Enero-Marzo 2002 10
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 

Julman R Cermeño Vivas
spenna@cantv.net
Medicina Tropical y Micología Médica



Micología
Pneumocystis carinii y neumocistosis
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000

Pneumocystis carinii es un microorganismo oportunista, recientemente clasificado como un hongo unicelular atípico que puede producir infecciones en animales, es el responsable de neumonía (NPC) en el huésped inmunocomprometido y menos frecuente en infecciones extrapulmonares. La NPC ocurre en pacientes con afectación de la inmunidad celular como inmunodeficiencias congénitas, niños malnutridos, adultos sometidos a tratamiento inmunosupresor, pacientes transplantados, entre otros. Es la infección oportunista más común entre los pacientes infectados con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el mundo occidental. La frecuencia es variable según países y oscila entre 30-43% de todas las infecciones oportunistas. El diagnóstico de NPC se basa en la visualización microscópica del hongo en muestras de biopsia pulmonar, lavado bronquioalveolar, esputo inducido, esputo espontáneo y lavado oral. Los métodos de biología molecular, Reacción en Cadena de la Polimerasa, (PCR), han incrementado la sensibilidad en muestras de esputo inducido con un número reducido de organismos. Como P. carinii puede presentarse en personas sanas, la observación de un escaso número de hongos en una muestra, no indica enfermedad. El tratamiento de elección es Trimetroprim-sulfametoxazol (TMP-SMZ), que puede administrarse tanto por vía oral como intravenosa. Dada la frecuencia y gravedad de la NPC se debe hacer tratamiento profiláctico en los pacientes infectados por el VIH, con riesgo de padecerla.




Introducción

Pneumocystis carinii es un microorganismo oportunista recientemente clasificado como un hongo unicelular atípico, filogenéticamente relacionado con los hongos, ya que posee similitudes ultraestructurales con la pared quística. Tiene mitocondrias con crestas lamelares y una forma redondeada que posee cuerpos intraquísticos que semejan aquellos de las ascosporas formadas por Ascomicetos. Su taxonomía es designada en el Phylum Ascomycota, clase Ascomycetes, orden Sacharomycetales. Puede producir infecciones en animales y es responsable de neumonía en el huésped inmunocomprometido (5,33,36).

Generalmente se describen dos formas del P. carinii: trofozoito y quiste. Los trofozoitos pueden medir de 2-4 µm. con tinción de Giemsa, el núcleo se observa rojizo y el citoplasma azul. El quiste es esférico, de pared gruesa y mide 5-6 µm de diámetro. Su forma madura presenta en su interior ocho cuerpos intraquísticos (esféricos, ovales o fusiformes) (9,19,30,34).

Es un organismo eucariótico con un tropismo para el crecimiento en el epitelio de las vías respiratorias de los mamíferos (5,6).

P. carinii fue descrito en 1909 en pulmones de cobayos por Carlos Chagas, quien creyó que era una forma de Trypanosoma cruzi. El descubrimiento fue confirmado un año después (1910) por Antonio Carini en pulmones de ratas. Ambos investigadores brasileños trabajaban con especies de Trypanosoma e inicialmente pensaron que se trataba de una nueva especie (30,35).

En 1912, los franceses Pierre y Marie Delanoe, lo encontraron en el pulmón de ratas de alcantarilla y por el análisis de sus características morfológicas llegaron a la conclusión de que no era Trypanosoma. Lo denominaron Pneumocystis por su tropismo en el pulmón y carinii en reconocimiento a uno de sus descubridores (35).

En 1942, la enfermedad fue reconocida por primera vez en el hombre (Van Der Meer y Brug), aunque su descubrimiento permaneció desconocido para el resto del mundo hasta que Vanek y Jirovec en Checoslovaquia y Giese en Alemania en 1952 y 1953, respectivamente, pusieron en claro que cierta neumonía intersticial en niños malnutridos, que se presentaba en forma de epidemias hospitalarias, frecuentes en esa época, era debida a P. carinii. Desde la década de los 50 hasta la actualidad se han descrito numerosos casos de P. carinii en todo el mundo, tanto en niños como en adultos (3,5,9,10,29,34).

En 1976, Frenkel propuso que los organismos Pneumocystis de los humanos fuesen llamados Pneumocystis jerovesis; sin embargo, esa nomenclatura no se ha usado ampliamente. Hughes y Gigliotti propusieron emplear el nombre P. carinii siguiendo la designación latina para el género del huésped, de modo que los organismos de los humanos y ratas se llamaran Pneumocystis carinii f. sp. hominis ( al menos 59 tipos diferentes) y Pneumocystis carinii f. sp. rattus, respectivamente (5,6,24).



Introducción
Definición y epidemiología
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención
Bibliografía

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit