“Una
sociedad que no cuida a sus lectores, que no cuida
sus libros y sus medios, que no guarda su memoria impresa y que no
alienta el desarrollo del pensamiento es una sociedad culturalmente suicida.”
Mempo
Giardinelli
(discurso
de recepción del premio Rómulo Gallegos 1993)
Nuevamente sobre la situación de
las revistas científicas
Es lamentable tener que referirse
permanentemente al mismo problema, prueba esta de que no ha sido posible
solucionarlo, sino que por el contrario muestra síntomas de agravamiento. El
reciente editorial del Dr Miguel Laufer, Editor de la Revista Interciencia,
órgano de la Asociación Interciencia, la cual venía siendo editada en Venezuela
durante las últimas cuatro décadas, y en el cual comunica que debido a las
dificultades de acceso al papel de impresión, disponibilidad de divisas e
irregularidad en el financiamiento proveniente del FONACYT, la revista se
encuentra en la disyuntiva de suspender la versión impresa o tratar de
producirla en otro país donde las condiciones sean más favorables.(1)
De la misma manera el Núcleo de
Coordinadores de los Consejos de Desarrollo Científico y Humanístico, ha
alertado sobre la precaria situación de las revistas científicas universitarias
y la posibilidad cierta de empeoramiento, ya que los recortes presupuestarios
para este año académico son mayores que en los años anteriores sin que hayan
disminuido los índices de inflación. La consecuencia directa de esto es la
falta de periodicidad de las revistas y el consecuente atraso que perjudica a
los autores y a la revista misma, generando un círculo vicioso de difícil
ruptura.
Si a lo anterior agregamos lo
bajo de la velocidad de internet y que la penetración es inferior al promedio
de la región(2), tenemos una situación donde el futuro no luce
promisorio, a menos que se tomen medidas para revertir la situación actual.
La ciencia es parte de la
cultura, y es responsabilidad de los estados velar por el patrimonio cultural
de cada país, hacemos un llamado a los organismos y ministerios competentes a
fin de tomar las medidas necesarias para poder paliar la actual situación de
las revistas científicas nacionales.
1-Laufer, M, La despedida de la
versión impresa. Interciencia, 39(5):293-295
2-http://www.internetworldstats.com/stats10.htm
(consultado abril 2014)