Octubre-Diciembre 2003 17
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Casos Clínicos
 
María E. Muller
Ana de Santis
Gilberto Angulo
Balvimar Bravo
Glenda González

Laura Naranjo
lauranar@telcel.net.ve
Pediatra
José Antonio Suárez
jasuarez@telcel.net.ve
Pedriatra
Jaime Rafael Torres Rojas
torresj@camelot.rect.ucv.ve
Médico Cirujano
Julio Simón Castro
Médico Cirujano





Erradicación de candidemia neonatal severa con caspofungina en dos recién nacidos de muy bajo peso al nacer
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000

Dos recién nacidos pretérmino, nacidos a las 26 y 30 semanas de edad gestacional respectivamente, recibieron soporte avanzado en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), incluyendo ventilación mecánica, nutrición parenteral total, inserción de catéteres venosos centrales y varios esquemas de tratamientos antimicrobianos. El día 8 (caso 1) y 6 (caso 2), respectivamente, ellos desarrollaron candidemia severa (por C albicans y C parapsilosis en el caso 1, y C parapsilosis en el caso 2). La terapia antifúngica fue iniciada con Fluconazol más Anfotericina de Dispersión Coloidal (Amphotec) en el caso 1, y Anfotericina B sola en el caso 2, sin aparente mejoría clínica y crecimiento persistente de Candida en sangre y puntas de catéter (más de 3 cultivos positivos para Candida en cada caso). El deterioro progresivo fue revertido sólo después de que Caspofungina (1 mg/kg por día) fue añadido a ambos esquemas con anfotericina. Los dos pacientes se Recuperaron totalmente sin ningún evento adverso, con muy buena tolerancia.




Introducción

La incidencia de candidiasis en neonatos de muy bajo peso al nacer, en las unidades de cuidados intensivos puede ser tan alta como de 2-5%. Los factores de riesgo asociados son el uso de antibióticos de amplio espectro, estancia hospitalaria prolongada, inserción de catéteres, intubación endotraqueal, uso de corticoesteroides y nutrición parenteral (1).

El tratamiento óptimo de primera línea para infecciones severas por Candida permanece controversial. Por décadas, el tratamiento de infecciones micóticas invasivas consistió en el uso de Anfotericina B convencional con o sin 5-fluorocitosina. Sin embargo, los efectos tóxicos frecuentemente han limitado su uso, lo que ha llevado a la expansión en la investigación de nuevos antifúngicos como las formulaciones lipídicas de Anfotericina B, el desarrollo de derivados de echinocandinas y el mejoramiento de los triazoles.(2).

Caspofungina es una echinocandina con actividad fungicida contra Candida sp y Aspergillus sp, que inhibe la síntesis de b-(1-3) D- glucan, un polisacárido esencial de la pared celular que confiere estabilidad osmótica al hongo. No hay resistencia cruzada a las drogas existentes (3). Aunque Caspofungina no está aprobada para su uso en niños, algunos reportes parecen mostrar que es efectivo, causa pocos efectos adversos y tiene mejor tolerancia que la terapia antifúngica convencional. El objetivo de esta presentación es reportar el uso exitoso de Caspofungina en el tratamiento de candidemia severa en dos recién nacidos de muy bajo peso al nacer sin enfermedad de base.



Introducción
Discusión y conclusión
Reporte del caso
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit