Victor Agüin	 
	
		
	vinote@hotmail.com	 
				Medico, Especialista en Docencia Para la Educación Superior. Universidad de Carabobo. Venezuela. 	
  
	
				
	Ligia Cisneros	 
	
				Medico, Universidad de Carabobo. Venezuela Docente Titular. Universidad de Carabobo, Venezuela	
  
	
				
	Rosa Meléndez	 
	
				Doctora en Educación, Universidad de Carabobo, Venezuela 	
  
	
				
	Racamonde Minerlines	 
	
				Doctora en Educación, Universidad de Carabobo, Venezuela 	
  
	
				
	Andrea Monagas	 
	
				Medico, Universidad de Carabobo. Venezuela Docente Titular. Universidad de Carabobo, Venezuela	
  
	
				
	Eduardo Agüin	 
	
				Medico, Universidad de Michigan, Estados Unidos 	
  
	
				
  
		 
    
  | 
      | 
     | 
    
      
        Oftalmología 
              Rendimiento académico y ametropía en escolares
			  			   
			  Fecha de recepción: 24/01/2014  
		    Fecha de aceptación:
		     26/08/2014		    
						
  
              
			  
			  			              	
             	Objetivo: Correlacionar rendimiento académico y ametropía en los escolares a objeto de corroborar su significación en la salud pública de las comunidades. Materiales y métodos: Tipo descriptivo, transeccional, basado en un diseño correlacional no experimental. La población estuvo constituida por 857 alumnos, el tipo de muestreo fue no probabilístico de 457 escolares seleccionados intencionalmente con los criterios de inclusión: alumnos con edad de 11 a 14 años, que presentaron ametropías, o que presentaron agudeza visual adecuada. Se excluyeron escolares con alteraciones psicomotoras u otros diagnósticos oftalmológicos. La recolección de la información se realizó solicitando los reportes de notas de los estudiantes y se les administró el instrumento denominado Historia Clínica Oftalmológica del Escolar. Los resultados fueron procesados y analizados desde tablas y gráficos mediante la técnica porcentual, y se aplicó  la prueba Chi Cuadrado para identificar la correlación entre el rendimiento académico y la ametropía en los participantes. Resultados: El 34,5%  de  los alumnos con rendimiento académico bajo presentan ametropía, mientras que los alumnos que tienen una agudeza visual adecuada, tan sólo 2,8% tienen un rendimiento académico bajo. Conclusiones: Se concluye que la ametropía está relacionada con el rendimiento académico de los estudiantes  
           	 
		
				 	
			
			 			 				 Palabras Claves: rendimiento académico, ametropía, escolares 
				  
                  
                      
                      
                     
					
					                    	Title Academic performance and refractive error in primary school children
  
													        	Abstract 
 Objectives: To correlate refractive error and academic performance in students in order to substantiate its significance for the public health. Materials and Methods: Descriptive, transactional, based on a nonexperimental correlational design. The population consisted of 857 students. The sampling was not random volunteers. Inclusion criteria: children aged 11 to 14 years, who presented refractive error, or who had adequate visual acuity. The students with psychomotor disturbances or other ophthalmologic diagnostics were excluded. The collection of information was made by requesting the student’s scores and by using the instrument called “Historia Clinica Oftalmologica”. The results were processed and analyzed from tables and graphs by percentage technique that identified the relationship of study habits and academic performance in participants. Results: The 34.5% of the students with low academic performance had ametropia, while the students who had a good visual, only 2.8% had a low academic performance. Conclusions: It concluded that the refractive error is correlate with the academic performance of the students.  
  
            							          				Key Word  academic performance, study habits, school children
  
          								          				Rendimiento académico y ametropía en escolares
 
 
  
										
				             | 
       
      
        | 
										
					  
		   
Continua:  
			
		 
		 
						 | 
       
      
        
				  
								  
        		  
        		  
        		  
        		  
        		                   
                  NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.  | 
       
      |