Abril-Junio 2025 102
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 
Miguel Vassallo Palermo
Hospital Universitario de Caracas. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica ¨B¨ Especialista en Cirugía General. Jefe de servicio. Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela
ORCID 0009-0009-2444 1058

Rhayniveth Sequera
Especialista en Cirugía General. Docente instructor Hospital Universitario de Caracas. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica ¨B¨
ORCID 0000-0002-0965-3310

María Milagros Riera
Especialista en Cirugía General. Docente instructor, Hospital Universitario de Caracas. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica ¨B¨
ORCID 0009-0006-5849-7381

José Leonardo Morao Pompili
Hospital Universitario de Caracas. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica ¨B¨ Residente de cuarto año de Cirugía General.
ORCID 0009-0009-2444-1058

Saraí Jose Moreno Mata
Especialista en Cirugía General. Docente instructor Hospital Universitario de Caracas. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica ¨B¨
ORCID 0009-0000-9474-8279

Yofran Molina
Hospital Universitario de Caracas. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica ¨B¨ Residente de tercer año de Cirugía General.
ORCID 0009-0001-7892-9501




Cirugía
La inteligencia emocional en la formación y práctica del cirujano
Fecha de recepción: 01/12/2025
Fecha de aceptación:
12/02/2025

Introducción: Este artículo analiza el papel de la inteligencia emocional (IE) en la formación y práctica del cirujano. En un entorno quirúrgico complejo y emocionalmente exigente, la IE se presenta como una competencia esencial que complementa las habilidades técnicas. Metodología: A través de una revisión narrativa de literatura científica relevante, se argumenta que competencias como la autorregulación, la empatía y la comunicación efectiva mejoran el rendimiento del cirujano, la relación con los pacientes y la colaboración interprofesional. Discusión: La discusión destaca cómo la IE influye positivamente en la toma de decisiones bajo presión, la cohesión del equipo quirúrgico y la satisfacción del paciente. Se enfatiza también la necesidad de incorporar el desarrollo de la IE desde la etapa formativa del cirujano. Conclusión: subraya que integrar la IE en la educación médica es clave para lograr un desempeño quirúrgico más humano, seguro y eficaz.



Palabras Claves: inteligencia emocional, cirugía, formación médica, empatía, desempeño profesional.




Title
Emotional intelligence in the training and practice of surgery

Abstract

Introduction: This article analyzes the role of emotional intelligence (EI) in surgical training and practice. In a complex and emotionally demanding surgical environment, EI is presented as an essential competency that complements technical skills. Methodology: Through a narrative review of relevant scientific literature, it is argued that competencies such as self-regulation, empathy, and effective communication improve surgeon performance, patient relationships, and interprofessional collaboration. Discussion: The discussion highlights how EI positively influences decision-making under pressure, surgical team cohesion, and patient satisfaction. The need to incorporate EI development from the surgeon's training stage is also emphasized. Conclusion: It underscores that integrating EI into medical education is key to achieving more humane, safe, and effective surgical performance.



Key Word
emotional intelligence, surgery, medical training, empathy, professional performance.Ab



Continua: Introducción

La inteligencia emocional en la formación y práctica del cirujano
Introducción
¿Qué es la inteligencia emocional?
Inteligencia emocional en la consulta médica
Impacto en el desempeño quirúrgico
Relaciones con colegas y colaboración interprofesional
Importancia en la formación del cirujano
Conclusiones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit