Enero-Marzo 2025 101
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 

Miguel A. Gerassini S.
migagar514@cantv.net
Gatroenterólogo



Gastroenterología
Hepatitis C
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000

Actualmente se reconocen 7 virus que se replican primordialmente en el hígado (A, B, C, D, E, G, TTV) con un reciente nuevo candidato el virus SEN-V. Estos virus hepatrópicos tienen la capacidad de penetrar selectivamente en los hepatocitos donde encuentran las condiciones necesarias para multiplicarse de acuerdo con su particular estrategia de replicación. La infección por los virus, A, B, C, D y E se asocia con un proceso de inflamación y necrosis de las células hepáticas. En el caso de los virus A y E este proceso es autolimitado, solo provocan hepatitis aguda. En cambio, los virus B, C y D, luego de la infección aguda inicial pueden permanecer en algunos pacientes indefinidamente provocando infección o hepatitis crónica. Los virus G y TTV, si bien con frecuencia provocan infección crónica, no hay evidencias ciertas que provoquen hepatitis.




Resumen

La infección por virus de a hepatitis C se transmite fundamentalmente por medio de la sangre de la persona infectada. La forma más eficiente es a través de transfusiones o mediante la exposición percutánea repetida.
El 80% de las personas que adquieren el virus C desarrollan una infección crónica.
En la mayoría de los sujetos la infección provoca un proceso necro-inflamatorio hepático persistente y progresivo.
La mayoría de las personas infectadas no desarrollan enfermedad hepática significativa. Solo alrededor del 20 % progresa hacia cirrosis en 20 años y de estos el 3 al 5 % por año desarrollan hepatocarcinoma.
Por lo general la hepatitis crónica C es asintomática y solo se hace clínicamente aparente cuando ya existe cirrosis o sus complicaciones.
El diagnóstico de infección se realiza mediante la detección de anticuerpos anti-VHC y se confirma al detectar el ARN del virus en el suero, siendo posible además determinar la carga viral y el genotipo.
La biopsia hepática permite diagnosticar hepatitis crónica por la presencia de infiltrado portal mononuclear, establecer la actividad por la magnitud de la necrosis de los hepatocitos y estadiar el proceso al evaluar la fibrosis y posible formación de nódulos.
El tratamiento que ha dado mejores resultados es la combinación de Interferón alfa más Ribavirina, sin embargo, solo un porcentaje de los pacientes responden.
La respuesta a este tratamiento es mejor cuando la infección es por genotipo diferente al 1 con cargas virales bajas.





Continua: El virus C

Resumen
El virus C
Patogenia
Transmisión y prevención
Prevalencia
Diagnóstico
Manifestaciones clínicas
Historia natural
Tratamiento
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit