Hector Arrechedera Editor en Jefe |
 |
|
Editorial
El conocimiento
del pasado constituye una fuente inagotable de aprendizaje. En este sentido
la Historia de la Medicina de los países latinoamericanos, nos permite
conocer, valorar y aprender las experiencias que, en nuestra región,
dieron lugar al desarrollo de las distintas especialidades; así como
los esfuerzos que personajes pioneros realizaron para la consolidación
de cátedras, postgrados y grupos de investigación. Es un universo
lleno de acontecimientos, personajes e instituciones que han sido importantes
en el proceso de modernización de la región.
Es por esta
razón que VITAE ha decidido abrir una nueva Sección en la revista,
que hemos denominado "Medicina en el Tiempo". Con este nuevo espacio
nos proponemos realizar un trabajo sistemático a fin de producir y divulgar
electrónicamente información de valor sobre lo que ha sido el
desarrollo de la medicina venezolana y latinoamericana.
En una primera
fase nos hemos planteado hacer una reseña y un reconocimiento a aquellos
médicos que participaron en el surgimiento de las especialidades médicas
en Venezuela. Es así como en este número les presentamos "La
Historia de la Psiquiatría en Venezuela", el cual ha sido un trabajo
realizado por la comunicadora social Claudia De Oliveira a partir del testimonio
del psiquiatra y ex presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría
Dr. Manuel Matute.
Desearía
finalmente aprovechar este espacio para invitar a los especialistas interesados
en el tema, a las Sociedades Médicas, a los miembros de las Academias
de Medicina, así como a las Cátedras de la Historia de la Medicina
de nuestras universidades, a colaborar con este espacio para beneficio de estudiantes
y profesionales quienes encontrarán en estas páginas un complemento
a su formación en un sentido integral.
|