Octubre-Diciembre 2001 9
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 

Calcaño Loynaz Gastón
gcally@telcel.net.ve
Pediatra
Leopoldo Briceño Iragorry
Pediatra



Pediatría
El niño con cáncer
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000

Es posible que a los lectores jóvenes de este escrito el nombre de Sidney Farber (1903-1973) no les resuene. Pero Farber es quien, directa o indirectamente, más influencia ha ejercido en el progreso y orientación de la Oncología Pediátrica. Ello nos motivó a seleccionar dos de sus innumerables aforismos como encabezamiento. Ante el niño portador de una enfermedad histológicamente maligna hemos de considerar múltiples aspectos, clínicamente significativos, pues procuramos que el niño y sus familiares inmediatos obtengan todo el beneficio ofrecido por la ciencia y tecnología actuales.




Introducción

El tratamiento integral del paciente con cáncer significa la utilización de todos los conocimientos disponibles y
reúne en un programa lógico y coordinado los talentos y conocimientos de representantes de muchas
especialidades diferentes.
Sidney Farber 1969

La complejidad de los problemas creados por el cáncer, demanda el entrecruzamiento de disciplinas y departamentos.
Sidney Farber 1971
 
 
El diagnóstico y tratamiento de una neoplasia maligna no significa el éxito de un médico. Lo es de un equipo multidisciplinario inmerso en el problema que el cáncer y sus consecuencias crean en el paciente y sus más cercanos allegados.

Enfrentados al problema, en 1979 instituimos en la Cátedra de Clínica Quirúrgica y Terapéutica Pediátrica, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, una Comisión de Oncología Pediátrica, integrada por diversos especialistas (cirujanos, pediatra, hematólogo, patólogo, radioterapeuta, siquiatra e inmunólogo) como núcleo básico, pero extensible y abierta a toda especialidad, médica o no, con interés en el problema. En reuniones semanales, se discutieron procedimientos diagnósticos y terapéuticos para establecer protocolos de acción. Cada caso es presentado y discutido en los aspectos de diagnóstico, tratamiento y soporte.

En 1985 presentamos los primeros resultados que demostraban el silogismo origen de la Comisión: el diagnóstico tardío, la ausencia de planes definidos, la irregularidad del tratamiento y el mal seguimiento, son los factores primordiales en nuestros altos índices de mortalidad. De una sobrevida a los 2 años inferior al 20%, alcanzamos superar el 40% sin evidencia de enfermedad, lo cual, sumados a un 11% más, vivos pero con evidencia de enfermedad, significaba un gran avance, máxime al considerar que el 30% de nuestros casos se encontraban en estadio III o IV al momento de la primera consulta. La rata era baja al compararla con las de otros centros, pero fue un gran aliento. (1,2,3)

 
 


Introducción
El enfoque multidisciplinario de la enfermedad
Síntomas, detección y localización
Tratamiento
Bibliografía

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit