Mayo-Julio 2000 4
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 

Jacky Blank
blank@cantv.net
Neumonólogo



Neumonología
Los trastornos respiratorios durante el sueño
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000




Introducción

Desde finales de los años 70 y comienzo de los años 80, una nueva área de interés para los neumonólogos comenzó a desarrollarse en forma importante, los trastornos ventilatorios que ocurren durante el sueño, principalmente a través del estudio y tratamiento del Síndrome de Apnea de Sueño.

En ese momento se conjugaron varios aspectos que permitieron la masificación del estudio de este problema. El primero fue el reconocimiento de que el Síndrome Picwick se debía a una interrupción repetitiva de la respiración durante el sueño, ocasionado por obstrucción a nivel de la faringe, con la consecuente interrupción del sueño y respuestas fisiopatológicas, segundo, la aparición de un tratamiento adecuado para este problema, desarrollado por Sullivan en Australia, el CPAP o presión positiva continua en la vía aérea a través de una máscara nasal y finalmente la estandarización y generalización de los laboratorios de polisomnografía.

Este artículo pretende presentar algunos aspectos que permitan entender la fisiopatología, la clínica, la epidemiología y finalmente el tratamiento de este nuevo grupo de enfermedades asociadas a la respiración.



Introducción
Fisiología del sueño
Fisiología de la respiración durante el sueño
Clasificación de los trastornos respiratorios durante el sueño
Diagnóstico y prevalencia
Tratamiento
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit