Anatomía Patológica
Consideraciones sobre los pericitos como reguladores de la proliferación y función microvascular. Su papel en las enfermedades cardiovasculares
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000
Las células que forman la microcirculación (células endoteliales, células musculares lisas y pericitos) representan la masa celular predominante del sistema cardiovascular. Las células murales o pericitos son células multipotenciales de orígen mesequimático, implicadas en una variedad de alteraciones microvasculares, con actividades multifuncionales, las cuales estan siendo aclaradas. Los pericitos extienden largos procesos citoplasmáticos sobre la superficie de las células endoteliales, haciendo contactos interdigitantes, y estas interacciones son importantes para la maduración, remodelamiento y mantenimiento del sistema vascular. Los pericitos pueden jugar un papel antigiogénico en vivo. Ellos son capaces de transformarse en otras células derivadas del mesodermo, incluyendo células musculares lisas, fibroblastos, codroblastos, adipocitos y células microgliales, y son ahora considerados fogociticos a menos en el sistema nervioso central. Existe también evidencia de que los pericitos están involucrados en el transporte a través de la barrera hemato-encefálica y la regulación de la permeabilidad vascular. Estudios recientes han sugerido que estas células pueden ser responsables al menos en parte de mediar la calcificación comunmente asociada con la ateroesclerosis. Los pericitos han sido implicados en una variedad de enfermedades cardiovasculares, diabetes y parecen contraerse durante los procesos inflamatorios. El papel definitivo de los pericitos no ha sido totalmente establecido, aunque hay muchas líneas de investigación que probablemente aclaran otras funciones de los pericitos.
Palabras Claves: pericitos, microcirculación, células endoteliales, angiogenesis, capilar.


Title Considerations about pericytes how regulators of the microvascular proliferation and function. His role in the cardiovasculars diseases.
Abstract The cells forming the microcirculation (endothelial cells, smooth muscle cells and pericytes) represent the predominant cellular mass of the cardiovascular system. The mural cells or pericytes are multipotent cells of mesenchymal origin, implicated in a variety of microvascular alterations, with multifunctional activities wich are now being elucidated. Pericytes extending long cytoplasmic processes over the surface of endothelial cells, making interdigitating contacts, and these interactions are important for the maduration, remodelling and maintenance of the vascular system. Pericytes, may play an anti angiogenic role in vivo. They are capable of changing into other mesodermally derived cells types, including smooth muscle cells, fibroblasts, chondroblast, adipocytes and microglial cells and are now considered phagocytic, at least in the central nervous system. There is also evidence that pericytes are involved in the transport across the blood-brain barrier and the regulation of vascular permeability . Recents studies have suggested that these cells may be responsible, at least in part, for mediating the calcification commonly associated with atherosclerosis. Pericytes have been implicated in a variety of cardiovasculars diseases, diabetes, and appear to be contractile during inflammatory conditions. Definitive roles for pericytes are not yet completely established, although there are many lines of research that will probably elucidate further functions for the pericytes.
Key Word pericytes, microcirculation, endothelial cells, angiogenesis, capillary
Introducción
Los pericitos, también conocidos como “Rougets cells” o células murales son células multipotenciales, que surgen de células mesenquimáticas, y por lo tanto, derivan del mesodermo. 1 Ellos rodean a la célula endotelial de arteriolas pequeñas, capilares y vénulas y se encuentran prácticamente en toda la microvasculatura de los vertebrados, exhibiendo diferencias en número y morfología, así como en especies y tejidos específicos.2 Los pericitos típicos están ausentes en las vénulas del recto, médula renal, y en sinusoides hepáticos, esplénicos y de la médula ósea. 3, 4
La primera descripción como células perivasculares en asociación con capilares, fue hecha por Eberth (1871) y Rouget (1873), quienes describieron células muy ramificadas en la superficie de los capilares, en una amplia variedad de especies. Como “elementos musculares” fueron identificados en capilares del intestino delgado de ratones (Mayer, 1902). Krogh (1919), introdujo el término “Rouget cell” para describir esta célula perivascular. Marchand (1898) y Herzog (1914) las describieron como células adventiciales y consideraron su papel fagocítico. Aschoff y Kiyono (1913) se refirieron a ellas como histiocitos y las incluyeron en el sistema retículo endotelial. Fue Zimmerman quién introdujo el término “pericito” en 1923 y demostró que estas células están presentes alrededor de los capilares en un amplio rango de especies, en continuidad con células musculares lisas de las arterias y venas y son altamente ramificadas con procesos citoplasmáticos distintivos dentro de cada lecho capilar. Esto fue después confirmado por Clark y Clark (1925) y por Benninghoff (1930). Zimmerman opinaba que los pericitos eran células musculares lisas modificadas capaces de estrechar el diámetro capilar y fue el primero en demostrar la transición desde la célula muscular al pericito en el lado arterial del capilar, y su regreso a la célula muscular lisa en el lado venular. Plenk (1927) demostró que los pericitos estaban dentro de la membrana basal del capilar. 5
|