar a cabo.
- Actualmente, en muchos casos preceden al diagnóstico de la infección por el VIH.
Con relación al último punto, pueden deberse a:
- Una alta frecuencia de exposición al agente causal.
- Factores asociados a la infección por VIH (déficit inmunológico).
- Variación en la virulencia bacteriana.
- Están relacionadas con el uso frecuente de drogas recreativas por vía parenteral (drogadicción).
- Condiciones de desnutrición que favorecen su aparición y desarrollo.
Como es bien conocido, el déficit inmunológico se debe a:
- Fallas en la subpoblación CD4 (linfocitos T helper) que facilitan infecciones por micobacterias y otros microorganismos intracelulares.
- Fallas en los linfocitos B (hipogammaglobulinemia) con poca respuesta inespecífica a los antígenos y falta de reacción celular.
- Falla en la eficacia de sustancias solubles (Interferón) (1-5).
|