Juan Carlos Araujo Cuauro
jcaraujoc_65@hotmail.com
Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo
Henry Leal
Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo
Fernando Fernández
Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo
Nínive Azuaje
Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo
E.M. García
Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo
|
 |
|
Cirugía
El rol de la mediastinoscopia para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar con repercusión mediastinal: una experiencia de 35 años
Fecha de recepción: 14/10/2010
Fecha de aceptación:
29/12/2010
El Objetivo de este estudio fue el determinar el rol de la mediastinoscopia para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar con repercusión mediastinal. A través de una revisión retrospectiva de 151 mediastinoscopias realizadas en el Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo, desde los años 1972 hasta el 2007.la ocurrencia de pacientes con patología del mediastino anterosuperior fue mayor entre 25 y 44 años, pues fue allí donde se practicó el 72.7% de las mediastinoscopia. La oscilación entre ambos sexos fue mínima con un ligero predominó del sexo femenino con 50.9%; con diagnóstico de ingreso presuntivo de tumor de mediastino, 37,7% casos, enfermedad granulomatosa tipo Sarcoidosis 33,1% de los casos; y 29,1% casos con sospecha de Carcinoma broncogenico. Los síntomas más frecuentes fueron tos 47,9% y disnea en 24,3 %. Asimismo la pérdida de peso en el 27,7% de los casos. Hallazgos radiológicos fue ensanchamiento hiliomediastinal 87,4% casos mientras que los hallazgos tomograficos en 69,4% de los casos se observo conglomerado del tipo ganglionar. Del tejido tomado para biopsias el diagnostico histopatológico que predomino fue la Sarcoidosis con 64.2% de los casos, carcinoma broncogenico 33.1%, y el linfoma de Hodking con 2,6% de los casos. No se reportó ninguna complicación durante y después del procedimiento lo que demuestra que es un procedimiento 100% seguro. Conclusión. La mediastinoscopia cervical extendida es un procedimiento útil, con una gran especificidad para valorar la afectación ganglionar mediastínica o en cualquier patología de dicha región anatómica convirtiéndose en la prueba de elección ante la imposibilidad o ausencia de diagnóstico en las lesiones localizadas en el mediastino anterosuperior que precise de diagnóstico histológico.
Palabras Claves: Mediastinoscopia. Patología pulmonar. Repercusión mediastinal.


Title Mediastinoscopy its role in the diagnosis of pulmonary disease with mediastinal involvement: 35 years experience
Abstract The objective of this study was to determine the role of mediastinoscopy in the diagnosis of lung disease with mediastinal involvement. Through a retrospective review of 151 mediastinoscopies made in the Thoracic Surgery Service of the Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo, from the years 1972 to 2007. Occurrence of patients with anterior mediastinal disease was higher among the 25-44 years of age; The most frequent symptoms were cough, dyspnea 47.9% and 24.3%. Also weight loss in 27.7% of cases. Most frequent radiological findings were hiliomediastinal widening and ganglionar comglomerates. Tissue biopsies taken for histopathologycal diagnosis showed sarcoidosis 64.2% of the cases, 33.1% bronchogenic carcinoma and Hodgkin lymphoma with 2.6% of cases. No complications were reported either during or after the procedure showing that it is a safe procedure. Conclusion. Extended cervical mediastinoscopy procedure is a useful procedure, with great specificity to assess mediastinal lymph node involvement or any anatomical pathology of the region becoming the test of choice for lesions of the anterior mediastinum that required histological diagnosis.
Key Word Mediastinoscopy. Lung disease. Mediastinal involvement.
El rol de la mediastinoscopia para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar con repercusión mediastinal: una experiencia de 35 años
|
Continua:
|






NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista. |
|