Abril-Junio 2009 38
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Vida de médicos
 





Rafael Medina el Maestro
Fecha de recepción: 21/04/2009
Fecha de aceptación:
24/05/2009




Title
Rafael Medina a great tropicalist

Rafael Medina el Maestro
                     

                                Rafael Medina el Maestro

                        Dilia de Medina y Alexis Rodríguez-Acosta

El Dr. Rafael Medina, a pesar de su desaparición física sigue siendo una figura significativa de nuestro tiempo. No son su genio científico ni su talla humana los que mejor lo explican como hombre excepcional, sino, quizás, el cúmulo de singularidades que encierra su propia semblanza, acentuadas con la perspectiva histórica. Al Medina triunfador en el campo de la medicina tropical y las enfermedades venéreas, se le recuerda aún como un excelente músico y persona con profundos sentimientos de solidaridad con los más desposeídos. Rafael Medina, nació en la ciudad de Coro, capital del estado Falcón el 12 de enero de 1912, fruto de la unión de sus padres Don Segundo Medina Pettit y Doña Felicia Ramones de Medina, de cuyo matrimonio también nacieron sus hermanos Domingo, el mayor (quien en un futuro también estudiaría medicina, especializándose en gineco-obstetricia) y el menor Andrés (fallecido). El pequeño Rafael fue un niño inquieto, como cualquier muchacho de nuestra provincia, que tuvo un desarrollo intelectual precoz y desde temprana edad demostró gran afición por la música, la cual venía como herencia paterna, logrando el dominio de varios instrumentos, siendo sus predilectos el piano, la guitarra, el bandolín y el cuatro, el cual era su pasión: el compañero que le sirvió para los grandes momentos de alegría y en los momentos difíciles de la vida. Al visitarlo, durante los últimos años, siempre disfrutábamos de un improvisado concierto de cuatro, con la piezas mas bellas del repertorio venezolano. El propio Medina, atribuyó a esa vocación el hecho de haber sido una persona que alternaba la ciencia con la música, obteniendo un amplio placer de ambas. Como un científico normal no se inquieta por los alcances que plantea el conocimiento musical, pues reflexiona que todo lo que había que conocer al respecto lo sabe ya desde su primera infancia. En la década de los años 30 del siglo pasado, sus padres lo envían al estado Miranda, luego de haber terminado sus estudios de primaria en Coro, al Liceo San José de los Teques, donde recibe su título de Bachiller en Filosofía y Letras. Su futuro se expande al ingresar a la Universidad Central de Venezuela, donde cursó con sobresalientes notas, lo cual le ayudo para que le otorgaran una beca (habían algunas dificultades económicas) desde tercer año hasta graduarse en Ciencias Médicas el 29 de Septiembre de 1938. Como tesis doctoral presento un interesante trabajo titulado: “Afecciones epidérmicas del Estreptococo”, que ya anunciaba su vocación, que lo hará en su desarrollo futuro, un científico y médico relevante en el campo de la dermatología. Medina, una vez graduado y debido a su excelente curriculum, se le nombra médico jefe de la Comisión contra la Buba en el estado Yaracuy (1938-1941), para luego ser médico jefe de la Comisión Occidental contra la Buba, en los estados Yaracuy y Trujillo (1941-1943), siendo esta una de las campañas sanitarias más exitosas del país, por lo cual fue decretada por la OMS como enfermedad erradicada en Venezuela. Habiendo recorrido a caballo casi en su totalidad durante la campaña los hermosos paisajes yaracuyanos, donde quedó ligado sentimentalmente a estas tierras para toda su vida. La experiencia adquirida en estas campañas y manejando el tema de las treponematosis, se abre camino como investigador, donde va a aportar conocimiento importante y original en sífilis, pinta o carate y buba. En los años 40, viviendo en San Felipe, estado Yaracuy, contrajo matrimonio con Amparo Ghersi, motivo por el cual decide permanecer allí por un tiempo. De esta unión nacen tres hijos, Alonso el mayor graduado de economista, Rosario de abogado y Fernando de medico psiquiatra. Ya, el pueblo se hacía pequeño para lograr sus anhelos científicos y como despedida del estado realiza una serie de actividades como ser miembro fundador del Colegio de Médicos del estado Yaracuy y luego Presidente del mismo, desde 1942 hasta 1944 y desempeñándose como Director del Hospital Rodríguez Rivero en los años 1944 y 1945.  Ulteriormente, acepta mudarse a la capital en 1946, donde se inicia su larga carrera en la docencia médica, al ingresar como preparador de la Cátedra de Medicina Tropical, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Su calidad docente, no pasa desapercibida y es invitado a encargarse también, de la docencia dermatológica y sifilográfica en la Cátedra de Dermatología de la misma Facultad. Continua así su carrera ascendente hasta alcanzar el rango de Profesor Titular de las Cátedras de Medicina Tropical y Dermatología en el año 1949, donde ejerce sus actividades científico-docentes hasta su jubilación en el año 1978. Ya establecido en Caracas contrae segundas nupcias con Dilia Silva, excepcional compañera, quien se convierte en su fiel colaboradora en todos sus trabajos y con la cual tuvo dos hijos: Horacio el cual es ingeniero y Gabriel medico cirujano. Dilia preserva la memoria histórica de este noble hombre, manteniendo sus libros, trabajos y aún el material de investigación, que siempre archivó con mucho cuidado. Lo recordamos como Profesor estricto con sus alumnos, porque siempre pensó que un medico tenia que estar muy bien preparado, ya que la vida de las personas dependía en gran parte de esto. Sin embargo, a la vez siempre estaba dispuesto a ayudar y entusiasmar a sus discípulos, a dedicarse a la ciencia y no importaba el día o la hora para enseñar y orientar a quien se lo solicitara. Medina fue nuestro Maestro y estímulo para iniciarnos en el campo de la investigación, (AR-A), cuando estudiando 5 año de medicina nos incorporó a un proyecto de búsqueda de parásitos leishmánicos y Paracoccidiodes braziliensis en pequeños reptiles. Recordamos con cariño, corriendo detrás de los lagartijos, para capturarlos y llevarlos a su laboratorio en el Instituto Nacional de Venereología, para su posterior estudio y/o inoculación. Pudimos compartir con él, luego de graduarnos, trabajos de campo, en los Altos Mirandinos, regiones donde se originaban sus pacientes, en búsqueda de vectores y reservorios de leishmaniasis cutánea, donde alcanzamos a describir la presencia de vectores clásicos y algunos de nueva distribución para el área, así como largas jornadas de discusión y aprendizaje sobre el mismo tema. El Maestro Medina ya venia trabajando para el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, inicialmente como Adjunto de la Dirección de Venereología (1946-1948). En el año 1949 Funda el Instituto Nacional de Venereología (INV), ocupando el cargo de Médico Jefe del Departamento de Investigaciones (1949-1958). A partir del año 1958 se desempeñó como Director de este Instituto. Durante los años 50, publicó trabajos en el campo de la leishmaniasis, demostrando la evidencia del primer perro infectado con Kala-azar en Venezuela (Evidence of the first dog infected with kala-azar in Venezuela (Medina R, Romero J, Goldman C, Espin J. Evidence of the first dog infected with kala-azar in Venezuela. Gaceta Médica de Caracas. 1960, 69: 441-447). Este trabajo le valió el reconocimiento de la comunidad científica, de una patología, que apenas se conocía en Venezuela. Su actividad como venereólogo iba paralela y publica el problema de la utilización de antibióticos en las enfermedades venéreas antes de asistir a un dispensario médico (Medina R.The problem of utilization of antibiotics in venereal diseases before concurrence with dispensaries. Revista de Sanidad y Asistencia Social. 1960, 25: 254-256) lo cual acabó por imponer un cambio radical en el tratamiento de estas enfermedades. De éstos, el primero proporcionaba una demostración definitiva, del perro como reservorio de la L. donovani chagasi en el País. Describe, el agente causal de la leishmaniasis anérgica difusa y lo denomina L. pifanorum, dedicándosela a Felix Pifano, otro de los investigadores importantes en medicina tropical (Medina R, Romero J. Clinical and parasitological study of a new strain of Leishmania. Archivos Venezolanos de Medicina Tropical y Parasitología Médica. 1959, 3: 298-326). Forma parte del grupo de investigadores, que refieren el primer caso de un paciente con leishmaniasis anérgica difusa (Convit J, Alarcon CJ, Medina R, Reyes O, Kerdell Vegas F. Diffuse cutaneous leishmaniasis. A new clinicopathological and parasitic entity. Archivos Venezolanos de Medicina Tropical y Parasitología Médica.1959, 3: 218-251). Otros trabajos sentaron las bases del tratamiento de la buba y la pinta o carate, dos enfermedades endémicas de enorme importancia en la Venezuela de la época. De la pinta o carate, fue el primer investigador en el mundo que propuso la inmunidad cruzada entre los treponemas de la sífilis (T. pallidum) y el del pinta o carate (T. pinta o carateum), mediante estudios experimentales llevados a cabo con pacientes del INV. Sus trabajos en la campaña anti-Buba en Venezuela, colaboraron en el control y erradicación de esta enfermedad en el país (Medina R, Abreau C. Campaign against buba in Venezuela. Revista de Sanidad y Asistencia Social.1954, 19 (5-6):345-59), donde aportó también en el campo de la inmunología de la dolencia (Medina R. Evolutive serological responses in patients with buba. Archivos Venezolanos de Medicina Tropical y Parasitología Médica. 1959, 3: 290-297; Medina R, Briceno Iragorri L, Gil Izaguirre A. The complement fixation reaction with treponemal protein extract (Reiter strain) in the diagnosis of human treponematosis. Revista de Sanidad y Asistencia Social. 1961, 26: 556-561). Medina fue el investigador de referencia en Latinoamérica en el estudio de la pinta o carate, alternado con grupos extranjeros en su estudio (Medina R. Pinta: an endemic treponematosis in the Americas. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 1979, 86(3): 242-255; Smith JL, David NJ, Indgin S, Israel CW, Levine BM, Justice J Jr, McCrary JA 3rd, Medina R, Páez P, Santana E, Sarkar M, Schatz NJ, Spitzer ML, Spitzer WO, Walter EK. Neuro-ophthalmological study of late yaws and pinta. II. The Caracas project. British Journal of Venereal Diseases. 1971, 47(4): 226-251; Kuhn US 3rd, Medina R, Cohen PG, Vegas M. Inoculation pinta in chimpanzees. British Journal of Venereal Diseases. 1970, 46(4):311-312; Medina, R: El Carate en Venezuela: Estudio de la enfermedad en el medio natural y resultado de los ensayos de inoculacion experimental. Revista de Dermatología Venezolana. 1962–1963, 3: 160). El esfuerzo de Medina, durante su época más activa, lo situó inmediatamente entre los más eminentes tropicalistas de la época, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus trabajos le acreditó muchas distinciones, siendo las más importantes: El Premio Nacional de Medicina “Luis Daniel Beauperthuy”(1953) por sus trabajos: “Reacciones producidas en enfermos de Buba, Pinta y Sífilis, por Treponema pertenue. Su posible aplicación al diagnóstico de estas treponematosis”; Fue nombrado Miembro del Comité de Expertos en Enfermedades Venéreas y Treponematosis de la O.M.S en el año 1953 donde se mantuvo durante 15 años. El Premio Nacional de Dermatología “MartínVegas” (1957) por su trabajo: “Estudio de la Leishmaniasis Tegumentaria en Venezuela”. Perteneció a varias Sociedades Médicas por invitación de sus autoridades y en reconocimiento a su amplia experiencia y conocimiento: Sociedad Sueca de Venereología, Sociedad Colombiana de Dermatología, Sociedad Mexicana de Dermatología, Sociedad Internacional de Dermatología Tropical , Sociedad Argentina de Dermatología. Otras actividades, donde se reconoció su destreza como investigador y docente fueron el nombramiento como Secretario y luego Presidente de la Sociedad Venezolana de Dermatología durante los años 1947, 1952, 1954 y 1962; Director de la Revista “Dermatología Venezolana”,órgano de la Sociedad Venezolana de Dermatología , desde 1966 hasta 1983; Miembro Fundador de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 1952, culminando su extraordinaria carrera, siendo acreditado como “Individuo de Número”, ocupando el Sillón XXVI, de la Academia Nacional de Medicina. A lo largo de varios años realizó un completísimo estudio de la leishmaniasis, la buba, la sífilis y la pinta o carate. Estas investigaciones proporcionaron un gran prestigio internacional a Medina, que dio cursos y recibió honores en diversas instituciones científicas extranjeras. Grandes figuras, como la colombiana Ángela Restrepo experta en paracoccidiodomicosis y el estadounidense Grant Kuhn III reconocido experto en treponematosis se trasladaron a Caracas con el fin de trabajar en su laboratorio.

                

En síntesis, Su labor científica se refleja en la lista extensa de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales y en libros. Pero quizás el aspecto más resaltante en la personalidad de este prestigioso venezolano, es que a pesar de todos estos logros y distinciones obtenidos en el transcurrir de su vida, nunca se dejó influenciar por ellos, conservando su sencillez y calor humano que lo caracterizaron siempre, el mismo que se reflejaba en el simple acto de que apenas llegaba a su hogar, conformado por su esposa y cinco hijos, -se despojaba de traje y corbata, para tomar en mano su cuatro, instrumento maravilloso con el cual siempre deleitaba a familiares y amigos, o también sumergirse en su otra pasión: cultivar y regar su jardín-. De acuerdo, a quienes tuvimos la honra de tener su amistad y afecto, empezando por sus seres queridos, pudimos apreciar a lo largo de su vida sembrar en todos los campos salud, amor, integridad, moral y luces.




Rafael Medina el Maestro

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit