Telemedicina
La
Telemedicina se define como ?el suministro de servicio de atención
sanitaria en los que la distancia constituye un factor critico, por profesionales
que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación
con objeto de intercambiar datos, para hacer diagnósticos preconizar
tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación
de profesionales de atención de salud y en actividades de investigación
y evaluación con el fin de mejorar la salud de las personas y de las
comunidades en que viven?. Organización Mundial de la
Salud (OMS)
El sector
de la salud ha sido uno de los constituyentes de la sociedad más dinámicos
en lo que se refiere a la incorporación de modernas tecnologías
para el apoyo de la labor de promoción de la salud, prevención
de las enfermedades y atención de los pacientes. Para cumplir su misión,
las instituciones relacionadas con la salud se están apoyando cada vez
más en el correcto uso de las tecnologías de la información
y las comunicaciones (TICs).
El colocar
las tecnologías de información al servicio de la salud ha permitido
a numerosos países mejorar su gestión sanitaria, tener profesionales
de salud mejor capacitados y pacientes beneficiados del uso de estos recursos.
En el marco de este escenario la Telemedicina se ubica como un elemento clave
que reúne el uso de nuevas tecnologías para ofrecer una atención
al paciente donde quiera que se encuentre.
La telemedicina
mas que una herramienta tecnológica y asistencial es un instrumento de
cambio organizativo, que obliga a las instituciones a fomentar la integración
de la información que se tiene de los pacientes y la cooperación
entre los profesionales. Es además un elemento de gestión que
contribuye a la mejora de la eficacia y eficiencia de la atención prestada
y a la optimización de los recursos disponibles.
El uso de
la Telemedicina en diferentes partes del mundo ha demostrado beneficios e impactos
para los pacientes, para el personal de la salud y para las instituciones. A
través de la Telemedicina se logra el intercambio de información
entre atención primaria y atención especializada para la mejor
realización de un diagnóstico, se potencia el trabajo cooperativo
entre profesionales de la salud, se mejora la coordinación clínica
y terapéutica y se facilitan herramientas de apoyo a la toma de decisiones
y a la gestión clínica en beneficio de los pacientes.
Todas estas
razones nos obliga a apostar decididamente por el aprovechamiento de estas nuevas
tecnologías, como paso necesario para lograr el beneficio de la sociedad
a la cual servimos. |