Rodolfo Devera
rodolfodevera@hotmail.com
Doctor en Medicina Tropical. Docente y Coordinador Grupo de Parasitosis Intestinales, Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Ytalia Blanco
Licenciada en Bioanálisis. Docente. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Iván Amaya
Licenciado en Bioanálisis. Docente. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Rosario Tutaya
Licenciada en Bioanálisis. Docente. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Katherine Ramirez
Estudiante de Pre-Grado. Licenciatura en Bioanálisis. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela
Aramis Bermúdez
Estudiante de Pre-Grado. Licenciatura en Bioanálisis. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
|
 |
|
Parasitología
Parásitos intestinales en habitantes de una comunidad urbana de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
Fecha de recepción: 14/01/2014
Fecha de aceptación:
20/03/2014
Se realizó un estudio con 85 muestras fecales procedentes de igual número de habitantes del barrio Cañafistola I, Ciudad Bolívar, Municipio Heres, estado Bolívar, con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos intestinales. Las heces fueron analizadas mediante las técnicas de examen directo, Kato, sedimentación espontánea y coloración de Kinyoun. Un total de 64 personas (75,3%) resultaron parasitados. Los protozoarios fueron más comunes con 96,6%. Siete especies de parásitos fueron diagnósticados. Los protozoarios de mayor prevalencia fueron Blastocystis spp. (32,9%) y Giardia intestinalis (22,4%). Entre los helmintos solo se diagnosticaron Trichuris trichiura (4,7%) y Ascaris lumbricoides (2,3%). De los parasitados, la mitad (50%) resultó poliparasitada, siendo la asociacion más común Blastocystis spp./E. nana (21,9%) y Blastocystis spp./ G. intestinalis (18,8%). En conclusión, se determinó una elevada prevalencia de parásitos intestinales (75,3%) en la comunidad estudiada, con predominio de los protozoarios, en especial Blastocystis spp.
Palabras Claves: Parásitos intestinales; Blastocystis spp; comunidad urbana; epidemiología; Venezuela


Title Intestinal parasites in residents from an urban community of Ciudad Bolivar, Bolivar State, Venezuela
Abstract
A study of 85 fecal samples of people from “Cañafistola I” urban community, Ciudad Bolívar, Heres Municipality, Bolívar state, Venezuela in order to determine the prevalence of intestinal parasites was performed. Feces were analyzed by direct examination, Kato and spontaneous sedimentation techniques and Kinyoun staining. A total of 64 people (75.3%) were parasitized. Protozoa were more common with 96.6%. Seven species of parasites were diagnosed. Protozoa most prevalent were Blastocystis spp. (32.9%) and Giardia intestinalis (22.4%). Among the helminth only Trichuris trichiura (4.7%) and Ascaris lumbricoides (2.3%) were diagnosed. Of infected people (50%) had polyparasitism; the most common associations were Blastocystis spp./E. nana (21.9%) and Blastocystis spp./G. intestinalis (18.8%). In conclusion, a high prevalence of intestinal parasites (75.3%) in the study community was determined, with a predominance of protozoa, especially Blastocystis spp.
Key Word Intestinal parasites; Blastocystis spp; urban community; epidemiology; Venezuela
Parásitos intestinales en habitantes de una comunidad urbana de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
|
Continua:
|






NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista. |
|