Enero-Marzo 2024 97
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 
Vivian A. Hernández Burgos
Anamaría Rooks Clemente
slozano@reacciun.ve
Martín Alberto Rodríguez Betancourt
mrodrig@reacciun.ve
Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, Servicio de Reumatología y Unidad de Hemodinamia Servicio de Radiología Intervencionista, Hospital Universitario de Caracas

Arelys R. Díaz Millano
ArelysDiazH@hotmail.com



Caso Clínico
Estenosis severa bilateral de arterias carótidas y subclavias debido a arteritis de Takayasu
Fecha de recepción: 31/12/2000
Fecha de aceptación:
31/12/2000

La asteritis de Tacayasu es una entidad clínica infrecuente, de etiología desconocida, cuya prevalencia exacta no es conocida, que afecta principalmente las mujeres jóvenes y se manifiesta clínicamente por síntomas de isquemia periférica secundaria a estenosis y a trombosis en arterias de mediano y gran calibre, habitualmente la aorta y sus principales ramas. Reportamos el caso de una paciente de 35 años, con una enfermedad de evolución crónica caracterizada por cefaléa, claudicación de extremidades, presión arterial no audible en miembros superiores y ausencia de pulsos radiales. Una arteriografía del cayado aórtico confirmó el diagnóstico de arteritis de Tacayasu, destacándose el compromiso simultáneo y bilateral de las arterias carótidas comunes y subclavias, con varias y sucesivas pérdidas del calibre vascular de grado significativo.




Introducción

Las vasculitis sistémicas son enfermedades raras caracterizadas por la infiltración inflamatoria y necrosis de los vasos sanguineos, que acarrean una considerable morbilidad y mortalidad por su espectro de afección multiorgánica (1). La arteritis de Takayasu es una panarteritis granulomatosa crónica de etiología desconocida, que afecta vasos de mediano y gran calibre, habitualmente la aorta y sus principales ramas (2). En base a los estudios de la Clínica Mayo (Condado de Olmsted, Minnesota) y de Uppsala, Suecia, su prevalencia a nivel mundial es de 2.6 y 1.6 casos por millón de habitantes al año, respectivamente (3). Ochenta a noventa por ciento de los casos ocurre en pacientes del sexo femenino, menores de 40 años (4).

Se manifiesta clínicamente por síntomas variados de isquemia debido a lesiones estenóticas o a la formación de trombos, con destrucción progresiva de la media de la pared arterial conduciendo a la formación de aneurismas y en muchos casos la ruptura de las arterias involucradas. La estenosis arterial y la isquemia subsecuente conducen a claudicación intermitente en mandíbulas o extremidades, a hipertensión renovascular, infartos del miocardio o insuficiencia vascular mesentérica (5).

La tendencia a la fibrosis rígida post-inflamatoria de la pared vascular amerita a menudo técnicas de revascularización en las fases tardías u oclusivas de la enfermedad. La angioplastia transluminal percutánea ha emergido en los últimos años como método terapéutico eficaz y seguro de cirugía vascular reconstructiva (6).

La relativa inespecificidad de los síntomas y la baja prevalencia de la enfermedad demandan un alto índice de sospecha por parte del clínico. El reto para el médico es documentar a tiempo la enfermedad, a los fines de instalar una terapia inmunosupresora temprana y a la vez determinar el tiempo apropiado para la intervención quirúrgica. El caso que presentamos es uno de los pocos reseñados en la literatura con compromiso bilateral simultáneo de arterias carótidas y subclavias.





Continua: Reporte del caso

Introducción
Reporte del caso
Discusión
Bibliografía
Imágenes

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit