Iván Amaya
rapomchigo@gmail.com
Licenciado en Bioanálisis. Docente. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Mayling Fajardo
Estudiante de Pre-Grado. Licenciatura en Medicina. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Cristina Morel
Estudiante de Pre-Grado. Licenciatura en Medicina. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Ytalia Blanco
Licenciada en Bioanálisis. Docente. Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
Rodolfo Devera
rodolfodevera@hotmail.com
Doctor en Medicina Tropical. Docente y Coordinador Grupo de Parasitosis Intestinales, Departamento de Parasitología y Microbiología, Escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar. Estado Bolívar, Venezuela.
|
 |
|
Parasitología
Enteroparásitos de interés médico en ejemplares de Achatina fulica capturados en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
Fecha de recepción: 27/01/2014
Fecha de aceptación:
29/03/2014
Se realizó un estudio para determinar la presencia de parásitos de importancia médica en ejemplares de Achatina fúlica capturados en Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Fueron recolectados un total de 76 especímenes de A. fúlica procedentes de los sectores La Sabanita (36) y Los Coquitos (40). Se examinaron de forma individual, las heces y la secreción mucosa de cada ejemplar. Las heces se analizaron mediante las técnicas de examen directo, Kato, sedimentación espontánea y coloración de Kinyoun y la secreción mucosa solo por examen directo. En 23 (30,3%) de estos caracoles se encontraron formas parasitarias. Los helmintos diagnosticados fueron: Trichuris sp. (14,5% en heces y 2,6% en secreción mucosa), Ascaris sp. (7,9% en heces y 1,3% en secreción mucosa), Strongyloides stercoralis (5,6% en heces y 1,3% en secreción) e Hymenolepis nana (solo en heces, 2,6%). Los protozoarios solo fueron encontrados en muestras de heces: Blastocystis spp. (3,9%), Giardia sp. (2,6%) y Cryptosporidium spp. (1,3%). En conclusión, el 30,3% de los ejemplares de A. fulica examinados presentaron enteroparásitos ya sea en sus heces o en la secreción mucosa lo que pudiera representar un riesgo para la transmisión de esos parásitos entre la población humana que entre en contacto con dichos caracoles.
Palabras Claves: Achatina fúlica; caracol gigante africano; enteroparásitos; Trichuris; Blastocystis; Venezuela


Title Enteroparasites of medical interest in specimens of Achatina fulica captured in Ciudad Bolívar, Bolívar State, Venezuela
Abstract
A study was conducted to determine the presence of medically relevant parasites in Achatina fulica specimens captured in Ciudad Bolívar, Bolívar state. a total of 76 specimens of A. fulica from areas La Sabanita (36) and Los Coquitos (40) were collected and individually examined, including feces and mucous secretion of each specimen. Feces were analyzed by direct examination, Kato, spontaneous sedimentation techniques and Kinyoun staining and mucous secretion only by direct examination. In 23 (30.3%) of these snails were found parasitic stage. Helminths were diagnosed: Trichuris sp. (14.5% in feces and 2.6% in mucous secretion), Ascaris sp. (7.9% in feces and 1.3% in mucus), Strongyloides stercoralis (5.6% in feces and 1.3% in mucous secretion) and Hymenolepis nana (only in feces, 2.6%). The protozoans were found only in feces samples: Blastocystis spp. (3.9%), Giardia sp. (2.6%) and Cryptosporidium spp. (1.3%). In conclusion, 30.3% of the specimens of A. fulica examined had enteroparasites in their stool or/and mucous secretion which could pose a risk for transmission of these parasites to the human population that comes into contact with these snails.
Key Word Achatina fulica; giant african snail; enteroparasites; Trichuris; Blastocystis; Venezuela
Enteroparásitos de interés médico en ejemplares de Achatina fulica capturados en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
|
Continua:
|






NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista. |
|